Los dispositivos interespinosos, como medio de estabilización de la columna lumbar, aparecieron hacia finales de los 90, pero se popularizaron en la primera década del siglo. Existen multitud de ellos en diversos materiales (titanio, peek, silicona) implantables con diversas técnicas (abierta o percutáneamente, con resección o con respeto del ligamento supraespinoso).
En el momento actual, es muy común la asociación de algún implante de este tipo a cualquier cirugía lumbar que, en términos generales, no precisaría ningún tipo de implante, por ejemplo las estenosis del receso lateral (canal estrecho parcial) o las hernias discales simples, como fórmula para “prevenir” una futura inestabilidad. Esta práctica, no siendo reprobable per se, tampoco está fundamentada en ninguna recomendación o evidencia científica y, aunque no aumenta los riesgos de la técnica quirúrgica, tiene algunas desventajas como el aumento leve del riesgo de infección o la remodelación ósea que provoca en los huesos donde se apoya, perdiéndose el efecto espaciador para el que originalmente se implanta.
Numerosos fracasos de estos implantes se deben a una mala selección de pacientes. La sencillez de implantación es un atractivo para el sobreuso y en no pocas ocasiones se ha intentado abaratar o simplificar la cirugía cuando lo que en realidad hacía falta era otro tipo de solución más agresiva. Lo más habitual es que el paciente tome la decisión final de optar por una cirugía sencilla y barata o por otra más cara y compleja, pero quizá más resolutiva. Sin embargo, no siempre el paciente está en condiciones de optar. Por tanto, la profesionalidad y experiencia del cirujano son cruciales. Un profesional siempre le explicará los motivos por los cuales es aconsejable alguna técnica de este tipo.
En general, las indicaciones en las que estos implantes resultan más útiles son:
- Inestabilidad monosegmentaria (un solo disco) sin estenosis (estrechez) y con hiperlordosis (pérdida de altura únicamente en la parte posterior del disco). Se trata de corregir la insuficiencia del disco con un riesgo quirúrgico muy bajo. Generalmente se utilizarán implantes de silicona (como DIAM), dada su menor tendencia a la remodelación ósea y la mejor integración de su cubierta textil al entramado cicatricial, emulando un ligamento natural.
- Estenosis leve de canal en paciente anciano. El objetivo es tensar el ligamento amarillo, por lo general el causante de la estenosis por el plegamiento que sufre como consecuencia de la pérdida de altura discal. Dado que el disco ha perdido altura globalmente, la tensión aplicada en la zona posterior causa cifosis (inversión de la curva normal), por lo cual se desaconseja su uso en más de dos espacios, ya que puede empeorar el equilibrio de la espalda. Puede ser útil un implante de tipo percutáneo (como Aperius o In-Space), ya que minimiza la agresión quirúrgica, consiguiendo un alivio temprano, aunque la durabilidad del resultado es incierta por el problema de la remodelación ósea. De ahí que no deba considerarse en pacientes jóvenes.
- Estenosis grave de canal. Generalmente se da en pacientes ancianos, siendo en todo caso necesaria la descompresión del canal, retirando por completo el ligamento amarillo. Tras la retirada del ligamento puede ser más seguro un implante autoestable que no pueda migrar fácilmente durante la fase de cicatrización, a pesar de que obligue a resecar el ligamento supraespinoso (Coflex)
- Protección del segmento adyacente (montajes híbridos). En algunos casos en los que es necesaria la fusión quirúrgica de uno o más discos, casi todos los pacientes “saben” que el disco siguiente acumulará riesgo de sufrir y romperse por el exceso de trabajo que realizará. Este “saber” tan extendido, no es ni mucho menos un dogma; de hecho, hay mucha controversia acerca de la verdadera causa de la degeneración del disco adyacente, que en ocasiones es por evolución natural y en otros casos por mala implantación del sistema rígido. En los casos en que resulte necesario proteger el disco adyacente con este tipo de dispositivos (discos con cierto grado de degeneración previa), mi elección personal sería nuevamente DIAM, ya que la durabilidad del efecto es mayor.
En un próximo artículo hablamos de recuperación después de una operación de espalda
En un próximo artículo hablamos de recuperación después de una operación de espalda
Productos recomendados

Protocolo Lumbalgia Fase I
Detalles: Precio: 0,00 € Especialista que lo ofrece: iespalda.com Este protocolo está dirigido a pacientes con lumbalgia crónica o episódica con o sin afectación de la curvatura lumbar, pero sin patología seria diagnosticada (hernias discales, estenosis, artrosis severa, etc). La fase 1 es preparatoria para la potenciación muscular posterior y debe practicarse 3 veces por semana durante […]

Un mes de terapia musculo-esquelética para dolores lumbares en video-plataforma on-line
Detalles: Precio: 29,90 € Especialista que lo ofrece: DomoPersonal ¿Sabes que muchos de los dolores de espalda se pueden eliminar o reducir con un programa de ejercicio correctivo? ¿Te falta tiempo para ir a un gimnasio o clínica? Aquí tienes la solución ideal pensada para que puedas realizar tus ejercicios desde donde tú quieras, a la hora […]

El Dr. Ferrández es neurocirujano y está exclusivamente focalizado en cirugía de columna. Realiza más de 300 cirugías mayores al año manteniendo una disminución notable de las medias internacionales de complicaciones y tiempos quirúrgicos. Su objetivo es mejorar técnicas y diseñar tratamientos individualizados basados siempre en el principio de mínima agresividad para el paciente. En 2003 …
Estimado, Dr. Ferrández, si dispone de unos minutos quisiera hacerle unas preguntas -, ¿el dolor de espalda es sólo dolor en la parte baja de la espalda, o puede irradiarse a otras regiones? y ¿A qué llamaríamos realmente dolor de espalda? , y por último ¿Qué medidas de prevención sugiere a fin de evitar daños o sencillamente molestias (dolor) en la espalda?
Muchas Gracias por su tiempo.
Reciba un cordial saludo
Hola dr.fernandez
Me interasaba saber q ejercicio ppdria hacer al lñevar una u interespinosa, y q seria lo recomendable, y q seria los ejercicios a evitar, y muy importante las posturas en clases de pilates y estiramientos q jamas debere hacer. Puesto q llevo una desde hace 5 años y he vuelto a realizar un poquito de deporte, sobre todo, pilates, yoga y cosas asi, aparte de un poquito de cardio como eliptica, nico estatica y salir a andar a buen ritmo.tambien me seria util saber q beneficioso o contraproducente serian sesiones de fisio y si es muy contraproducente el fisio de «crujido»
Puesto q,ahora tengo protusiones desde L1 a,L4 y la separacion interespinosa en L5 S1.
Muchisimas gracias x su labor, de corazon
GRACIAS
Estimado Juan Pedro
La U interespinosa es un dispositivo que se implantaba con intención de mantener la movilidad, sin embargo en un gran número de casos consigue la fusión de las facetas. Si sus facetas están fusionadas, lo más probable es que pueda realizar cualquier tipo de ejercicio sin restricciones y sin dolor. Sin embargo, si el montaje mantiene la movilidad, será a costa de tener el implante suelto entre las dos apófisis espinosas. Esta situación puede causar molestias con algunos ejercicios de flexoextensión, pero también he observado con sorpresa que, aún así, cualquier movimiento puede ser indoloro. Por tanto, si realmente no tiene dolor, no hay motivo para restringir los ejercicios de fuerza. Como recomendación general limite los estiramientos en flexión,.¡ ya que pueden forzar los discos adyacentes si hay fusión o pueden exacerbar el aflojamiento del implante si no la hay.
Un saludo
Dr. Fernández, buenas noches, por favor me podría informar si se puede quitar una U interespinosa, después de 10 años de haber sido operada, tenía estenosis y seguiré teniendo, ya que sigo teniendo unos dolores tremendos. Muchas gracias por su ayuda, un saludo
Claro. Se puede retirar y, dependiendo del grado de estabilidad que tenga al quitarla, el cirujano optará por poner algún otro tipo de implante o ninguno.
Un saludo
Buenas dlctor, tengo 39 años y hace 12 años me hicieron una microdisectomia l5.s1…….ahora y debido a un mal esfuerzo accidental me salio otra ai mismo…mas bien una extrusio discal que no me da dolor acostado. Consulte y el neurocirujano propone el ponerme una caja con matriz osea …no se de eso pero me gustaria su opinion. Gracias
Estimada Luna, ante una recidiva de hernia discal, la opción más acertada, como le propone su médico, es vaciar por completo el disco y sustituirlo con una caja intersomática rellena de algún tipo de injerto. El DBM es una excelente opción. Por supuesto, sea por delante o por detrás, hará falta estabilizar con tornillos también.
Un saludo
Juan el mayo 1, 2020 a las 3:52 am
Buenas Doctor Ferrandez me hicie un MRI me diagnosticaron L5-S1 degeneración discal moderada a grave con abultamiento leve del disco y estrechamiento del agujero neural bilateral leve sin estenosis espinal lumabar Sufro de esa incomodidad que consejos me pudieras brindar para mejorar mi situación un saludo Doctor gracias
RESPONDER
En estos casos lo mejor es ejercicio específico para cintura lumbopélvica y evitar los estiramientos que impliquen flexión lumbar intensa.
Un saludo
Estimado Alfredo
Dolor de espalda es un término genérico que puede significar dolor dorsal, lumbar o lumbosacro. El paciente tiene que especificar. El dolor lumbosacro puede además irradiar hacia glúteos, cara posterior de muslos, ingles y más raramente la profundidad de los flancos, todo ello sin implicar que haya afectación de raíces nerviosas. Por eso, este dolor referido se conoce también como pseudociática, ya que no está en la espalda, pero tampoco es ciática.
En cuanto a las medidas de prevención, la más efectiva es, sin duda, el ejercicio. Te sugiero que esperes unas semanas a que iespalda tenga disponibles los protocolos de trabajo muscular gratuitos para que empieces a cuidar tu espalda.
Un saludo
buenas noches,kiero comentarle mi caso agradeciendole una pronta respuesta,me hicieron una esonancia magnetica,en lacual un disco de la l5 se ve negro en el seguro social,dicen ke es hernia de disco y me kieren hacer una dicectomia con colocacion de espaciador interespinoso,tengo 35 años,y padesco de dolor al movimiento al dormir son como tokes electricos en la zona la pierna derecha pierde fuerza aunke ellos dicen ke no tengo radiculopatia,tengo miedo porke no se ke tanto me beneficie este procedimiento ala larga o si no me opero ke pasara,puedo estar con el disco asi ayudeme por favor el trato en el imss es ya muy ostil para estar trankila gracias
Estimada Maritza
No es fácil contestar una consulta médica sin pruebas ni examen, pero algunos de los síntomas que describes son propios de inestabilidad lumbar. Un disco negros no conlleva una hernia discal necesariamente y extirpar el disco podria no ser necesario ni conveniente. Antes de decidirte por cualquier intervención te aconsejo que practiques los ejercicios del protocolo lumbar de esta web durante un mínimo de 2-3 meses. Si no mejoras nada, pide una segunda opinión. Un saludo
Buenos dias, quería comentarle mi caso, tengo 32 años y me hicieron una disectomia simple en L5S1 hace 3 años porque lleva como 6 meses con ciática y no podia andar, hace como 1 año volvieron los dolores y las resonancia y radiografía muestran q no hay casi espacio ya entre las dos verrtebras. Mi cirujano me recomienda fijar las vértebras y mis fisios me recomienda que no por que dicen que con el tiempo salen mas hernias discales. Yo ya no se que hacer me vuelve a doler la pierna mucho, he estado viendo lo de los espaciadores y me gustaría saber si esto lo cubre la seguridad social o hay alguna manera de saber su precio y que alguien me pudiera dar información. Yo soy de Murcia y estoy desesperada y ya con depresión, por los dolores. Muchas gracias.
Estimada Ana Belén: que ya te hayan practicado una intervención previa y que se trate del espacio L5-S1 son dos factores relativamente contrarios al uso de espaciadores interespinosos. Habría que valorar el caso detenidamente pero, en caso de cirugía, probablemente sea más adecuada la fijación del segmento con restauración de la altura discal. No obstante mi primera recomendación es que trates de evitar la cirugía, intentando medios conservadores y/o alternativos: ejercicio, quiropráctica, osteopatía, psicoterapia si crees que pueda existir algún conflicto directo o indirecto que empeore los síntomas, yoga,… Si no mejoras con nada, tendrás que acudir a un especialista en cirugía de columna para tener una valoración fiable. Un saludo
Buen dia Dr, me gustaria saber su opinion, tengo ya unos 4 años con problemas en la espalda baja, en el ultimo estudio el diagnostico fue degeneracion discal lumbar. He estado llevando esto con tratamientos alternativos de todo tipo, pero el ultimo año los dolores han sido mas intensos, no pasa una semana sin que me «amarre» o «atore» la espalda. Mi pregunta es: ¿el implante interespinoso podira ser una buena opcion?, saludos!
Buenos dias. Llevo mas de 10 años un estabilizador, tenia dos hernias discales l3, l4 y l4, l5. Desde hace unos años se me inflama la cadera izd con unos dolores terribles que me reflejan hasta debajo de las rodillas. Se podria volver a operar?? O algo no salió bien en la operacion??. La verdad trabajo de pié en unos grandes almacenes. Hago deporte como le indicó el doctor, natacion y una tabla de estiramientos. Pero no mejora ni con medicamentos y solo me recetan relajantes musculares e ibuprofeno
Estimado Mario
Un especialista tendrá que revisar con imágenes la situación de los implantes. Puede que necesite reintervenir, pero quizá con un simple cambio de hábitos en el ejercicio sea suficiente.
Un saludo
Tengo 41 años y hace seis meses fui intervenido de una hernia discal lumbar L4-L5 extruída que me provocaba una radiculopatía severa . Me realizaron una microdiscectomía quitándome por completo el disco y me pusieron un espaciador interespinoso. Estoy muy contento ya que no tengo dolor y puedo llevar una vida totalmente normal. Mi pregunta es si con el tiempo puedo sufrir de nuevo problemas sobre todo en el disco L5-S1 ya que, aunque leve, lo tengo un poco degenerado y desgastado.
Un saludo.
