No todas las hernias discales son iguales ni requieren el mismo tipo de tratamiento o la misma aproximación quirúrgica. La localización más común de una herniación discal es el interior del canal raquídeo. En el siguiente muestrario de resonancias magnéticas podemos observar las distintas localizaciones de las hernias discales con respecto al canal espinal.
Los abombamientos globales (B) y las hernias centrales (C) tienen menos riesgo de causar ciática, ya que las raíces nerviosas sólo van tensas a su salida por los laterales del canal. En el centro del canal, las raíces descendentes de la «cola de caballo» van laxas y se adaptan a casi cualquier desplazamiento o estrechez del canal.
Probablemente, las hernias más quirúrgicas son las subarticulares (D), que comprometen el nervio justo antes de su salida por el receso lateral del canal.
Pero las hernias foraminales (E) y extraforaminales (F) son casos un poco especiales por varias circunstancias. En primer lugar son muy infrecuentes. Probablemente representen menos del 10% de las hernias discales. Reciben su nombre de su estrecha relación con el foramen neural, espacio groseramente tubular a través del cual la raíz nerviosa sale del canal neural hacia los tejidos blandos para formar el plexo lumbosacro y posteriormente el tronco ciático.
También son un caso especial porque afectan a la raíz saliente en lugar de a la raíz descendente. Por ejemplo, en el típico caso del nivel L4-L5, la raíz afectada por una hernia del canal es L5, en su curso descendente hacia el siguiente foramen, mientras que tanto una hernia foraminal como una extraforaminal, afectarán a la raíz L4, con una distribución del dolor diferente.
En cuanto a su pronóstico y tratamiento, este tipo de hernias también tienen un comportamiento diferente al de las otras hernias más comunes. Salvo que se trate de hernias muy voluminosas que causen parálisis o un dolor extremadamente incapacitante, con la suficiente paciencia, la mayoría de estos casos se resuelven sin cirugía. Con un tratamiento adecuado, es probable que antes de 3 meses el dolor haya desaparecido o sea muy tolerable.
También la cirugía es diferente en estos casos, ya que los abordajes tradicionales a través del canal no permiten controlar visualmente la lesión y su extirpación. Cuando la cirugía es necesaria, el acceso no se realiza a través de la línea media de la espalda, sino ligeramente lateralizado a través de la musculatura, para acceder directamente al foramen. Este tipo de abordaje tiene sus implicaciones, ya que conduce directamente a una parte muy sensible del nervio que es el ganglio neural. La excesiva manipulación del ganglio, a veces necesaria para el despegamiento de la hernia, puede ocasionar pérdida de sensibilidad o malestar (dolor neuropático) en alguna zona cutánea. Por tanto es muy recomendable intentar el tratamiento conservador antes de aventurarse con la cirugía.
Productos recomendados

Un mes de terapia musculo-esquelética para dolores lumbares en video-plataforma on-line
Detalles: Precio: 29,90 € Especialista que lo ofrece: DomoPersonal ¿Sabes que muchos de los dolores de espalda se pueden eliminar o reducir con un programa de ejercicio correctivo? ¿Te falta tiempo para ir a un gimnasio o clínica? Aquí tienes la solución ideal pensada para que puedas realizar tus ejercicios desde donde tú quieras, a la hora […]

Protocolo Lumbalgia Fase I
Detalles: Precio: 0,00 € Especialista que lo ofrece: iespalda.com Este protocolo está dirigido a pacientes con lumbalgia crónica o episódica con o sin afectación de la curvatura lumbar, pero sin patología seria diagnosticada (hernias discales, estenosis, artrosis severa, etc). La fase 1 es preparatoria para la potenciación muscular posterior y debe practicarse 3 veces por semana durante […]

El Dr. Ferrández es neurocirujano y está exclusivamente focalizado en cirugía de columna. Realiza más de 300 cirugías mayores al año manteniendo una disminución notable de las medias internacionales de complicaciones y tiempos quirúrgicos. Su objetivo es mejorar técnicas y diseñar tratamientos individualizados basados siempre en el principio de mínima agresividad para el paciente. En 2003 …
Por cierto hay una prueba para ver si hay daños en los nervios que se llama electromiograma, a mi me la hicieron ayer en el hospital de valdemoro. La prueba consiste en que te pinchan unas agujas, dura unos 7 minutos y no duele absolutamente nada
Esta prueba es muy importante y muy determinante para el diagnóstico definitivo de la hernia discal ademas de la resonancia magnética. Por cierto los resultados te los dan al momento
Saludos y animo
Un cirujano me indica neurontin 300 mg, un tiempo y, si no hay mejoría, infiltración foraminal L4L5 derecha.