Estimado Mario:
Si el problema principal es dolor lumbar intenso con bloqueos frecuentes, es poco probable que un sistema interespinoso sea la solución. Sólo en algunos casos de inestabilidad en jóvenes puede ser interesante alguno de los modelos disponibles, pero es una situación poco habitual.
Estimado Alex:
A pesar de que el disco L5-S1 esté degenerado, las probabilidades de que te cause problemas es de alrededor del 30%, pero que sean problemas que precisen cirugía, en torna al 10%. Si quieres disminuir estos porcentajes a cifras despreciables, simplemente inicia un programa de ejercicio lumbar preventivo. Puedes bajarlos en la sección de Tratamientos de esta web. Un saludo y enhorabuena por el resultado de tu intervención.
Estimado Dr. Ferrández, tengo 34 años con un IMC de 24,6 e indice de 46 en la escala de Oswestry. Ya he sido intervenido en dos ocasiones del disco L5-S1 de forma bilateral. Desde hace años mantengo dolor lumbar con irradiación a MMII de predominio dcho. Tras la realización de una Resonancia Magnetica han llegado al diagnostico de discopatía degenerativa L5-S1 sin listesis y sindrome facetario. Me ofrecen varias opciones de tratamiento tales como:
– Diatermocoagulación
– La aplicación de plasma enriquecido en plaquetas.
– Tratamiento quirúrgico en su modalidad de espaciador interespinoso.
_ Tratamiento cirugía circunferencial.
Podría ayudarme dándome su opinión.
Atentamente Ezequeil
Estimado Ezequiel, le respondo por puntos.
– La diatermocoagulación es un tratamiento casi exento de riesgos que puede intentarse en este caso, aunque si el dolor de miembros inferiores es de origen ciático, no habrá una mejoría del mismo. Los dolores pseudociáticos de origen articular sí que mejoran.
– En cuanto al plasma enriquecido en plaquetas desconozco que tenga alguna utilidad a nivel lumbar.
– Los separadores interespinosos no suelen ser una opción resolutiva en un caso ya intervenido en dos ocasiones.
– Si la rizolisis no funciona, probablemente una fijación circunferencial sea la opción más adecuada, especialmente si el dolor ciático es de origen dinámico (es decir, ocasionado por la movilidad anormal del segmento).
Todas estas opciones deben considerarse siempre después de haber agotado los planes de ejercicio físico.
Buen día Doctor,
Tengo 28 años y en el 2010 me diagnosticaron una hernia discal L5 S1 por medio de una resonancia. La hernia nunca me había dado mayor problema hasta hace 4 meses y desde entonces tengo dolor intenso a partir del gluteo derecho y por toda la pierna, últimamente hasta el dedo gordo. Fuí con un médico quién me propone ponerme un espaciador interespinozo biolig y me dice que con esto se resolvería mi problema. Por otro lado fui al seguro donde me plantean quitarme el disco y «soldar» mis vertebras con hueso de otra parte de mi cuerpo, el médico del seguro me dice que el simple espaciador no resolverá el problema. Por lo que tengo bastante incertidumbre de lo que debo hacer.
Espero me pueda dar su opinión.
De antemano le agradezco su tiempo.
Estimado Héctor
Si la patología está a nivel L5-S1 y los síntomas corresponden a la raíz L5 (dedo gordo) es probable que el problema sea foraminal (puedes ver el artículo reciente sobre hernias foraminales). En ese caso es más importante abrir el foramen (descompresión indirecta) que extirpar la hernia (descompresión directa), pero eso depende mucho del tamaño y localización exacta de la misma. Un interespinoso abrirá bien el foramen con muy bajo riesgo quirúrgico (aunque el espacio L5-S1 no siempre permite este tipo de implantes), pero considerando tu edad, puede que necesites más cirugía en el futuro. La opción de fusionar las vértebras sería interesante si al menos tuvieras un dolor lumbar importante, ya que es más definitiva, aunque con bastantes más riesgos.
En fin, difícil decidir sin conocer todos los datos clínicos y radiológicos, pero en cirugía de columna siempre es posible ir de menos a más. Nunca de más a menos.
Hola Dr. Ferrández
Tengo dos hernias, l5-s1 lateralizada a la izquierda y l4-l5 lateralizada a la derecha.
La hernia l5-s1 es la mas grande, ya obstruyo el canal. Me la detectaron en marzo de 2013, no me daba problemas grandes salvo uno o dos piquetes de ciatico al mes.
En enero de 2014 me llevo a la cama, no podia caminar, me contracture. Con medicamentos e incapacidad se me quito.
Regrese al trabajo despues de 21 dias dos semanas.
Pero luego a las dos semanas comence con problemas de ciatica, me duele la nalga izquierda al levantarme de la cama, de la silla, tengo a veces sensacion de hormigueo -calambre leve en la pantorilla como si me palpitara un corazon ahi, dolor-calambre en el muslo, sensacion de que tengo estirar la pierna y por mas que lo hago siento que se me encoge.
Incluso acostada tengo la sensacion de dolor-calambre aunque leve en el muslo, al momento de escribirle tengo sensacion de dolor muy leve en la pantorilla y siento como que se me estira un hilo
El medico de seguridad social (imss veracruz) me dice que mientras estaba asintomatica no habia problemas, de hecho me dieron de alta y me recomendaron bajar de peso y ejercicios terapeuticos y nadar, pero ya no esta asintomatica y el ciatico ya no me deja en paz.
Y es que es muy grande 7mm x 5mm
El canal ya lo aplasto y dejo como chorizo, el lado derecho apenas y la esta librando, la hernia ya esta ocupando casi todo el espacio izquierdo y el nervio esta muy aplastado segun la resonancia
Aunque hace unos dias si tuve un leve piquete en el muslo derecho al cual no quise dar importancia
El medico dice que no hay mas opcion que quitarla parcialmente pues me dice que no retiran todo el disco, que se quedara al 50%
Y que me va a poner un espaciador fijado con ligas en l4-l5 para ayudar al disco a que no se siga saliendo y que eso segun me ayuda al disco que queda a la mitad.
Segun me dijo cuando el ciatico molesta continuamente ya es momento de operar:
Esto es verdad doctor?
No libro para nada la operacion?
dice que si me opero ahora me recuperare al 70%
De verdad me conviene el espaciador en mi caso?
De antemano gracias por su tiempo y respuesta.
Saludos desde Mexico
Laura
doctor olvide mencionar mi edad 35 años .
Y que despues de nadar el dolor del ciatico se calma un poco pero luego regresa
Hola doctor Fernández
Tengo 29 años y desde hace 4 padezco lumbalgia crónica. Mi diagnóstico es protusion discal l5-s1, deshidratación discal y retrolistesis de l5 sobre s1, tengo el sacro s1 desplazado hacia delante respecto a l5, y un poco horizontalizado,no estando alineadas ambas vértebras en su parte posterior, haciéndole pinza al disco en la parte posterior.
Hace un año me infiltraron en el disco células madres autologas para regenerar el disco, pero al aumentar el volumen del disco siento mas dolor q antes de la infiltración, la cual me realizaron en la tecknon los doctores Soler y Orozco.
Mi dolor es sobre todo lumbar, no suelo tener ciática, impidiendome coger peso, inclinarme, agacharme y sobre todo estar sentado en cualquier asiento, aguanto muy poco sentado ya que empeoro bastante.
Los doctores q me infiltraron me han recomendado una estabilización dinámica interespinosa y leyendo su artículo parece que reúno los requisitos del primer caso, por la perdida de altura del disco en su parte posterior.
Espero su opinión al respecto.
Muchas gracias por anticipado
Y una gran duda que se me olvido preguntarle en el anterior comentario es el periodo de baja laboral de dicha intervención, a mi en concreto me han hablado de un espaciador interespinoso de plástico duro q va encajado a presión, sin fijaciones ni tornillos, pidiéndole a usted si es tan amable opinión sobre que espaciador es mas recomendable para l5 s1.
Muchas gracias doctor!!
Estimada Laura
Lamento que se encuentre en esa situación. Siempre puede probar terapias alternativas como quiropráctica, osteopatía, ejercicio, etc. antes de someterse a una operación, pero si realmente las hernias son grandes esas terapias le van a llevar excesivo tiempo y no va a tener seguridad de no volver a recaer en el caso de que mejore. Creo que la recomendación de cirugía (siempre que haya probado el tratamiento conservador previamente) es apropiada y, en concreto, la posibilidad de utilizar espaciadores interespinosos, es muy razonable para descargar al disco y las articulaciones de soportar toda la presión. Además, dada su edad de 35 años, el uso de espaciadores elásticos le mejora la durabilidad y efectividad de los mismos, haciendo más improbable la necesidad de cirugías futuras.
Buena suerte.
Estimado Francisco
Cuando en el espacio L5-S1 aparece una retrolistesis es porque la sobrecarga crónica ha hecho fracasar el anillo posterior del disco. Las facetas están permanentemente en posición de extensión, transmitiendo la sensación de dolor de forma constante, aunque sobre todo al iniciar los movimientos. Este es un daño ya estructural que no es probable regenerar sin ayuda de dispositivos. Un espaciador interespinoso a la edad de 29 años es probablemente una corrección transitoria, aunque dado el bajo riesgo del procedimiento vale la pena intentarlo. La elección de un espaciador rígido, aunque no es ideal por la edad, sí lo es por tratarse de L5-S1. Mi elección personal sería Bacjac, pero hay otros similares de otras marcas. En esto debes dejar elegir al profesional.
Recordarte que una rizolisis debería ser una opción previa a la cirugía, ya que muchas veces controla perfectamente el dolor. En otras ocasiones, no es ya el espacio L5-S1 el que causa el dolor, sino la sobrecarga de L4-5 (por eso la rizolisis es interesante, porque es fácil incluir varios niveles sin riesgos ni efectos adversos).
Sobre todo te recomiendo que practiques ejercicio para la potenciación muscular de la espalda. Los malos hábitos de nuestra vida actual empeoran la posición de la pelvis y son los causantes de la retrolistesis.
Buena suerte con tu tratamiento
Buenas noches dr Fernández mi consulta es que en el mes de julio sufrí de una hernia discal y después de hacerme ozonoterapia que no me sirvió de nada y he tenido que entra en quirofano para colocarme un dispositivo interespinoso diam entre la L4 y L5 esto hace 1 mes y medio y a día de hoy he tenido alguna crisis como antes de operarme,los ejercicios que hago es solo andar por la mañana entre 1 hora o hora y media y cuando llego a casa me tengo que acostar por molestias y no puedo cojer peso ni sentarme en el sofá tan sólo en una silla y no mucho tiempo no puedo conducir porque no me fio y mi trabajo es conductor deaautobús,¿ cual es la solución? , , porqueno me gustaría tener que ir otra vez a quirofano.
Estimado José Antonio
En 6 semanas, la cicatrización de todas las partes blandas es completa y la integración de DIAM en los tejidos también, por tanto, ya debe empezar a realizar ejercicio específico lumbar.
Las pequeñas crisis a las que se refiere quizá se deban a una excesiva inmovilización durante estas semanas (muchas veces es el miedo el que nos bloquea más de lo necesario). Necesita ganar fuerza muscular y elasticidad, que seguramente habrá perdido en este tiempo. No le dé importancia a sus molestias por el momento y descárguese el protocolo lumbar completo par iniciar ese trabajo lo antes posible. Seguro que en 2 meses de trabajo se encontrará mejor. Un saludo
http://iespalda.com/tienda/ver/12/ejercicios-para-lumbalgia-comun-fase-i-ie002a
http://iespalda.com/tienda/ver/26/ejercicios-para-lumbalgia-comun-fase-ii-ie002b
Buenas tardes Dr. Fernández
Hace tres meses me operaron de la columna por un par de hernias en L4-S1 y L4-L5 colocando un separador interespinoso. Mi principal molestia era en la pierna derecha muy cerca del tobillo. después de la operación tuve terapia por u mes y medio con altas y bajas en molestias en ambas piernas. Por recomendación de mi medico hasta hace unos días deje de tomar Lyrica 75mg y es hasta hoy que siento molestia regularmente en ambas piernas. en ocasiones son descargas, calor, frio etc. Mi pregunta es si esto es normal? y de ser así cuento tiempo mas debe pasar para que vaya desapareciendo estas molestias? se hizo la elección correcta de un separador por mi problema o sin duda era preferible las barras espaciadoras? Que me podría aconsejar?
Saludos y gracias por su tiempo.
Estimado Luis
Difícil poder darte un consejo sin saber por qué patología y de qué gravedad te han intervenido. Saber tu edad también vendría bien. También saber si a los dispositivos interespinosos les han asociado una descompresión de canal. Y finalmente, qué dispositivos han usado. Si puedes aportar esa información, quizá pueda orientarte algo.
Un saludo
Hola Dr. Hace cuatro años me realizaron una disectomia en L4,L5 mas colocación de un espaciador interespinoso y mejore de los dolores, pero hace un año y medio comenzó otra vez la molestia y algunas veces me quedó encorvads por un par de días, el especialista en cirugía de columna me dijo hoy que revisaron mi caso en consejo médico y llegaron a la con lución de que me van a retirar el espaciador porque piensan que es el que ahora me esta provocando inflamación y que van a ir de menos a mas, y que ellos creen que es lo mejor lo ahora, mi duda es que el otro médico del mismo INR me había dicho que me iban a estabilizar el espaciador con unas barras, entonces mi duda es si es mejor probar primero con retirar solamente el espaciador gracias.
Estimada Alicia:
Para tomar esa decisión es necesario valorar imágenes radiológicas. Aunque retirar el implante es una operación de poco riesgo y no le impide realizar una fijación con barras en un futuro, la causa de su dolor podría no ser el implante actual, sino una inestabilidad no solucionada por ese implante. En este caso, las barras serían necesarias.
Le aconsejo que siga la opinión de un cirujano que le dé verdadera confianza y, ante la duda, opte por la opción menos agresiva.
Hola Doctor, hace 5 años empece con un abombamiento en los discos L4-L5 ,L5-S1 , con el paso del tiempo aumento y por no completar el tratamiento actualmente me detectaron hernia de los dos discos con fractura del disco y me causa dolor en ambas piernas, principalmente en la derecha por lo que al ver varias opiniones al final me un doctor nos recomendo usar espaciadores dinamicos y que con eso mejoraria mi calidad de vida en años venideros y sin afectar los discos adyacentes y sin necesidad de una cirguia futura, obvio con respectivos cuidados, considera usted que es factible esta cirugia Doctor? tengo 21 años
Estimado Cristian
Con 21 años me parece una opción bastante acertada, independientemente de que precises descompresión discal o no (a criterio de tu cirujano). Las únicas dos puntualizaciones que te haría serían:
1. No descartes la posibilidad de necesitar una cirugía futura. Eres muy joven y los dispositivos interespinosos pueden no hacer su función para siempre (no por ellos que son casi eternos, sino por la reacomodación de tu anatomía)
2. A tu edad, personalmente yo sólo elegiría uno de estos dos implantes: DIAM (Medtronic) o IntraSpine (Cousin Biotech)
Un saludo
Hola Doctor, tengo 30 años me han diagnosticado a través de una resonancia magnética una hernia discal en S5-L1, he ido ya con 2 doctores especialistas en columna y me dicen que tienen que hacer una laminotomia, sacar el disco herniado y colocar un disco artificial, ademas de colocar un espaciador intervertebral.
Otros dos doctores que también son especialistas en el tema, me indican que solo sacaran la parte del disco que esta lastimando los nervios, me colocaran células madre y colocaran un espaciador intervertebral; estos doctores me mencionaron que no pondrán el disco artificial ya que el peso ahora caería en L4-L5 y con el tiempo este se tambien se herniaria.
Espero me pueda dar su opinión ya que estoy desesperado, no se que hacer y quiero tomar la mejor decisión para que el dolor no vuelva. Me causan muchas dudas que los doctores me proponen diferentes cirugias.
Me gustaría que me orientara y me dijera si es bueno o no que saquen el disco y coloquen otro artificial, o debo mejor considerar que me pongan células madre y que solo coloquen los espaciadores ¿que probabilidades tengo con esta opción?
¿en caso de que no, la opción de células madre es buena?¿no volveré a tener problemas?
De ante mano muchas gracias.
Una abrazo!!!
Perdon doctor, tuve un error, en realidad la hernia discal es en L5-S1.
Estimado Daniel
Para una hernia discal L5-S1 no hay una solución única, así que no te extrañen las diversas opiniones y propuestas de tratamiento que estás recibiendo. En cualquier caso, las que tu relatas aquí me desconciertan un poco. La combinación de disco artificial con espaciador interespinoso no es nada habitual, por una serie de consideraciones biomecánicas que no es momento de comentar, aunque es posible que o tú o yo no hayamos entendido exactamente la propuesta de tu cirujano. Por otra parte, las células madre a nivel intradiscal o intrafacetar, aparte de ser carísimas, no han demostrado un valor diferente a otro tipo de infiltraciones muy baratas. De hecho, los pocos casos que han consultado conmigo tras este tratamiento, no han obtenido ningún beneficio (tómalo como una pura opinión, sin ningún valor científico, por supuesto)
Por otra parte, aparte de tu joven edad, hay otros factores importantes para tomar decisiones en el tipo de cirugía: la estabilidad del segmento, la actividad a que te dedicas o piensas dedicarte, el grado de integridad de tus articulaciones y ligamentos en el segmento L5-S1, el volumen y localización de la hernia, el tipo e intensidad de dolor lumbar y el grado de afectación neurológica L5 ó S1. Difícil tomar decisiones sin conocer el caso, ya que el tratamiento quirúrgico puede ir desde la mera extirpación del fragmento herniario hasta la fusión del segmento por vía anterior, pasando por técnicas fijas o dinámicas posteriores, suponiendo que ya se han descartado los tratamiento menores como infiltraciones, nucleoplastias, rizolisis, etc., etc.
Creo que aún te habré confundido más de lo que estás, pero la cirugía de columna tiene bastante ciencia, pero sobre todo tiene mucho arte, y ésto va en cada cirujano…
Un saludo
Estimado Francisco, parece que tu comentario ha desaparecido, pero como me ha llegado por mail lo pego al final de mi respuesta. Espero que puedas leerme.
Sería fácil escudarse en la falta de imágenes para no mojarse, pero con toda la información que aportas voy a aventurarme a responder fiándome del olfato profesional… (si algún día veo tus radiografías espero no arrepentirme de lo que diga a continuación)
Teniendo en cuenta que eres joven, llevas 10 años de evolución intentando diversos métodos conservadores, la evolución es claramente negativa y existe una importante alteración de la calidad de vida, ha llegado el momento de la cirugía. Cuentas que existe una alteración llamativa de las facetas lumbares (esto no tiene nada que ver con la pseudoartrosis de Baastrup, que suele ocurrir en pacientes muy añosos y sólo es una anécdota dentro del cuadro que suelen tener). Si tienes posibilidad, el primer intento debe ser RIZOLISIS. Pero teniendo en cuenta que existe un colapso discal con espondilolistesis leve y el dolor es muy axial y no te permite la bipedestación estática, te desaconsejo los interespinosos, ADR y técnicas dinámicas puras. Yo iría directamente por una fijación circunferencial (TLIF) o vía anterior (ALIF) que te permiten realinear y descargar los segmentos. Como medida de protección a los segmentos adyacentes (que veo que te asusta) se puede incorporar un interespinoso elástico en el nivel superior a la fusión (aunque no han demostrado con total claridad su validez como protectores).
Pero básicamente, ya ves que debes ir haciéndote a la idea… Sólo recordarte que si no has buscado un entrenador personal hasta ahora, lo intentes primero. Te podrías llevar una sorpresa.
Un saludo
COMENTARIO ORIGINAL
Agradecer su dedicación a los emails respondidos. En mi caso con 41 años, 1.92cm y 86 kg de peso parece que ya las soluciones conservadoras no dan más de sí. Hernia de disco L4-L5 preligamentaria postlateral central diagnosticada en 2004, durante esta década con molestias esporádicas y 1-2 crisis al año que se resuelven sin necesidad de reposo absoluto con fisioterapia/osteopatía. Aunque progresivamente he tenido que dejar de practicar deporte y ahora sólo puedo caminar (5-6km/día) y por supuesto no puedo estar de pie quieto más de 30 segundos. En el peregrinar por diferentes especialistas parece que el ligamento amarrillo tb. es algo mayor de lo normal.
– En diciembre 2013, tengo una crisis que requiere 10 días de reposo absoluto con bloqueo de soas. Al mes consigo andar y poder aguantar sentado la comida. Pero desde entonces tengo dolor continuo en la zona lumbar y muy localizado entre L4-L5 y L5-S1, así como en los polos superiores de las caderas.
– Marz-2014 diagnostican en la seguridad social espondiolistesis L5-S1 grado «casi 1», con sacro agudo y ligera disco artrosis l4-l5 y l5-s1. Tratado con adolonta, naproxeno y ejercicios de pilates.
– Abril-2014, dos sesiones de ozonoterapia.
– Mayo de 2014 el dolor sigue muy localizado entre L4-L5 y me infiltran corticoides, mejorando el dolor significativamente de la zona L5-L4, aunque persiste el dolor en la zona lumbar. Me indican que el problema no es la espondiolisteis, sino que tengo la aletas facetarias muy grandes y que se están tocando, lo que se llama signos Baastrup o kissing spine.
Actualmente el dolor continua aunque sólo tomo adolonta por las noches y normast, los anti-inflamatorias parece que ya no los tolero muy bien (Arcoxia o naproxeno), y con un 38 en la escala de Oswestry.
Por todo vuelvo a pensar en la operación como solución, pues aunque existen riesgos de inestabilidad adyacente o fibrosis, actualmente mi calidad de vida es algo baja. En su día me ofrecieron opciones como coflex que lo había descartado por opciones como ADR = Artificial Disc Replacement, pero ahora con basstrup pienso que vuelve a ser más recomendable el separador interespinosos, estenosisis y limar las aletas…. nunca me platearon opciones como la rizolisis y no se si serán de utilidad. Agradezco su interés de antemano y agradecería una opinión.
Fco. Alcalá
Gracias por su respuesta y sobre todo por mojarse… y más en época de vacaciones. Respecto al comentario «tengo la aletas facetarias muy grandes» fue un error por mi parte y quería indicar que «apófisis espinosas muy grandes».
Viendo lo evidente respecto la operación agradecería si es posible remitirme sus datos de contacto profesional para consultarle todas las pruebas (Radiografías, Resonancias, Electromiograma, ..) que usted considera indispensables llevar a una consulta presencial con un especialista y que pueda emitir una opinión fiable. O si considera oportunas indicarlas aquí de forma general.
Yo creo que a todos los que estamos en situaciones similares lo que más nos preocupa es pensar que la operación solucionará realmente el problema, por cuanto tiempo y si realmente es necesaria. Una de las cosas que más me ha gustado en lo que he leído de usted es comentarios como que se ha abusado de intervenciones para paciente que no lo necesitan.
Gracias por adelantado.
Estimado Francisco:
Las pruebas que más nos ayudan a tomar decisiones son: RM lumbar, telemetría de raquis en 2 posiciones y Rx lumbares dinámicas. Para solicitar consulta con cualquier especialista de iespalda puedes hacerlo desde la propia página del profesional.
Un saludo
Estimado Doctor, junto con saludarle quisiera conocer su opinión respecto a mi caso. Tengo una fijación interespinosa desde L2 a S1. En enero 2012 tuve una pérdida de LCR por una fístula y hace 5 semanas supe que estoy embarazada. Mi doctor me dijo que además de evitar el aumento de peso excesivo, el día del parto el anestesista deberá anestesiarme completa y estar intubada. Es peligroso este método o hay otras opciones? Le pregunto para buscar otras opiniones y ver si es preciso cambiar de doctor. Cabe destacar que hace 9 años ya tuve una cesárea.
Muchas gracias por la deferencia de responder.
Estimada Kim:
Al ser portadora de dispositivos interespinosos desde L2 a S1, los espacios habituales de punción para anestesia regional están bloqueados, sin embargo, un anestesista hábil podrá realizarle una raquianestesia por vía paramedial, es decir, puncionando desde un lado en lugar del centro de la columna. Si surge cualquier contratiempo o hay un apremio de tiempo, la anestesia general es una técnica totalmente segura para realizar una cesárea.
No se preocupe por el momento del parto. Seguro que todo irá bien. Disfrute de la maternidad.
Un saludo
buenas tardes dr. hace un año me colocaron una u interespinal en l4-l5 y quede muy bien gracias a dios. mi pregunta es ¿cuanto peso maximo puedo levantar, tengo 31 años y peso 80 kilos gracias
Muy buenas Dr. Ferrández.
Me gustaría conocer su opinión. Hace tres meces me operaron de L4-L5, me hicieron dicectomia y DIAM. Cuando me recomienda empesar a trabajar en labores pesadas de Jardinería (malas posturas prolongadas, pesos, desbrozar, cavar, etc.) y andar en quad y moto. Muchas gracias.
Un saludo.
Estimado Alain
Este tipo de cirugía finaliza su período de seguridad a las 6 semanas. En ese tiempo el implante está totalmente integrado con el tejido muscular y ya es imposible su migración. Desde ese momento puede iniciar cualquier actividad, aunque es cierto que si ha pasado mucho tiempo inactivo deberá reincorporarse progresivamente, sin forzar. Pero para que se quede tranquilo, el implante y la operación en sí ya no corren peligro haga lo que haga. El riesgo es más bien de contracturas y problemas mecánicos por falta de entrenamiento y malos hábitos.
Un saludo
Doctor:
Una consulta, mi madre fue diagnosticada con la enfermedad de Baastrup, muy dolorosa para ella e invalidante, y sólo le dieron como tratamiento calmantes y le dijeron que no tiene mejoría ni otro tratamiento. Mi consulta es si es que tiene tratamiento, cual es, y si es efectivo.
Muchas gracias por su tiempo.
Estimada Cynthia
El signo de Baastrup no es en sí una enfermedad, es una de las manifestaciones radiológicas de la inestabilidad de un segmento lumbar. El tratamiento es reestabilizar el segmento. Cuando ya aparece el signo de Baastrup, el síndrome está bastante avanzado, por lo que los ejercicios son menos efectivos y la solución es más probablemente quirúrgica, aunque también depende de otros varios factores. Pida una segunda opinión.
Un saludo
Buenas noches estimado Doctor Ferrández, hace aproximadamente 2 años practicaba frontenis, un día antes de empezar a jugar un dolor lumbar del lado izquierdo me dejó rengeando del lado izquierdo, tomé flanax y en una semana quedé, hace 1 año jugando basquet caí torcido, y de nuevo quedé rengeando y tardé 2 semanas en que se me fuera el dolor, después jugué futbol, y ya van 2 veces que caigo en cama porque no puedo doblarme y han sido necesarias 3 inyecciones de dexabión para poder levantarme, por lo que ya me da miedo seguir con el futbol. Durante este último año he ido con un quiropráctico, que mediante «ajustes» me ha ayudado a quitar el dolor, y sentirme casi al 100%, por lo que había seguido jugando, pero vuelvo a recaer, primero era un dolor del ciático izquierdo, y últimamente un dolor agudo en el centro de la columna en L4-L5. Me realizé una resonancia magnética, y un traumatólogo me dijo que tenia hernia discal L4-L5, que me podía operar solo retirando la parte del disco que sobra, o que podía seguir así, mientras no se me durmiera la pierna, no tuviera dolor, o no me limitara el movimiento, pero como la última vez me tumbó el dolor, fuí con otro traumatologo el cual me dijo que si tengo hernia discal con disco extruido, y que en base a la resonancia era de grado 3, y que me recomendaba operar, quitando el material del disco, e implantado un espaciador intervetebral dinamico. Mi edad es de 41 años, y quisiera me apoyara en orientarme si me recomienda la operación que se menciona, seguir así, u otro método, y si con esta hernia puedo, o ya no debo jugar futbol. Muchas gracias de antemano y saludos desde Tamaulipas México.