Otro cirujano me indica bloqueo facetario lumbar de L3 a S1.
Llevo desde el cinco de febrero de baja. He notado mucha mejoría después de todos los tratamientos analgésicos y antiinflamatorios.
Ahora camino sin mucho dolor durante una hora y unos tres kilómetros.
Los diagnósticos son: Pequeña hernia extraforaminal L4L5 derecha; del primer cirujano.
Artrosis facetaria lumbar; del segundo cirujano.
El de la mutua no veía nada.
Qué hago?
Me van a abrasar toda esa zona (lumbar y sacra) hasta dar con el nervio?
Muchas gracias.
PD. Ya no utilizo analgésicos apenas. Muchas veces , ni para dormir.
Simple. Si ha mejorado no haga nada más.
Un saludo
Lo de que la electromiografía no duele será en que casos, porque a mi me hicieron una y no vuelvo a pasar por ahí. Si duele ya que te pinchan los nervios a distintas intensidades.
Ah, y a mi no me dieron los resultados enseguida.
Tengo una hernia foraminal que me afecta la pierna derecha, puede tratarse o desaparecer por si sola y que estaría prohibido de hacer gracias ah unos médicos indican quebtienen q operarme y la verdad tengo algo de temor por los implica, escuché de un método de la endoneuroscopia pueden operar con ese metodo
Estimado Luis
El 90% de las hernias foraminales dejan de doler solas en 3 meses. No hay nada especial que hacer más que esperar y poner un tratamiento analgésico adecuado meintras tanto. Si después de ese tiempo ha empeorado o el nivel de dolor es alto, puede considerarse la cirugía, que puede realizarse por endoscopia o método tradicional abierto, dependiendo de la experiencia y preferencia del cirujano.
Un saludo
Hola hace un año acudo a neurocirujano por lumbociatica izda, en RMN se ve HD medial l5-s1, HD extraforaminal izda l3-l4. El neurocirujano recomienda cirugía de L3-l4, meses después no mejoro y me operan,colocan separador interespinoso y extirpan la hernia con abordaje medial, seis meses después tengo más dolor y reflejo patelar mermado, hacen RMN Y TAC en imagen se ve más grande, el neurocirujano dice que hay que operar porque es extrusión en l3-l4, como es posible que esté peor? He acudido a otro neurocirujano y recomienda cirugía con abordaje MIS lateral, que me recomienda? Muchas gracias
Que es una hernia biforaminal L2;L3;l4 y L5. Gracias
Estimado Luis
Se trata de una hernia que afecta a los dos foramenes del mismo segmento, derecho e izquierdo.
Un saludo
Hola tengo hernia extraforaminal L4-L5 y me recomiendan operarme o infiltrame. Llevo tiempo con lumbalgia y cíatica con pocos días bien y más días mal. Me gustaría su opinión. Un saludó gracias
Infiltrar, sin duda.
Las exttaforaminales es raro que no se curen solas. La infiltración ayuda a soportar el dolor mientras el proceso se enfría. Suele ser cosa de 2-3 meses
Un saludo
Hola tengo una hernia extraforaminal, me hicieron un bloqueo del dolor y luego terapia kinesiologica 20 seciones, eso fue hace un año, pero la verdad es que ahora a vuelto igual o peor que antes, que me puede recomendar para hacer, el médico me dijo que si volvía no quedaba otra que operar, es tan así? Muchas gracias
Es raro que no mejore una hernia extraforaminal en 3 meses. En esos raros casos la cirugía es una opción, claro. No obstante, dado que son casos muy raros, debe asegurarse de que los síntomas son por esa hernia.