Estimado Germán
Parece que existe algún grado de inestabilidad en el segmento L4-5 que se ha manifestado morfológicamente como hernia discal y sintomáticamente como ciática en alguna ocasión y como lumbalgia en la mayoría de ellas. La cirugía descompresiva de la hernia discal únicamente tiene interés para tratar el dolor ciático. Si el dolor ciático se hace frecuente y/o duradero y/o rebelde a tratamientos, necesitarás una descompresión quirúrgica. Pero si el síntoma principal es sólo lumbalgia, entonces necesitas otro tipo de terapias. Puedes empezar por un programa de reeducación y estabilización lumbopélvica (contactando con un licenciado en actividad física experto en patologías), tienes la opción de rizolisis (para bloquear las terminaciones sensitivas de la articulación lumbar) y como última opción la cirugía de reestabilización, dinámica o rígida. Si tienes 41 años, probablemente tendrás que elegir deportes más regulares y no tan violentos (en cuanto a giros y cambios bruscos de dirección) como el fútbol. En cualquier caso, el fútbol no te va a dejar paralítico ni a causar daño irreparable; simplemente puede desencadenarte crisis de dolor, así que valora los pros y los contras.
Un saludo
Muchas gracias médico, sus comentarios dan mucha luz en las decisiones o pauta a seguir, además que abre el panorama de las opciones de tratamiento que podemos consultar o escoger, y que me ha orientado mucho su consejo de que es mejor ir de menos a más.
Un abrazo¡
Germán.
QUISIERA SABER SI EXISTE ALGO UN METODO O TRATAMIENTO PARA CRECER DE ESTATURA POR MEDIO DE ALARGAMIENTO O AMPLIACION DE DISCO DE LA COLUMNA Y COMO SERIA SU PROCESO Y COSTOS
No existe esa posibilidad en absoluto.
Un saludo
Buenas tardes Dr. Ferrández. Quisiera preguntarle en torno a cuanto puede costar una operación para el implante de un separador intraespinoso y cuanto puede costar los materiales. Estoy teniendo problemas en la seguridad social para una operación de L4-L5 y estoy por decidirme a hacérmelo por privado, pero estoy muy desorientado.
Estimado Juan Antonio:
Dependiendo de la ciudad, el cirujano, la clínica, el implante, el tipo de anestesia y si lleva o no descompresión de canal o artrodesis biológica asociada, el coste puede ser muy variable. Quizá desde cinco mil hasta doce mil euros para un nivel. Hay implantes a la venta desde menos de mil hasta casi tres mil euros.
dr.buenas tardes mi problema es que tengo un proceso degenerativo en el disco L4 y L5 con radiculopatia he estado hospitalizda para calmar los dolores pero ya estoy en casa en reposo relativo me mando el medico a terapias que apenas van empezaar asi es el issste despues de 15 dias que sali y el dr solo m da esa opcion no puedo trabajar y practicamente como bulto porque me dijo nada quehaceeres y si me demoro sentada ya no puedo movermey el dolor ni le digo si salgo por necesidad esto es ir al isste me canso y regreso conn dolor me comento una amistad que porque no me ponen separadores que tan bueno es y su recuperacion de cuanto tiempo y si es reconmendable estoy desesperada… gracias
pd.pperdon dr tengo 47 años y solo tomo celebrex ya que la pregabalina me salieron ronchas y el medico m dijo que de todos modos me la tomara pero yo la suspendi
Estimada Margarita
Su duda es casi imposible de resolver, ya que no conozco el estado de su sus discos lumbares ni la situación mecánica de su musculatura, etc. Antes de nada debe usted empezar por rehabilización, ejercicio y fármacos. Cuando todo fracasa podrá valorarse la cirugía si hay motivo para ello. El tipo de cirugía debe elegirlo su cirujano.
Un saludo
dr.fernandez muchas gracias acabo ayer de asistir a mi consulta medica y me dijo el traumatologo que me va operar y yo le pregunte que me iba hacer dijo que quitqr el disco y nada mas le pregunte que me iba a poner que ya nada que solo quitaba el disco que ya no sirve sin suplirlo .
a poco se puede por que yo no soy medico yme pregunto que si el hecho de frotar los dos huesos sin que nada amortigue eso causara mas dolor no se si me explico con el paso del tiempo perobueno hoy empeze mis terapias y ejercicios muchas gracias doctor Fernandez
Estimada Margarita
No se preocupe por las vértebras. La única parte del disco que se extirpa es el fragmento herniado o, en el pero de los casos, el núcleo central. Todo el anillo fibroso, que es la parte más resistente del disco, permanecerá en su sitio, así que las vértebras no llegarán a contactar una con otra hasta que pasen unos años, y para entonces, al tratarse de una adaptación anatómica muy lenta y progresiva, lo más probable es que no le moleste.
buenas tardes dr .Tengo una gran duda tengo una profusión discal con degeneración de los discos l4 l5 s1 hace mes y medio me hicieron una riziolisis ,ya que llevaba en la unidad del dolor 3 meses con infiltraciones . lariziolisis no ha sido efectiva , me encuentro tomando liryca 2 mañana y 2 noche y palexia 50 mañana y noche y no se me quitan los dolores, me coge toda la zona lumbar el gluteo y la cara posterior del muslo.los neurocirujanos me quieren hacer ahora una artrodesia lumbar haber si así se quitan los dolores y la versada que tengo muchas dudas .ya que desde que me hicieron la resonancia me encontraron un trocito de hueso en el s1 pero dicen que es tan pequeño que no puede ser el causante de tanto dolor. espero su respuesta y muchas gracias.
Estimado Sergio
Es casi imposible responder a tu duda con una información genérica como la que aportas. Está claro que el nivel de analgesia que necesitas es muy alto y se deduce de lo que cuentas que no hay una ciática veradera, sino un síndrome mecánico con componente pseudociático. Necesitas un estudio radiológico además de una exploración física para conocer el comportamiento biomecánico de tu espalda. Una posibilidad es que haya inestabilidad lumbar y por eso te han propuesto artrodesis. Pero quizá no tuvieras que llegar a eso con una buena reeducación muscular. En fin, si tienes posibilidad, acude a un centro de entrenamiento físico especializado en patologías. Aunque el entrenamiento personalizado no podemos decir que sea barato, te aseguro que es mejor inversión en salud que un seguro médico.
Un saludo
hola me colocaron un diam en l4l5 discopatia degenerativa lumbar quisiera saber cuanto me lleva la recuperacion y si quedo bien ya que tengo un dolor inaguantable y no e notado ninguna diferencia de que me operaron
Estimada Laura
Si en unas 6 semanas no ha encontrado mejoría, probablemente su problema es diferente del sospechado para utilizar un DIAM, quizá DIAM sea insuficiente para su grado de inestabilidad o quizá haya más segmentos implicados… Las causas de fracaso son muy variadas y difíciles de prever. Además de consultar con su médico habitual, busque otras opiniones.
Un saludo
Hola dr soy sergio
El estudio radiológico lo tengo hecho.
El problema es que el dolor y los latigazos se producen al intentar sentarme y al levantarme o al intentar echarme hacia delante e con dolor latigazos en la cara posterior del muslo glúteo y gemelo en la cara interior .También acudo a piscina todos los días con supervisor .El diagnóstico no lo tienen claro después de hacerme una mielografia o algo así teso con contraste .creen solo creen que al hacer esos movimientos se estén desplazando las vértebras y rocen el nervio pero como solo creen no se que hacer ellos me dicen que intentar una artrodesia o una prótesis discal por la degeneración de los discos
Gracias y disculpe las molestias
Hola Sergio
Si la principal sospecha es inestabilidad, entonces la indicación será una artrodesis, siempre que hayan fracasado las demás opciones conservadoras. Sea por vía anterior o posterior, tendrás que optar por esta solución si no consigues mejorar de otra forma.
Feliz 2015.
hola doctor mi problema es que estoy desde abril del año pasado con problemas de columna y ni siquiera me an mandado hacer una resonancia magnetica o quizas una tomografia computada e visto varios traumatologos e ido a fisioterapia y no me a calmado siento que las piernas se me adormecen y el medico que me vio dijo que es una osteoporosis y ademas por lo que me an dicho tengo artrosis
Buenos días tengo desde abril que me diagnosticaron mediante una resonancia magnética una discopa tía degenerativa en la l5 s1 con una protusion para central derecha me realizaron infiltraciones parafetarias las cuales no me dieron resultado las siguientes fueron de alcohol con ozono y me hicieron ponerme bien 4 meses pasados esos 4 meses he vuelto a caer me volvieron a realizar una resonancia y los resultados fueron los mismos citados anteriormente ahora me proponen u inter space para darle más altura alas vértebras l5 s1 yo me lo voy ha hacer porque necesito poder andar y trabajar mi pregunta es desde que me lo pongan cuanto tiempo tiene que pasar hasta que me pueda quedar embarazada?????
Hola Patricia
Si las opiniones que has recibido no te convencen, tendrás que buscar la de un especialista privado, que opine de forma independiente. Hay que comprobar si esos síntomas provienen de la columna o son por otras razones.
Un saludo
Estimada María, no tienes restricción para quedarte embarazada llevando un interespinoso en ningún momento. En tu caso, si no has probado el ejercicio físico de alta intensidad para mejorar tu espalda, te sugiero que lo intentes durante 2-4 meses antes de operarte. Busca un equipo de entrenamiento personal especializado en patologías de columna.
Un saludo
hola me hice tomografía y dice se estudio el raquis lumbrosacro desde l1 hasta el sacro en modo helicolidal con cortes de 1.25 de espesor y reconstrucciónes separador centrado en linea media entre apófisis espinosa de l4l5 ligeras protusiones discales l3l4yl4l5
Hola Laura. Según el TAC, el separador está en su sitio.
Un saludo
Doctor necesito su correo electrónico para escribirle. Cual es ?
informe de rm de lumbosacra.
espondiloartrosis moderada.
discopatia degenerativa con deshidratacion en los 5 discos lumbars.
tendencia a fibrosis dediscos L1-L2 Y L2-L3
milimetria protusion medial de disco L5-S1
hipertrofia facetaria a orde a la edatengo la pierna izquierda en ellateral dormida y me duele mucho la pantorrilla derecha, me dueleal estar parada, sentada y al caminar la parte lumbar.
mi trabajo requiere de muco esfuerzo diario ya que levanto peso continuamente.
Que me recomienda gracias
utopia
Estimado Carlos
Las dudas de los pacientes las resuelvo en este foro de forma pública y gratuita. Las consultas particulares son de pago y puede realizarlas tanto de forma física (en ese caso póngase en contacto con nuestro Centro en info@ng-clinicas.com) como de forma electrónica (puede contratarla aquí: http://ng-clinicas.com/especialidades/columna-2/teleconsulta
Un saludo
Estimada Graciela
Su región lumbar parece estar afectada por una artrosis moderada generalizada. Si el informe del radiólogo fuera certero, no parece existir causa permanente en la columna para su dolor en la pierna, por tanto debería mejorar con fisioterapia y ejercicio. Dada la condición de su espalda, el ejercicio es fundamental para su futuro. Desde luego, la carga de pesos en esta fase no le beneficia. Teniendo la espalda fuerte, quizá pueda continuar cargando pesos en el futuro. Si su musculatura no mejora, seguro que no podrá cargar.
Un saludo
no puede ser el dolor por la protusion L5-S1, desde ya doctor muhas gracias y un saludo.
buenos días doctor mi consulta es la siguiente hace un ano y medio me hicieron discectomia y heminelactomia en l4 l5 hace 8 mese repetí la resonancia porque tenia las mismas molestias de antes de la cirugía y resulta ser que tengo una hernia en el mismo disco l4 l5 del mismo tamaño que la anterior y me comenta el doctor que los discos se encuentran deshidratados que necesito un espaciador .actualmente tengo dolor en los glúteos debilidad en la piernas y dolor ademas del dolor lumbar irradiados ambas piernas.considera usted que sea recomendable otra cirugía para colocar el espaciador .usted cree que solucione mis dolores actuales gracias de antemano.
Buenos días Dr. Ferrández mi consulta es la siguiente. Hace tiempo me diagnosticaron hernia discal L4/L5 y en el disco L5/S1 presenta disminución de la altura y de la intensidad de señal, como expresión de fenómeno degenerativo. Se acompaña de un ligero abombamiento discal difuso. LLevo más de 9 meses con episodios de lumbociática que me impiden llevar una vida normal. He hecho rehabilitación durante 2 meses y conseguí mejorar algo, pero desde diciembre ni las inyecciones de corticoides, ni la medicación ni siquiera las dos epidurolisis químicas lumbares de L4-L5 Y L5-s1, han funcionado. Ahora cada vez estoy peor, apenas aguanto 10 min sentada y caminar me cuesta. El dolor en la zona sacra,glúteo derecho , pierna y pie derecho, cada vez son más agudos. Ayer estuve en la consulta de un neurocirujano y me dijo que había llegado el momento de operarme , proponiéndome una disectomia y U interespinosa en L-4-L5 Y L5-S1. Él, me ofrece garantías, pero… yo he de reconocer que tengo miedo.¿ Me podría dar su consejo?.
Gracias de antemano.
Saludos cordiales.
Disculpe anteriormente no le había indicado mi edad. Tengo 35 años. Gracias!
Estimada Graciela:
Las protrusiones o hernias en sí, no duelen. Simplemente son expresión de la inestabilidad de la región. Pueden doler las articulaciones y el anillo ligamentoso (que tienen terminaciones nerviosas) cuando existe inestabilidad o las raíces nerviosas si están comprometidas. Por eso su objetivo debe ser re-estabilizar la zona con ejercicio.
Un saludo
Estimada Leonor:
Intentar una cirugía poco agresiva es una opción interesante en algunos casos, como el suyo. Pero cuando fracasa, yo personalmente soy partidario de ser muy agresivo en la siguiente intervención, con el objetivo de que sea la última y definitiva. En mi leal opinión, y sin conocer a fondo su caso, mi opción sería una artrodesis intersomática o TLIF del disco L4-5 e incluso incluir el disco L5-S1 si existe una discopatía avanzada que lo justifique. Un saludo
Hola Maite:
Efectivamente, tal como relatas tu cuadro clínico, la hora de la cirugía ha llegado. Decidirse por una opción poco agresiva como una discectomía con o sin dispositivo interespinoso es interesante (dado el corto período de recuperación y el menor riesgo asociados) siempre que se asuma la posibilidad de una evolución mediocre en hasta el 40% de los casos, requiriéndose una segunda cirugía.
A los 35 años yo personalmente no elegiría un dispositivo U metálico para L4-5, y mucho menos para L5-S1, pero no hay normas sobre el uso de estos artefactos y su uso debe fundamentarse en las experiencias del cirujano y en la situación del paciente cuando se valora la estabilidad de la columna intraoperatoriamente. A veces es preferible no poner ningún elemento que adelante el centro de cargas del disco, ya que puede favorecer la extrusión de una nueva hernia. Pero si hay mucha inestabilidad y se prefiere colocar algún tipo de soporte, en paciente joven yo suelo optar por dispositivos más elásticos, bien de silicona o bien estructuras no macizas de plástico como Rocker.
Pero ya digo que todo esto es muy variable entre profesionales y nadie ha demostrado que su tesis sea la mejor. Y mucho menos yo.
Un saludo
Buenas tardes Dr. Ferrández:
Agradezco que me haya dado respuesta a mi consulta, aunque he de reconocer que ahora mismo me siento confusa y llena de temores, Porque prácticamente ya mi cirugía esta programada dentro de prácticamente una semana y no tengo oportunidad de hablar con mi neurocirujano dado que vive fuera de la provincia de donde yo vivo y únicamente le veré el día de la intervención (y ni siquiera estoy segura de verle). Tampoco creo que le agrade que yo le ponga en duda su profesionalidad. Sinceramente yo lo que quiero es recuperar mi vida normal (poder trabajar, cuidar de mi familia, practicar deporte, hacer algo de vida soclal… en definitiva que todo salga bien y dado que me ha costado mucho dar este paso que obtenga resultados óptimos. Sé que usted me ha dado su opinión y agradeciéndole su sinceridad, me gustaría saber algo más…
La resonancia que valoro mi neurocirujano fue realizada en junio del 2014, yo desde entonces, he empeorado, tengo mucha más presión lumbar, dolor el glúteo de forma muy intensa y dolor de pierna, gemelo y tobillo derecho, cree usted que pueda influir en las garantías de la técnica de la que hemos hablado (es decir discetomía y U Interespinosa en L4-L5 y L5-S1).
Disculpe que le haya hecho participe de mis temores y dudas.
Gracias de antemano.
Saludos
Si usted aceptó ser operada por un determinado cirujano es porque le transmitió la suficiente confianza, y eso es importante. En primer lugar le diré que la resonancia es perfectamente válida, ya que el empeoramiento clínico no tiene por qué asociarse a un cambio en la imagen radiológica. De hecho, es raro encontrar cambios significativos entre resonancias con menos de 4-6 años de diferencia en promedio. Por otra parte, la técnica elegida es poco agresiva, con lo cual, en el poco probable caso de que necesite otras técnicas futuras, la actual no interfiere.
Confíe, que ya lo hizo antes, y ahora simplemente se está anegando con más información de la necesaria.
Un saludo
Muchas gracias por contestar a mis consultas y darme de nuevo confianza ante la decisión que he tomado.
Saludos
Buenas tardes, doctor
Hay 5 semanas me intervinieron quirúrgicamente por una hernia discal extrusiva L4-L5. Me han limpiado la zona de la vértebra afectada por la hernia y me han colocado un bacjac (estabilizador). Han desaparecido los dolores mientras estoy tumbada. Pero cuando me encuentro de pie o sentada el dolor sigue siendo prácticamente el mismo dolor que tenía previamente a la operación (dolor lumbar en la zona izquierda e irradiación de dolor en la pierna izquierda). La semana pasada, tras la primera revisión, el médico me ha comentado que el estabilizador se encuentra perfectamente acoplado, que todo va bien, y que el dolor que sigo teniendo se debe a que, tras haber tenido el nervio pinzado durante tantos meses antes de operarme, éste ha de recuperarse y que esa recuperación puede llevar 2 o 3 meses antes de que desaparezca el dolor. ¿Cree que es normal? ¿Podría darme una segunda opinión? Muchísimas gracias y buen fin de semana.
Estimada Laura, aunque es pronto para emitir juicios sobre el resultado de la cirugía, el hecho de que el dolor ciático aparezca al cargar el propio peso indica que existe un componente mecánico en el origen del dolor. Puede intentar utilizar un corsé semirrígido con sistema de poleas, bien ajustado, para pasar estos 2-3 meses a versi da opción de que el nervio se desinflame. Por supuesto no debe faltarle algo de ejercicio isométrico lumbar, abdominal y glúteo. Utilice ejercicios tipo plancha abdominal, plancha glútea y planchas oblícuas (busque vídeos en esta web o en youtube).
Si no mejora en un tiempo razonable de 3 meses más, sería de ayuda repetir la resonancia y reevaluar la situación.
Un saludo
Hola doctor me llamo igor y tengo 32anos llevaba 2anos con carga y hormigueos en pierna derecha sobretodo cuando flexiono y subo escaleras y siempre notaba palpitaciones q no me dejaban dormir. En las resonancia sale discopatia l4 l5 y e sido operado hace 1 mes me han puesto un separador interespinal de esos por el doctor villarejo. No puedo decir q noto carga o pérdida de fuerza porque no hago nada aparte de descansar pero noto las palpitaciones de antes y querría saber si es normal y tu opinión y si debería hacer algo algún estiramiento andar o lo q fuera. Yo nunca e sentido dolor solo mucha carga y pérdida de sensibilidad en la pierna al hacer flexión y curvar la columna muchas gracias me a encantao la página esta y os agradezco a todos
Estimado Igor
Si ya hace un mes de la operación, debes empezar a realizar actividades moderadas, incluyendo caminar un mínimo de 1 hora diaria a paso rápido repartida en dos veces si no toleras la hora seguida. El nervio puede estar inflamado de forma residual y es posible que requieras tratamiento farmacológico e incluso una infiltración si no acaba de remitir. La descripción de tus síntomas corresponde a una radiculitis por inestabilidad. El implante debería ayudar, aunque hay inestabilidades que precisan inmovilizaciones aún más rígidas. Lo irás sabiendo con la evolución. Ten en cuenta que un mes es muy poco tiempo. Un saludo
Buenas tarde Dr. quería comentarle . Mañana me someteré a una operación de una hernia discal en la L-4 y L-5 y también me colocaran un dispositivo interespinoso en L-4 Y L-5. La decisión de operarme ha sido, porque llevo más de 7 meses con ciáticas y lumbociáticas, que me impedían llevar una vida laboral normal, dado que cuando parecía que me había recuperado con rehabilitación y volvía a mi trabajo o iniciaba actividades normales, a la semana volvía a recaer. Me propusieron bloqueos epidurales, los cuáles me hice dos. El último hará unas tres semanas, éste ha comenzado a hacerme algo de efecto, estos últimos días. Es decir… que incluso puedo flexionar la pierna sin apenas sentir dolor ni tampoco siento dolor en el pie ni en la zona sacra. Mi pregunta es… cómo es que ha tardado tanto tiempo en hacer efecto el bloqueo y si hago bien en operarme?…
El neurocirujano cuando valoro mi resonancia, lo vio, claro, pero.. ahora mi sintomatología ha cambiado.
Espero su contestación.
Muchas gracias
Buenas tardes Dr. Comentarle: Hace una semana que me he operado. Según el neurocirujano que me operó todo salió bien, según, lo planificado. Yo…he de decir que los primeros días me sentía mejor. Ya estoy en casa y llevo dos días en los que notó en la parte trasera de la pierna derecha dolor y en los dedos de pie, hormigueo. Dicen…q es normal. ¿Usted qué opina? También siento bastante presión…como si me clavasen algo en lado derecho. No me dieron mucha información acerca de qué pasos he de seguir. Yo…procuro no estar todo el tiempo tumbada pero reconozco que pasear todavía me cuesta y me canso. Doy pequeños paseos x casa. Supongo que aún es pronto para sacar conclusiones pero me gustaría saber su punto de vista . Le Recuerdo q me han operado de hernia discal L4-L5 y colocado dispositivos intraespinoso en L4-L5 y S1. Muchas gracias
Estimada Ángela
El bloqueo no le ha hecho efecto en absoluto. El dolor le ha mejorado por el curso natural de esta patología. Si el bloqueo le hubiera hecho efecto habría sido inmediato y nada más que inmediato. Difícil tomar decisiones respecto a la cirugía sin ver sus pruebas de imagen, pero si sus síntomas son recidivantes y laincapacitan con frecuencia, probablemente la cirugía es una opción correcta. Espero que le vaya bien
Un saludo
Hola Maite
Por suspuesto que es pronto para sacar conclusiones de cualquier tipo. Las extrañas sensaciones en la espalda y las piernas son normales. Durante los próximos dos meses procure dar paseos cada vez más largos y más rápidos y evite doblar la columna lumbar al agacharse. Pasado ese tiempo deberá empezar con ejercicios para los músculos de la cintura. Busque un entrenador personal especializado en patologías.
Un saludo
Buenas tardes:
Soy un hombre de 37 años, llevo desde los 20 con problemas de espalda y dolores lumbares. Soy de complexión delgada, en el último año y medio me han dado varias crisis que me han hecho pasar días en cama, la última que aún me afecta me ha hecho pasar un mes seguido en cama, sin poderme levantar mas que para ir al servicio con mucho trabajo, hace unos días que ya me puedo mover algo más y puedo sentarme un par de minutos, tengo que caminar con muletas. Me han detectado dos hernias de disco, pero uno de ellos es el que está oprimiendo el canal nervioso, no mejoro con tratamiento, ayer un traumatólogo me aconsejo como tratamiento una microdiscectomia L4-L5 y estabilizador interespinoso (tipo muelle). Pero he leido opiniones muy desfavorables ante este tipo de implantes, que si pierden la estabilidad pasados unos años, o se pueden mover. Me gustaría conocer su opinión sobre la operación. Me han dicho que es necesaria, ya que incluso tengo problemas a la hora de orinar. A la espera de su respuesta, gracias y un saludo.
Estimado Luis. Por tu edad y tipo de patología yo elegiría directamente una artrodesis rígida, incluso incluyendo L5-S1 si ese disco también está afectado. Otra posibilidad, dependiendo de lo bien conservado que tengas el sistema articular y ligamentario, serían las prótesis móviles. Si tu vida posterior va a ser activa, el riesgo de fracaso de un interespinoso es alto.
Espero haberte ayudado. Un saludo
Muchas gracias. Me parece increíble q una persona de forma altruista ayude y aconseje a los demás con sus problemas e inquietudes. Ya q anteriormente no he querido ponerlo en el comentario me siento depresivo y agradezco mucho q un profesional me de su opinión. Yo ya era reacio al interespinoso y su opinión me ha ayudado. Solo me gustaría hacerle una consulta más, sería posible que la hernia fuera a más si no me someto a una operación o se quedaría en el tamaño actual.
Hola Luis.
Está claro que todo elemento mecánico del cuerpo, una vez deteriorado, es susceptible de empeorar, sin embargo, con las precauciones y fortalecimiento adecuados, no es lo más probable. Mientras tus síntomas no alteren demasiado tu calidad de vida puedes seguir aplazando la intervención.
Un saludo. Es una satisfacción ayudar en la medida que el tiempo me lo permite.
Hola senor ferrandez soy igor y la otra vez te consulte q me habían operado de discopatia y me pusieron un separador interespinoso.te comente lo de las palpitaciones y todo eso… Bien pues e conseguído q me den antiflamatorio nucleo forte (me vendrá bien?) me dijiste lo de la radiculitis y la verdad es q e leído y seguramente tenias razón. Me da rabia q a estas alturas (q llevo ya más de 2anos) nunca había oído esa palabra ni por asomo.pero bueno decirte q siguen las palpitaciones y incomodidad al estar sentao como si me sentaría encima del nervio o algo así, ya se q es tempano llevo casi 2meses también decirte q el igualatorio me dijeron q no estire la espalda pero si el nervio por ejemplo (isquiotibia, shoas, gluteo) e estirado y creo q no me hace bien e retrasado la recuperación q opina usted sobre esto? Muchas gracias por el apoyo a mi y a toda esta gente
Buenas tardes Doctor. Hace tiempo me hablaron de su blog y no he tenido posibilidad de escribirle hasta ahora. Antes de lanzarle mi problema, quisiera darle las gracias por demostrar un trato humano con gente a la que ni siquiera conoce, ni ve (personas con sus conocimientos, no suelen participar de este modo, por ello: GRACIAS. Quizás debería de haberme puesto en contacto con usted mucho antes. Llevó operado casi 2 meses. Me quitaron una hernia discal l4-l5 colocandome dos dispositivos en forma de U en l4-l5 y l5-s1. Tengo 33 años y no estoy gordo. Por eso me aconsejaron este tipo de intervención. Desde la segunda semana de opersrme he procurado andar y prolongar los tiempos de paseo e intercambiar el estar ratitos de pie y sentado. Aún no he realizado
ningún esfuerzo y sigo haciendo lo mismo, no avanzo. Conducir por el momento no y trabajar tampoco. Tengo molestias y dolor en la pierna derecha y en gemelo, también sensación de que se me clavase algo en lado derecho y algo de presión lumbar. Aún no me han citado con neurocirujano. Me dicen que todo está dentro de la normalidad, pero…no sé si realmente es asi. A mí me encantaría volver a recuperar algo de rutina pero no me veo capacitado, además de q tengo miedo a lastimarme. No sé cuál es el limite correcto. Por favor…dígame q debo de hacer y si esto es normal o no. Hasta dentro de un mes no me verá mi neurocirujano.
Hola Igor
En torno a los 2 meses es el tiempo de encontrarse al 80%. Luego, si todo ha ido bien, pasarán unos meses más hasta que vayan desapareciendo las molestias residuales. Los estiramientos es mejor evitarlos, dedicándose especialmente a la potenciación muscular. Ya tendrás tiempo de estirar más adelante. Puedes tomarte Alanerv, 1 cp c/12h durante 1 mes. Es un complejo regenerador para el nervio y puede que te ayude a recuperarte de esas molestias. Si te estancas o empeoras habrá que revisar qué está pasando.