Un saludo
Buenos días tras RM se observa HDL foramidal. Y extraforamidal en L5- S1 Izquierda con canal lumbar correcto
A su vez me pilla el nervio ciático.
Tratamiento conservador caminar e intentar disolver la hernia.
Al caminar se me enduerme planta inferior del pie en esos momentos dejo muleta y camino sin apoyo.
Que porcentaje de éxito existe en este tratamiento trato de caminar lo más posible sobre 3 a 4 horas.
Las hernias foraminales en términos generales se resuelven solas en unos 3 meses, pero las L5-S1 son un caso particular y su índice de resolución es más bajo. Acaban en quirófano con más frecuencia que las de otros niveles. No obstante, continue un mínimo de 3-4 meses de tratamiento si tolera el dolor.
Un saludo
Hola! Mi hija d 17 años tiene una hernia foraminal la y la lumbar y esta con dolores continuos. Esta tomando pletina 75 y blokium 75 y el dolor no cesa. Hace kinesio quiroprac y acupuntura pero nada…q me pueden indicar?
Si es foraminal, lo más probable es que acabe mejorando en 2-3 meses con tratamiento correcto. Las primeras semanas serán peores. Presten atención a que no pierda fuerza en los pies o pierna, como señal de urgencia.
Un saludo
Hola Dr. Ferrandez. Tengo 42 año estuve un acidentes en mi trabajo un compañero me prenso con una máquina hace 1 año y 6 meses e tenido terapia muchos medicamentos pero nada me ayuda un IMR me encontró hipertrofia bilateral de la cara con engrosamiento del ligamento amarillo y bulto discal de amplia base con protuccion de disco central superpuestas con osteofitto marginales que producen aproximación de la raíces nerviosas que salen y estrechamiento foraminal bilateral de moderado a severo e indentacion leve del saco tecal ventral con leve estenosis del canal central L5 -S1 y L4-L5 L3-L4 un pinzamiento de la raíz nerviosa L3 un doctor del dolor me inyectó cortisona y esteroides y sólo descontroló mi diabetes . Ahora el dolor está peor siento muchas presión en la parte baja de la espalda y el dolor corre asta mi pierna cuando camino 15 minutos te tengo que sentarme cansado y con dolor. pero lo peor es el muslo izquierdo parte de al frente asta el pantalón me molesta todo lo que me toca me lastima el muslo nunca antes del acidentes avía tenido dolor de espalda…apreciaría su opinión profesional Gracias
Estimado Juan
Si existe un estrechamiento de los foramenes moderado-severo, como refiere en su resonancia magnética, y además no ha respondido al tratamiento con infiltraciones, que es la terapia de primera línea para este problema, debería considerar la cirugía acudiendo a un especialista en columna, ya que un estrechamiento no tiene ninguna tendencia a mejorar por sí solo.
Un saludo
Muchas gracias Dr ferrandez aprecio su opinión profesional
Buenos días Dr _Fernandez
Tengo una hernia foramidal L5 S1 qué comenzó con clínica a finales de mayo y tras tratamientos con mucho dolor con fisioterapeutas y ante la mala evolución del dolor acudí a finales de julio a un cirujano de columna que me pautó tratamiento con pregabalina analgesia y reposo en posición lateral y andar lo más que pudiese.
Desde principios de septiembre ya no tengo dolor mi pregunta es si puedo incorporar algún tipo de ejercicio de potenciación muscular además de caminar y cuándo cree que podría incorporarme a mi trabajo que implica una hora y media de conducción diaria y 6 horas sentada ante un ordenador. Tengo mucho miedo de volver a provocar la misma clínica y acabar en cirugía por iniciar otra vez el mismo tipo de vida.