Un saludo
Estimado Juan
No sé si podré ayudarle mucho sin conocer la situación patológica `previa de los discos y la intención del neurocirujano al utilizar estos dispositivos. A veces cuesta tiempo adaptarse a la nueva posición de las vértebras tras la colocación de los separadores y el vaciamiento de un disco. El excesivo reposo puede retrasar todavía más la recuperación. Si ya han pasado dos meses y la intención no era fusionar las vértebras, debe empezar a realizar ejercicios con la espalda. Para empezar, un trabajo de tipo acuafitness en vertical puede ser muy efectivo y muy poco agresivo con la espalda. Camine lo más deprisa que pueda y de vez en cuando apriete los glúteos mientras camina. Esto ayudará a estabilizar la pelvis. A ver qué le dice su Neurocirujano la próxima vez que le vea.
Un saludo.
Doctor, buen día!
Al día de hoy estoy desesperada buscando la mejor solución a mi problema, le comento el antecedente…
A principios de octubre del 2014 me realizaron cesarea de mi segundo bebe, durante embarazo yo tuve calambres normales nocturnos solamente en la pierna derecha. El día de la cirugía la anestesióloga antes de ponerme la raquea me dijo vas a sentir un pequeño calambre y cuando introdujo la aguja sentí 3 calambres muy fuertes en mi pierna derecha, tanto que grite de dolor, la anestesia llego y no sentía nada, mi bebe bien, cuando estoy en cuarto recuperándome, y saliendo de la anestesia, empiezo a sentir un fuerte dolor en mi pierna derecha, me dieron analgésicos que medio me calmaban, al segundo día me dice mi ginecóloga que me levante y mi pierna derecha no respondía para nada, la arrastraba, me hicieron estudios para descartar trombosis, efectivamente no tenía nada, salí del hospital con dolor y ayuda, y lo que recomendó fue terapia física, fui a terapia y ahí me dijeron esto es una lesión de nervio ciático de entrada, así que estuve de octubre a la fecha, con un 30% de mejoría según mi dr en rehabilitación, por lo cual me mando a hacerme una EMG, el día de ayer me entregan resultados y me dice el dr que me hizo el estudio que mas bien es radiculopatia por reacción quimica de mi cuerpo a la anestesia o quizá algo tengo en el área lumbar que esta movido y que con la inyección de anestesia me afecto, para lo cual me mando hacer una RM…el pronóstico que me da es daño severo en L5 y moderado en S1, y que existen riesgos de secuelas permanentes, actualmente camino con baston, pero ha sido muy difícil mas con mi bebe y mi hijo pequeño, estoy desesperada porque no se cual es la mejor solución, tengo 35 años y no me gustaría quedarme así de por vida, usando un baston…de antemano gracias y saludos.
Buenas tardes doctor
Tengo 25 años y hace ya 7 me diagnosticaron hernia de disco en L4-L5 para la cual un neurólogo (imss) no me recomendo la operacion por lo riesgoso.de la.misma, hace pocos dias consulte a un traumatólogo debido a que no es para mi calidad de vida permanecer con dolores intensos en la.pierna izquierda que impidan dormir, caminar, realizar ejercicio,etc.
El.traumátologo me.dice que lo unico que hay que hacer es someterme a cirugía, ya.que son muchos años con la hernia y que esta tiene un gran tamaño que esta casi atravesando el nervio por lo cual permanezco con dolor constante y que yo se.que el.medicamento no surge efecto, ya que he ingerido demasiado medicamento fuertes para.el dolor.
Me gustaría que me informara sobre que cirugia pudiera realizarme o cual cirugia es menos riesgosa, ya que el hecho de ser una cirugia de columna creo que es de cuidado, espero su respuesta, gracias.
Hola Gloria
Parece una historia de muy mala suerte… No me gusta oir que en la EMG hay daño severo en L5. Dependiendo de si es un daño en fase activa o es un daño crónico residual será más reversible o menos. Si la resonancia no muestra una compresión directa del nervio hay que pensar que el daño es intrínseco al propio nervio. En estos casos no se puede hacer nada más que esperar y trabajar mucho la musculatura de la pierna y la espalda. Eres joven y con un buen trabajo muscular podrás activar el mayor número posible de fibras musculares que permanezcan indemnes, para compensar la pérdida funcional. Puede que te quede una pequeña debilidad residual, pero debes seguir trabajando para quitar ese bastón.
Ánimo y un saludo
Hola Kenia
Si el dolor de pierna te incordia ya tanto y la hernia es grande es muy razonable hablar de cirugía. Busca un cirujano con experiencia y déjate aconsejar. Si no te duele la zona lumbar y no hay signos de inestabilidad en el segmento afectado, lo menos arriesgado y más rápido para la recuperación es una microdiscectomía o una discectomía endoscópica. Los jóvenes se recuperan muy bien y rápidamente. Si hay inestabilidad o dolor lumbar puede ser necesario algún tipo de estabilización añadido.
Buena suerte
Buenas tardes Dr. Ferrández. Me llamo Sara y tengo 37 años. Hace casi dos meses, me han operado de la columna , realizándome una disectomía y colocación de interespinosos (L5-S1). La operación, fue llevada, con éxito. Al principio comprendí que las molestias que podía estar sufriendo se debía a que la operación, era reciente pero ahora … sigo padeciéndolas y no me parece que debe de ser así y comienzo a preocuparme en demasía. Disculpe, no le he hecho referencia a lo que percibo. Por la noches sobre todo, siento una especie de quemazón en la zona lumbar y dolor en pierna y glúteo. Durante el día percibo aún sensación de tirantez y presión lumbar cuando estoy alrededor de 15 minutos de pie, incluso cuando estoy sentada, además de cierto dolor en la pierna derecha. He de decirle, que aún no he comenzado a realizar ningún tipo de ejercicio especifico para la columna. Ando en torno a una hora o hora y media diaria. He comenzado a agacharme cuando realmente es necesario que lo haga, pero, sin doblar la espalda hacia adelante. Después de hacerlo, siento más carga en las piernas y dolor en pierna derecha y glúteo. ¿Usted cree que debería de realizar algún tipo de rehabilitación especifica? ¿ Habrá merecido la pena que me haya sometido a una operación de esta índole?- Muchas gracias por su tiempo. Saludo
Estimada Sara
Con dos meses de evolución usted ya debe empezar a realizar vida lo más próximo a la normalidad posible, e iniciar trabajo muscular lumbopélvico específico. Evite los estiramientos lumbares. Puede descargar el protocolo de ejercicios lumbares de esta web.
En cuanto a si mereció la pena, no lo sabrá hasta que hayan pasado 4-6 meses y su espalda vaya soltándose con el ejercicio. Las molestias en la pierna pueden ser normales siempre que su tendencia sea a desaparecer, aunque sea muy lentamente.
Por el momento no debe preocuparse. Si en los próximos meses no consigue mejorar o incluso empeora, entonces habrá que estudiar qué ocurre.
Un saludo.
Buenas tardes Dr. en mayo del 2014 me operaron de S1-L4-L5 con la colocacion de implantes , concretamente me atornillaron cuatro tornillos sobre las vertebras con dos pletinas de sujecion mi pregunta es , quede muy satisfecho de la operacion pero para mi trabajo habitual (cerrajero) me he quedado imposibilitado que podria hacer para poderme agachar no cansarme , poder coger peso desde el suelo. Tengo 55 años
hola Dr, tengo 51 años sufro de fuertes y agudos dolores en lumbar y pierna izq (según resonancia magnética), deshidratación del L5-S1, además pérdida concavidad del disco L4-L5. Extrusión posteriomedial y paracentral izq. L5-S1 que impronta el sector antero-lateral del saco tecal, ocupa el receso lateral y se insinua sobre la base foraminal adyacentes con moderada reducción de su diámetro. Conducto vertebral amplio. AL RESPECTO EL MEDICO TRATANTE ACONSEJA UNA «ESTABILIZACIÓN DINÁMICA LUMBAR», INCORPORANDO UN «PEEK» ENTRE COSTILLAS DORSALES. ME GUSTARÍA SU OPINIÓN!!!
Hola Doctor, le comento mi caso, el día 6 de Abril del presente año, me operaron de una hernia de disco lumbar 5 con colocación de un estabilizador de wallis, le verdad que leyendo en su pagina las experiencias de los pacientes, considero que me fue excelente en la cirugía, el doctor me opero un lunes por la mañana y y el martes temprano estaba caminando mi mayor molestia sin duda fue que sentía mucho ardor en la espalda, que era un ardor que me quemaba, gracias a los analgesicos mejore.
hoy que cumplo dos semanas de la cirugía comencé con la rehabilitación, me sentí muy bien, camino mejor, aunque tengo los dedos y la planta del pie dormidos, me dicen que es normal por el poco tiempo de operada, aunque a veces eso me impacienta y hace que no me sienta segura al caminar, pero eso contenta de hoy haya comenzado con la rehabilitación.
estuve buscando información en relación al wallis, no se algo que me diga que puedo llegar a sentir y que pueda detectar que quizás algo no este bien, no encontré alguna pagina donde vengan experiencias de otros pacientes, encontré una de un foro en Irlanda, donde los pacientes comentan cosas medio horribles y eso me asusta un poco.
usted me puede ayudar a busco información para pacientes a los que le hayan colocado un Wallis.
gracias
Estimado Jose Enrique:
No existen tratamientos milagrosos para recuperarse de una intervención lumbar, especialmente si se le han implantado prótesis rígidas. La única arma que tiene a su disposición (que no es poco) es su fuerza de voluntad para realizar ejercicios musculares de intensidad progresivamente más alta. El único «milagro» que puede ayudarle requiriendo algo menos de voluntad es la electroestimulación global tipo bodytec, que está actualmente en auge y que, si bien no es la panacea, es una muy buena ayuda cuando la maneja un experto en actividad física.
Un saludo
Estimado Héctor
A la vista de la descripción de la resonancia y la congruencia de tus síntomas, el tipo de cirugía necesaria (si ya los tratamientos previos han fracasado) debería incluir la descompresión del receso lateral izq. de L5-S1. Todo lo demás que se haga en la cirugía puede ser complementario y de ayuda. La inserción de un dispositico de PEEK entre las costillas dorsales entiendo que lo has malinterpretado y probablemente tu médico se refería a un dispositivo de PEEK entre las espinosas lumbares. No encuentro relación entre tu patología y un tratamiento intercostal.
Un saludo
Estimada Lourdes
En primer lugar, debe tener en cuenta que los foros de consultas son principalmente utilizados por pacientes con dudas y problemas, así que no son nada representativos de los resultados globales de una técnica. La estabilización intersomática, cuando está bien indicada, tiene un alto nivel de buenos resultados y todos esos pacientes se olvidan de su operación, hacen vida normal y no se preocupan de rondar por foros como este. A la vista de sus resultados, su cirujano ha indicado correctamente la técnica y ha realizado la operación sin complicaciones. Eso, aunque sea lo habitual, es fantástico!
Wallis es el primer implante interespinoso que salió al mercado y ha evolucionado posteriormente, en una o dos ocasiones. Es un implante de comportamiento rígido (mínima elasticidad), pero eso es irrelevante si su médico ha sabido indicarlo para el caso adecuado. Todo lo demás debe olvidarlo. No tiene importancia cómo le vaya Wallis a otras personas, ya que su caso será diferente al de ellas.
Yo en su lugar me preocuparía por buscar un buen profesional para empezar el trabajo muscular de forma ordenada y controlada. No deje de muscular la región lumbopélvica por el resto de su vida.
Un saludo
Hola Doc, agradezco haya contestado mi duda, quizás como usted dice debería de olvidarme de la cirugía y es fantástico los resultados, sin duda estoy muy contenta, solo quería saber si había información para pacientes como yo, que tienen un wallis, quiero saber si a ellos también les dan calambres, por ejemplo?? y cosa curiosa después de un calambre que me dio se me despertaron 4 dedos, de los 5 dormidos que tenia, no puedo decir que tengo una columna como nueva, porque tengo una columna operada y aunque no lo crea es bueno en los foros como este que no todas las cirugías salen mal y que hay pacientes como yo a los que les va muy bien, a veces tenemos mucha desinformación, en mi caso antes de la cirugía ya había leído los comentarios del foro, sin embargo., era tal mi discapacidad que estaba convencida de la cirugía y no entendía muy bien como funcionaba el wallis, como le comente en mi anterior correo ya estoy en rehabilitación aprendiendo el trabajo muscular.
de nuevo gracias y disculpe si fui imprudente ante mi duda.
Buenas noches Dr. Hace más de dos meses accedí a su blog y ya me he operado. La operación fue bien. Me quitaron hernia discal L4-L5 y me colocaron dispositivos intraespinosos U En l4-l5 y S1). El caso es q mi neurocirujano hace dos semanas me prescribió rehabilitación pero no me dio ninguna pauta dado q me dijo q sería el fisioterapeuta, él q me lo pautaria. Resulta q hoy…he comenzado con la rehabilitación y me dicen q ha de ser pasiva. Es decir..
Yo no puedo hacer ejercicios. Sólo me ponen calor, me meten en maquina magnética (u algo así) y luego masaje (en las partes blandas sin incidir en las vertebras). Yo, sinceramente me he sorprendido, dado q me esperaba otra cosa y no soy quien para juzgar el trabajo de profesionales, pero…yo lo q quiero es seguir el camino correcto . Según las respuestas q usted ha dado a otras personas en este blog, considero que yo también, debería de fortalecer zona lumbar. Me duele algo pierna derecha y siento presión lumbar. Por favor y disculpe si peco de pesada. Me podría dar su opinión. Cree que la rehabilitación pasiva es correcta o me puede perjudicar?. Muchas gracias. Saludos
Estimada Maite
Si sólo hace 2 semanas de la operación es normal que le hayan prescrito únicamente magnetoterapia y electroterapia o similares. Ya tendrá ocasión de empezar los ejercicios, que por supuesto son necesarios. No se desespere. Los tejidos profundos necesitan 6 semanas para cicatrizar bien. Mientras tanto pasee y evite doblar la espalda «a la brava».
Un saludo
Buenas tardes Dr. Me dieron recientemente la recomendacion de visitar su blog. He estado leyendo las consultas que le han ido lanzando y lo más importante sus respuestas. Verá yo me encuentro operada hace 2 meses y medio de una hernia enorme de l4-l5 y el neurocirujano creyó conveniente colocarme dos dispositivos en forma de U entre l4-l5 y l5-s1,dado que los discos se encontraban en un estado de deterioro alarmante para mi edad (35 años). Hace apenas dos semanas he comenzado rehabilitación y al igual que la última persona que escribió en su blog he comenzado con rehabilitación pasiva pues me dicen que la musculatura se encuentra inflamada y contracturada. He de comentarle que yo también tengo dolores en pierna derecha sobre todo en gemelo y tobillotobillo, gluteo derecho y a veces en la misma columna. Hace 3 semanas acudí a mi neurocirujano y tampoco lo dio importancia me recetó durante un mes núcleo forteforte un comprimido x la mañana y otro por la noche y es cuando también me prescribió la rehabilitación. No he notado mejoria por el momento ni con medicación ni rehabilitación. Me es inevitable no preocuparme puesto que tengo sensación de q durante que he empezado adquirir más normalidad en mi vida tras la operación (2 meses y medio), me duele más. Tal vez me estoy forzando más de lo que debería o quizás no esté siguiendo pautas correctas? Gracias de corazón por brindarnos la oportunidad de consultarle. Saludos
Hola Ariadna
En torno a los dos meses de cualquier cirugía, uno suele encontrarse al 80% de su resultado final (comparando con cómo se encontraba antes de operarse, claro). Hay que asumir que el resultado final no tiene por qué ser la perfección, puesto que la espalda era perfecta cuando estaba sana… Pero aún queda mucho tiempo para que pueda seguir mejorando, probablemente unos 6 meses más para recuperar ese 20% restante.
En cualquier caso no todo el mundo sigue este patrón. Esto es lo habitual, pero siempre hay un porcentaje de pacientes que están perfectos desde el primer día y otros tantos que necesitan incluso una intervencion más compleja y agresiva… Su médico ha optado por esta solución muy resolutiva y de baja agresividad porque seguramente ha encontrado un balance riesgo/beneficio más adecuado de esta forma. Puede haberse quedado corto o haber acertado de pleno. Aún es pronto para saberlo.
Olvídese de trabajo pasivo y empiece ya con potenciación activa de la cintura pélvica. Busque un buien entrenador personal dedicado a la patología de espalda y sus opciones aumentarán.
Un saludo
Dr: Mi caso es super especial llevo casi 2 meses con dolores y sensaciones extrañas en mi cuerpo empeze con dolores fuertes en mis pies (lados laterales) luego pierna derecha y adormecimiento por el lado de esta luego ambas piernas y espalda sensacion de ardor y quemazón y picazon en mis brazos espalda y estomago. Dolores fuertes en mi cuello. Me he realizo 2 resonancias magneticas craneo y lumbar las cuales han arrojado lo siguiente la lumbar dice cuerpos vertebrados de altura conservada. Incurvación lumbar de conexidad izquierda, con rotacion vertebral. Señal de medula hematopoyetica conservada. Todos los discos en tervertebrales de altura y señal conservada. No observo protusiones discales de signifocacion en ninguno de los niveles lumbares.que condiciones conflicto radicular. Canales foramidales de amplitud conservada, de libre paso, de raices emergentes.leve aumento de señal inter facetaria desde L2 L 3 hasta L4 L5. Canal raquideo con diametros conservados. No se observa evidencias de HNP que condiciones conflicto radicular. Y la RM de cerebro dice a grandes rasfos sin hallasgos patologicos. Me he visto con dos neurologos y dos traumatolos y nadie me da solucion el ultimo me dio vitamina b1 y ciclobenzaprina para el dolor de cuello y me envio hacer una resonancia lumbar llevo dos semanas tomando medicamentos y esperando la rm para el 09 de mayo y a la fecha e sentido calambres o sensacion de elecricidad cuando muevo mi cabeza que empieza de la espalda y llega a los pies y hace tres semanas que no siento calambres en mi mano izquierda y de caracter permanente mi dedo pulgar de la mano izquierda no se que hacer y lo otro extraño es que dentro de los examenes de rutina que me pidieron salen todo dentro de los rangos normales menos el perfil hepatico el cual me lo he tomado dos veces la primera vez fue el 19 marzo y arrojo transaminasa oxaloacetica 59 rango 10 -35. Transaminasa piruvica 82 rango 10-31 y gamma glutamil 82 rango menor de 38 y la segunda vez fue el 08 de abril transaminana oxaloacetica 31 rango 10-35 transaminasa piruvica 36 rango 10 -31 y gamma glutamil transferasa 78 rango menor de 38. Despues de esto me hicieron una ecografia abdominal para descartar higado graso lo cual fue de esa forma pues el examen arrojo que mi hidado estaba normal y examenes para ver mi glicema e insulina y homa tambien normale a la fecha no tengo un diagnostico claro pero sigo con mis molestias y dolores de calambres y sensacion de electricidad que recorre mi espalda hasta mis pies y hormigueo en mi mano izquierda y en mi dedo pulgar de forma permanente y no se que hacer estoy deseperada y mas encima tenia planes de quedar embaraza este año.por favor le agradecia una respuesta o una orientacion de mi extraño caso
Buenas tardes doctor;
Tengo 37 años y hace 7 fui diagnosticado de una hernia discal L5-S1, según la resonancia «incipiente protusión discal difusa que se asocia con una hernia discal paracentral izquierda, levemente extruida y con discreta migración inferior que oblitera la grasa del espacio epidural antero lateral izquierdo, contactando con la raiz S1 izquierda» El resto de discos, asi como la morfologia de la columna son correctos. Aquel primer episodio cursoó con una lumbociatica que me dejó un mes en la cama sin poder moverme, pero con la que a base de medicación y posterior rehabilitacion me recuperé totalmente. Durante estos 7 años he hecho deprote, medias maratones, ciclismo, natación, he montado en moto miles de kilometros sin mayor inconveniente que dos episodios agudos de lumbalgia (al estorundar) que curaron en dos dias a base de medicación.
Desde hace dos meses, y tras un pinchazo en el glúteo izuierdo cuando entrenaba corriendo, siento la extremidad izquierda dormida. A veces esa sensación de hormigueo recorre claramente el ciatico hasta el dedo meñique, estando de pie, andando… otras veces es generalizado en toda la pierna al tumbarme en la cama por la noche… no sigue una pauta reglada. Incluso muchas veces parece que me suena y vibra el movil en el bolsillo, cuando en realidad o no vibra o lo tengo fuera del bolsillo. Tambien me ha acompañado un episodio de lumbalgia, moderado, que si bien no cursaba dolor sentado o tumbado, incluso caminando, si que limitaba mucho si debia permanecer de pie quieto por mucho tiempo debido a mi trabajo (a veces al cabo de una hora debo sentarme o ponerme en cuclillas para estirar y aliviar). Estoy con osteopatia y ejercicios para la zona lumbar y abdominal, algo he mejorado, pero cuando trabajo, sufro.
He visitado un neurocirujano y un traumatologo, ambos especialistas en columna. El neurocirujano me recomendó una microdisectomia y la colocación de un dispositivo interespinoso. El traumatologo se incilina por la microdisectomia para aliviar el ciatico o bien directamente por una artrodesis. Su fundamento es que los sitnomas de hormigueo son generados por el ciatico, no por la estenosis, ya que tengo genéticamente un canal lumbar especialmente amplio. Y el dolor de espalda es producido por que el disco esta muy deshidratado, aproxiadamente 1/4 de su grosor normal, lo que genera la lumbalgia.
Tengo pendiente otras dos visitas a dos neurocirujanos, pero me gustaria saber la suya, ya que me parece un excelente profesional. No quiero fijarme, por lo menos si no tengo mas remedio ya que seria mi ultimo recurso. Si me gustaria saber si con la microdisectomia aliviariamos el ciatico y con los dispositivos interespinosos seria suficiente para recuperar altura en la parte posterior del disco y asi liberar esa zona.
Me hicieron una electromiografia que salió practicamente perfecta, con leve afectación del «reflejo H». No he perdido ni fuerza, ni sensibilidad ni nada por el estilo.
Muchas gracias por su opinion.
Se me olvidaba, me gustaria si pudiera aconsejarme neurocirujano o traumatologo especialista, de su confianza, de la zona norte de España, Navarra, Zaragoza, Pais Vasco, La Rioja….
Estimada Judit
En su caso espere al resultado de la resonancia cervical, ya que la sintomatología podría ser de origen neurológico. Si esta prueba es normal busque ser estudiada por un Neurólogo, ya que no es probable que estos síntomas tengan origen en la columna vertebral y sí en el sistema nervioso central.
Un saludo
Estimado Juan Las molestias en la pierna son congruentes con afectación intermitente de la raíz ciática S1. Dado que el EMG no muestra daño, la solución pasa por una simple descompresión de la raíz. El uso de artrodesis asociada o interespinoso es opcional y dependiente de la intensidad de la lumbalgia, de la sospecha de inestabilidad y de otros factores que cada cirujano tendrá en cuenta cuando le valoren en Consulta. Los dispositivos interespinosos no restauran la altura discal en ningún caso, simplemente añaden algo de estabilidad. En la zona Norte tiene grandes profesionales. Aunque sólo sean unos ejemplos, tiene en Zaragoza al Dr. Cortés, Dr. Gómez Perún y Dr. Calatayud Pérez. En Bilbao al Dr. Pomposo. y en Navarra al Dr. Villas. Un saludo
Muchas gracias por la prontitud en su respuesta. Un saludo.-
Hola doctor soy igor q fui operado de discopatia y ne pusieron un separador coflex ya te dao la chapa diciendo lo de las palpitaciones y cuando estaba sentao q me mmolestaba. Decirte q me a venido muy bien el antiflamatorio pal nervio y el alanerv q me aconsejaste de lujo también no tengo apenas palpitaciones y duermo de costumbre ad o y todo. Aquí viene el marrón : me hecho radiografía y la prótesis esta movida. Según el medico q me movido demasiado, deacuerdo puede ser q si q soy muy inquieto y ya te dije lo delos estiramientos q hacia (normal q me mueva lógico) la cosa Esq me han operado y me han metido otro separador más grande q mide 16 (el primero media 8) me parece mucha diferencia q opinas?? me van a cobrar otra vez la prótesis y bueno me jode pero q le vamos a hacer si me deja bien.la cosa es q dice q cómo me movido mucho la abertura es más grande y de hay la prótesis más ancha. No le encuentro la lógica. Para mi q desde el principio no me lo ajustó bien apresion y escaso con la medida. Q opinas ya no me sirve de nada pero bueno para quitarme de dudas.tanta diferencia de uno a otro? No crees me la puso muy pequeña?? Espero tu respuesta gracias doctor por ayudarnos
Doctor quiero un fabor muy grande kiero saver cuando puede baler una operación dediscosherniados y me kieren aser la cirujia llamada ficción y kiero saver mas omenos cuanyo puede baler con un negrosirujano privado gracias le agrseria mucho
Hola Igor
¿Te operaste sin tener dolor??? Es difícil saber cómo quedó la prótesis sin haberlo visto en directo. Imagino que no te van a poner una talla pequeña si necesitas una grande!! En una cirugía de revisión a veces hay que extirpar los rebordes del hueso donde estaba la prótesis y por este motivo también puede aumentar la talla necesaria. En fin… el único que puede resolver tus dudas es quien estuvo operando. De todas formas, si vuelve a moverse tu implante, pero no te duele, no te operes de nada.
Un saludo
Hola Walter
Los precios varían mucho según ciudad, clínica, cirujano, tipo y marca de material empleado y, sobre todo, el número de vértebras a fijar. Una fijación estandar de 2 vértebras (1 disco) con tornillos pediculares sin caja intersomática, podría costarte entre 5000 y 15000 euros en España, según dónde, quién o qué.
Un saludo
Hola doctor me ópere porque estaba movida y ni apoyaba arriba, vamos q no hacia su función según me dijo.y no notaba Dolor pero si molestia al sentarme y un clak de como si algo me tocase o estaría suelto. de todas maneras llevo dos días q me e operao y me noto al sentarme más agusto q antes con dos meses de óperacion.aparte ya te dije q el nervio ni lo noto al dormir debido a los antiflamatorio. Muchas gracias(de corazón) por tu ayuda y ya te iré contando.
Buenos dias Doctor , gracias por su tiempo , tengo 58 años , peso 74 y mido 71. Hago deporte , este año he tenido dos lumbalgias y ciaticas , el tratamiento que llevo es el convencional , inzitan , calor y fisioterapeuta , pero me paso tres meses con ello. oigo que si el medicamento llamado Lirica lo quita porque el problema es si esto se repite mucho . el trauma me comento de operarma y el neurocirojano me dijo que no era para cirujia,.Las infiltraciones son eficaces? Ya que el tratamiento convenvional no hace mucho Tengo escoliosis lumbar de convexidad derecha 15 grados. Presencia de cambios degenerativos discales lumbares generalizados con perdida de altura y de intensidad de señal.Existen abombamientos globales multibles, con discreta ocupación parcial de receso y disminución del calibre de los agujeros de conjuncion. Se observa cambios degenerativos en interapofisarias,con hipertrofia facetaria, generalizados. Cono medular centrado de calibre y señal normal. No hay alteraciones de señal osea. GRACIAS
Estimada Concha
Con su edad, una escoliosis lumbar degenerativa, degeneración facetar, estenosis foraminal, fracaso del tratamiento conservador y crisis de 3 meses de duración, lo más probable es que necesite plantearse la cirugía. Lo digo desde el desconocimiento del caso en particular, pero los datos apuntan a eso. Pida opinión a algún otro experto en cirugía de columna.
Un saludo.
Estimado Doctor,
En julio del 2014 empecé a notar un dolor lumbar, dos meses mas tarde tuve un ataque de lumbalgia muy agudo el cual me dejó impedido durante 2 semanas, a raíz de esto me hicieron un Resonancia magnética en la cual el diagnostico es hernia discal L3-L4, L4-L5 asociado a cambios degenerativos y pedículos cortos en su conjunto condicionan leve estenosis del canal raquídeo y del agujero de conjunción de predominio L4-L5 izquierdo.