Muchas gracias
Alicia
Hola Alicia
El ejercicio para estabilizar la lumbopelvis es fundamental una vez que ha cedido el dolor. Debes acudir al gimnasio y hacer un trabajo de oblícuos, abdominales, lumbares glúteos, etc preferentemente isométrico, avitando la flexibilización de la pelvis que inicialmente puede perjudicarte irritando el nervio nuevamente. En cuanto lleves 6 semanas con ejercicio ya deberías poder incorporarte a tu trabajo, llevando ciertas medidas de seguridad como cambiar ocasionalmente de posturas, usar silla ergonómica y pegar bien la espalda al respaldo. Ocasionalmente, separa bien las rodillas y lleva las puntas de los pies hacia atrás por los laterales de la silla. Eso recupera la curva que tiende a perderse cuando nos sentamos.
Un saludo
Buenas noches doctor me llamo mike quisiera que me digas, yo me hice una resonancia lumbar debia a que se me adormecia el pie izquierdo y me dolia mucho la parte lumbar de la espalda, en la resonancia muestra discreta prominencia anular del disco L1-L2
Disco L4-L5 prominente asociado a hernia farominal izquierda, lipoma del filum terminal, leves cambios espondiloartrosicos CIE-10 yo trabajo hacieiendo esfuerzo fisico manejo maquinaria pesada
Estimado Mike
El dolor que tienes se debe a la hernia foraminal. En esa localización está afectando a la raíz L4, que recoge la sensibilidad del dorso del pie y dedo gordo, la zona que te duele. Las hernias foraminales se curan solas en unos 3 meses si llevas cuidado, practicas ejercicios de fortalecimiento lumbopélvico, evitas carga de pesos y posturas de flexión y flexión-rotación. Rara vez hay que intervenirlas, a no ser que se asocien a un componente degenerativo importante con estenosis foraminal (esto sólo es freuente por encima de 50-60 años)
Un saludo
hola Dr Ferrrandéz, en mi caso me mi han diagnosticado discopatia y artrosis facetaria posterior en los tres últimos espacios lumbares.
sinovitis articulaciones posteriores L3-L4 y L4-L5
Prominencia discal intraforamidal derecha L3-L4, sin compresión radicular significativa en imagen.
El caso es que llevo mas de un año con dolor intenso a la palpación en la pantorrilla que irradia hacia gemelo en la pierna izda que me supone entumecimiento en toda la pierna izda que baja y sube de intensidad pero que no se me ha ido ni un solo día.
No parece que tenga relación anatómico-clinica
Hola doctor me realicé una resonancia y me sale discopatia degenerativa protruyente L5 .s1 .con la hernia fOramiral-extraforamiral izquierda descreta .con desplazamiento de la raíz L5 eso salió de diagnostico.
Puedo tomar algún tratamiento que no sea quirúrgico o hay que solo operar
Estimada Michelle, eso depende de los síntomas que padezca. Si son tolerables, intente evitar la intervención practicando ejercicios de estabilización lumbopélvica y controlando su peso. Si no son tolerables y ya han pasado 3-4 meses del diagnóstico, podrá plantearse cirugía.
Un saludo
Hola Dr Ferrández
Hace unos 50 días tuve que dejar de practicar deporte(de raqueta mayoritariamente) por unos dolores en la zona del glúteo y descendientes hacia la pierna izquierda.
Después de varias radiografías y una IRM, el diagnostico del radiólogo, corroborado por el dos fisioterapeutas es: Extrusión foraminal y extraforaminal izquierda nivel L4-L5 que reduce el calibre del receso foraminal y agujero de conjunción ipsilateral.
Tengo 21 años y no me aconsejan cirugía (a pesar de advertir que sería sencilla).
Como tratamiento me recomendaron descompresión discal con máquina DRX 9000 el primer fisio y Ozonoterapia el segundo.
Me gustaría saber su opinión.
Gracias de antemano
Un saludo
Estimado Gerard
Un disco extruído es difícil de tratar con métodos descompresivos o percutáneos como discectomía láser o discolisis, ya que la hernia ya ha salido de su espacio y no puede retraerse. En tu caso el tratamiento de elección sería cirugía endoscópica transforaminal, con la que consigues una recuperación prácticamente instantánea si todo va bien.
No obstante, mientras el dolor sea llevadero y no esté comprometida la fuerza de la pierna/pie, puedes intentar terapias alternativas durante unos meses (hasta 6 meses si observas que el curso es favorable). Si no evolucionas bien en unos meses, planteate la cirugía.
Un saludo
Hola, me acaban de detectar por RM una»pequeña hernia foraminal de base ancha L4/L5 » por un dolor de ingle atípico (con RM de cadera normal) de unos 3 meses de evolución; el dolor no es constante pero ha ido aumentando en intensidad y duración (antes era solo al levantarme y ahora molesta casi todo el día)
Siendo así a evolución ¿cabría esperar – como dices – que se solucione espontáneamente?
GRACIAS
El dolor en la ingle no suele ser por la hernia en sí, sino por la inestabilidad del segmento. Los dolores que desaparecen solos en los casos de hernia foraminal son los derivados de la presión de la hernia en el nervio. En cambio, los dolores por inestabilidad, como es el inguinal, suelen tender a empeorar.
La primera medida a tomar es eliminar estiramientos que inestabilicen más y mejorar la fuerza y la estabilidad de la lumbopelvis con ejercicio. Como segunda línea de tratamiento está la radiofrecuencia de facetas (rizolisis) y como último recurso, en caso de inestabilidad grave, la cirugía.
Un saludo
Buenas Tardes Doctor , Me echo una Resonancia Magnética, y mi Conclusión salió que tengo:
Deshidratación de los discos Intervertebrales a Predominio L4- L5 Y L5- S 1
Hernia Foraminal Izquierda del Disco Intervertebral L3 -L4 Asociado a Desgarro Anular en la Región lateral Izquierdo
Hernia Media de Base Ancha del Disco Intervertebral L 5 – S1
COMENTARLE QUE LLEVO CON EL DOLOR MODERADO POR 4 AÑOS , PERO YA ESTE DOLOR A UMENTADO MUCHO . LE AGRADECERÍA SI ME CONTESTARA POR FAVOR. MUCHAS GRACIAS
Estimada Tania
Si no está practicando ejercicios para estabilizar la región lumbopélvica, ya está tardando en empezar.
Esa resonancia muestra un proceso degenerativo moderado que es lo normal con el paso de los años y, aunque no tiene vuelta atrás, con ejercicio y estabilización se puede compensar bien sus efectos. Sólo en casos muy progresivos y rebeldes puede hacer falta cirugía para estabilizar artificialmente.
Un saludo
Buenas noches, me han diagnosticado hernia foraminalL4_L5 con afectación de pierna izquierda,adormecimiento, falta de fuerza y hormigueo son los síntomas. Me a dado revisión en dos semanas el traumatólogo, y que posiblemente podría ser candidata a cirugía. Puede ser esta una opción ( la cirugía)?
Hola María Jesús
No es probable. La mayor parte de las hernias foraminales dejan de doler en unos 3 meses con tratamiento conservador. Al menos observe la tendencia en este tiempo, y si es favorable, cuente con que se curará sin operar.
Un saludo
Buenas tardes Dr,en una RM que me hice sale que tengo una hernia foraminal en L5 S1,la que me causa dolor en toda la pierna izquierda,cuando camino se me adormece el dedo gordo del pie y parte del empeine…hace un mes que estoy con esos dolores.Me hice un bloqueo y no vi mejorias…que recomienda hacer?cirugía o esperar un par de meses con este dolor?que es bastante agudo por momentos,.con el dedo gordo del pie no puedo ya hacer fuerza hacia arriba comparado con el del otro pie….espero su respuesta.desde ya muchas gracias…..
Si no ha perdido fuerza en el pie, puede esperar 3-4 meses con tratamiento y repetir la infiltración para ver si el cuadro acaba cediendo. En caso contrario, necesitará cirugía
Un saludo