A partir de entonces inicie unas sesiones de rehabilitación que consistian en ejercicios abdominales, lumbares, estiramientos, calor, etc, todo guiado por el traumatologo. Después de esto el dolor seguia, i me impedia hacer todo el deporte que venia haciendo, como por ejemplo correr. Después de este tratamiento, al cabo de un mes, empezo un dolor en la pierna izquierdo, que llegaba hasta la rodilla y alguna vez puntual hasta el tobillo. A raíz me hicieron unas infiltraciones que durante un mes me alviaron de casi todo el dolor, incluso pude correr!!
Bien, a día de hoy el dolor en la pierna es intermitente, no puedo entrenar (correr) porque me causa mucho dolor lumbar, no puedo sentarme con las piernas estiradas porque me causa dolor lumbar, como regla general tengo siempre un pinchazo lumbar en el lado izquierdo y a días el dolor en la pierna.
Me han realizado una Electromiografia y el resultado es normal, pero me han realizado otra resonancia y el resultado es igual que el anterior con cierta variación, muy poca en L4-L5 que comprime un poco más el canal.
El neurocirujano me recomiendo intervenir quirurgicamente ya que el tratamiento conservador parece que no funciona. La operación que me propone es laminectomia y discectomia lumbar, 2 implantes interespinoso Intraspine (Acuña Fombona) y gel antifibrótico Duraseal.
Mi preocupación es que no sé si es mejor quedarme como estoy o es recomendable la operación en cuanto a los resultados positivos y en vistas a que el tratamiento conservador no funciona. También me gustaría saber si en caso de operarme la recuperación es muy lenta o podré hacer deporte en poco tiempo. Mis condiciones físicas son buenas, hago deporte regularmente y tengo 32 años. Me gustaría saber su opinión ya que veo que usted es neurocirujano y está especializado en cirugía de columna. Muchas gracias de antemano.
Buenas tardes doctor, tengo 28 años,el miércoles me operan realizando me una microcirugia colocandome un interespinoso entre la l5 s1. Me relizan esto porque tengo diagnosticado una protusion l5 s1 con disco degenerativo, me ha dicho mi neurocirujano que la operación es sencilla pero me da miedo la recuperación y vuelta al trabajo ya que trabajo de dependienta y paso muchas horas de pie, cuanto tiempo puedo tener de recuperación total hasta que vuelva a mi trabajo y podre desarrollar mi trabajo sin dolores para siempre?? Gracias por su atención un saludo
Doctor se me ha olvidado comentarle que me realizó esta operación porque me hicieron infiltraciones faceta rías sin éxito y luego infiltraciones con ozono que me duraron 3 meses de poder trabajar y con dolores. No puedo andar me desplazó con muleta y el dolor me baja por la pierna izq y hace ya un mes tmb a veces X la derecha
Estimado Doctor:
El pasado 18-11-2014 me realizaron una disectomia L4-L5 y me colocarón un dispositivo interspinoso en una clinica privada de la región de Murcia, el posoperatorio transcurio con los problemas habiltuales de esta cirugia, rigidez en la pierna derecha, a partir de 5 semana me encontraba mejor y realizando natación en piscina y andando todos los dias sobre una hora sin demasiados problemas. El pasado 9 de enero de 2015 como consecuencia de un estornudo, senti un fuerte dolor en la zona lumbar y al cabo de unas horas ya no podia moverme y estuve ingresado en una clinica unos seis dias.
Tras realizarme RMM sin contraste, en un principio se diagnostica recidiva herniaria en el mismo segmento y lado de la intervención y el traumatologo que me intervino me dijo que en un mes me veia otra vez para proceder a intervenir de nuevo; le pregunte si pudiese existir fibrosis epidural, pues en la clinica donde estuve ingresada la doctora me dijo que se deberia hacer RMM de contraste a lo que el doctor respondio que para nada habia fibrosis.
Pues como consecuencia de cambiar de compañia medica (ahora Asisa) , consulte con un neurocirujano en la clinica Hospital de la Vega de Murcia y nada vez la citada RMM, de dijo que habia fibrosis y bastante no obstante para asegurar me prescribio resonancia de constraste en cuyo informe se diagnostica:
«Signos espondiloticos incipientes, con pequeños osteofitos marginales e hipertrofia de las carillas articulares posteriores».
» Ocupación de la parte antero-lateral derecha del conducto raquideo anivel L4-L5 por tejido isointenso al disco intervertebral, que se realza uniformemente tras la administración del gadolinio I.V.; pues impresión diagnostica: » Cambios postquirúrgicos a nivel L4-L5, con fibrosis epidural postquirrúrgica.
El neurocirujano me relato una pequeña protusión en el disco intervenido y que la fibrosis tiene muy mala cirugia y que siguiera tratamiento conservador y no me recomendo realizar artrodosis, pues el riesgo para los discos adyacentes era grande.
Muy recientemente al consultar con otro especialista en neurocirujia confirma el diagnostico anterior y que debido al poco espació existente en la zona, la deshidratación discal en los espacios L4-L5 y tb L5-L6 ( lumbarización de la 1 sacra), lo mas conveniente es realizar una fusión (artrodesis), me envia para realizar electromiografia y que deje pasar el verano, para ver como evoluciono.
La verdad es que lo de la artrodesis me da panico por los problemas que suele generar esta tecnica tan antigua y mas existiendo una fibrosis si se realiza otro intervención no agravara mas el problema aún; en fin que estoy echo un lio y hundido psicologicamente.
De momento he decidido acudir a un fisioterapeuta rehabilitador, especialista en osteopotia, RPG, etc, pues en las compañia privadas la rehabilitación deje mucho que desear.
Bueno, perdone por la extensión y a la espera de su respuesta reciba un cordial saludo.
Francisco
Distinguido Dr: ante todo muchas gracias por su atención, dedicación e información.
Llevo casi un año con cojeras, hormigueo, calambres en la pierna izquierda, problemas al andar y dolor lumbar moderado que lo puedo situar en un solo lugar con un dedo. Traumatología, tras varias pruebas de consulta me indica la realización de una resonancia magnética. Ésta concluye: » Severa estenosis de canal raquídeo L4-L5 por listesis grado I y sobre todo por hipertrofia de ligamentos amarillos. Artrosis. L3-L4 y L4-L5″. Me dirigen a Neurocirugía y me dicen al mismo entrar que cuándo quiero operarme con laminectomía y artrodesis; me lo explican, me dan dos meses para pensármelo y mientras tanto realizarme unas radiografías, que tengo 52 años y que debo de hacerlo antes o después y que las molestias seguirán aumentando, que tengo Listesis L4-L5.
Aparte del reparo al quirófano, tengo varias dudas sobre si la laminectomía sería suficiente, si la artrodesis sería muy invasiva y además me podría acarrear otros graves problemas, si con estabilizador o espaciador sería suficiente. Hace 3 años tuve una TVP en la pierna derecha y aún continúo con Sintrom.
Le reitero las gracias y mi más sincero agradecimiento. saludos.-
Estimado Andrés
Tu caso es muy probablemente quirúrgico. Existe una afectación foraminal L4-5 izq. muy congruente con tus síntomas en la pierna y una estenosis de canal con un componente congénito (pedículos cortos). La cirugía descompresiva con los implantes interespinosos te producirá un alivio casi asegurado y podrás reincorporarte al deporte en aproximadamente 2 meses. Sin embargo es una cirugía con resultado relativamente incierto a largo plazo (incierto significa incierto, no quiero decir que tenga que fracasar). Es una cirugía muy ventajosa en cuanto a recuperación, siempre que asumas el pequeño riesgo de que puedas necesitar una cirugía más agresiva y definitiva en un futuro (supuesto que eres muy joven y hay tiempo de que la espalda continue degenerando).
Un saludo
Estimada María
Una cosa es que tu incapacidad sea causada puramente por el dolor lumbar y otra muy distinta es que lo sea por ciática (dolor en la pierna). Si es por ciática, la operación que te plantean es suficiente y la recuperación será rápida. Podrás estar trabajando en 1 mes. Pero si el problema principal es dolor lumbar, la probabilidad de éxito de esa intervención se reduce considerablemente. Es un buen intento por su muy bajo riesgo a cambio de una proporción de mejoría quizá del 60% (por decir algo). Además, si esta cirugía no mejora tu dolor lumbar, siempre te quedarán opciones más resolutivas, aunque algo más arriesgadas y de recuperación más lenta.
Un saludo
Estimado Francisco
Lo de probar medidas conservadoras por un tiempo como fisioterapia, RPG, etc,, nunca está de más. Pida cita conmigo en Hospital La Vega y le daré mi punto de vista.
Un saludo
Estimado José María
Coincido con sus médicos. La espondilolistesis degenerativa es una muestra inequívoca de inestabilidad lumbar. Por su edad, una fijación con implante interespinoso me parece insuficiente, salvo que se asocie a una artrodesis intersomática. Si tuviera 15 años más me parecería muy razonable, pero en su caso lo más ortodoxo sería una artrodesis con descompresión (sea laminectomía, flavectomía o recesectomía).
Un saludo
Gracias D. Diego ya he pedido cita y me han citado para el próximo dia 18 de junio, haber si consigo salir de dudas sobre lo que realmente tengo, pues hay varios diagnosticos controopuestos y sobre el mejor tratamiento y sobre todo si se puede evitar la cirugia.
Un abrazo
Francisco
distinguido dr.
antes que nada gracias por este espacio,le cuento que he sido diagnosticado con anterolistesis L4-5 a pesar del decubito ,discartrosis L4-5 CON OSTEOFITOS MARGINALES Y DEGENERACION DISCAL,hernis de disco multidireccional L4-5 esta herniacion hacia atras comprime el saco tecal y ocupa parcialmente los recesos laterales y esta hernia presenta una extrusion foraminal derecha que comprime la raiz nerviosa que ahi transcurre ademas artrosis facetaria hipertrofica L3-4 y L4-5 .
me indican cirugia para retirar las hernias y el disco negro e implantar INTRASPINE , recurro a usted para pedir su valiosa opinion.
le agradesco sus atenciones .
Estimado Gustavo
Como en otras ocasiones he comentado a otros pacientes similares, este tipo de cirugía es una opción buena a edades superiores a los 65-70 años. Por debajo de esta edad, este tipo de cirugía no es que vaya mal, pero debe tener en cuenta que puede resultar insuficiente y, aunque no necesriamente, precisar reintervención más adelante. A cambio es una cirugía de menor riesgo y postoperatorio más corto.
Un saludo
Hola Doctor, muchas gracias por la ayuda que nos presta.
Tengo 40 años, hace 3 meses y tras dos semanas de fuertes dolores lumbares y contracturas me diagnosticaron hernia discal extruida en L5 S1 para central y ligeramente a la derecha con cambios módic ii y ligera listesis.
Tras 10 sesiones de tracciones y Fisio, mejore algo del bloqueo muscular pero empece con fuertes dolores detrás del muslo y en el pie derechos además de en el coxis.
Llevo 2 meses con ejercicios de estiramientos y fortalecimiento abdominal y lumbar y tomando zaldiar. Aun habiendo mejorado, sigo con bastante dolor detrás del muslo (sobre todo de noche y al despertarme tardando un par de horas en mejorar y dolor al estar sentado)
Mientras el neurocirujano recomienda laminectomia, el traumatologo me recomienda artodresis y yo dudo si seguir con el tratamiento conservador algún mes mas antes de operar (sigo sin poder hacer vida normal, pero he mejorado algo)
Le agradecería su opinión al respecto
Muchas gracias
Disculpe, se me paso, desde hace dos semanas tengo hormigueo en el pie y la planta se me duerme cuando cambio de posición o estoy peor sentado (estoy mejor cuando logro curvar hacia atrás la columna en extensión)
Además, tendo lordosis rectificada y me han hecho un bombeo caudal con cortisona.
Gracias de nuevo
Estimado Carlos
Sin haber visto las imágenes, pero a la luz de tu relato, la sospecha es que hay un componente de estenosis de canal ocasionado por la hernia y otro componente de dolor articular, que depende por tanto de las posturas que adoptas. Por el momento abandona los estiramientos lumbares (probablemenete tendrás también que abandonar los isquiotibiales y surales, porque si no te los controlan, afectarán también a la región lumbar). La temporada de verano suele ser buena para todos esos síntomas. No es descabellado esperar un tiempo con tratamiento conservador, haciendo hincapié en el trabajo muscular bien controlado. Pero si lo síntomas no acaban de mejorar, la cirugía puede ser tu solución. El tipo de cirugía ya depende de muchos factores. Si se trata de un segmento inestable (listesis) y hay un componente de dolor lumbar considerable, entonces una artrodesis puedría ser más interesante, siempre que asumas que el tiempo de recuperación es superior, como también lo son los riesgos (sin tener que asustarse por ello)
Un saludo
Buenas tardes Dr. Diego Ferrández, al igual que todos , muy agradecida por toda la ayuda recibida a través de sus respuestas! Le comento, a mi esposo le diagnosticaron a través de una resonancia, 2 hernias discales y 4 discos dañanados en la columna lumbar, por lo cuál le necesitan practicar una cirugía para las hernias y colocar 2 espaciadores, ya visitamos a un neurocirujano y un traumatologo y los dos están de acuerdo con el mismo diagnostico y conclusión, el problema es que los espaciadores son demasiado caros, por lo que me gustaría saber su opinión y/o si existe alguna otra alternativa para evitar los espaciadores, o alguna sugerencia para visitar a otro especialista, le agradezco de antemano! Saludos…
Estimada Sara, si dos profesionales de distinta especialidad coinciden en el criterio de tratamiento, yo me quedaría muy tranquilo. Los implantes interespinosos más comunes rondan los 1000-1500€ cada uno, aunque depende de marcas y tipos. Puewde evitar los espaciadores, pero tendrá que asumir la posibilidad de requerir otra cirugía con más probabilidad que si los implanta. Al final todo es un equilibrio de coste/beneficio/riesgo donde el médico debe aconsejar, pero la última palabra la tiene el paciente, ya que no todo el mundo está dispuesto a asumir el mismo peso en cada platillo de esta balanza a tres.
Un saludo
Muchas gracias doctor.
Su opinión me ha dado mucha tranquilidad respecto a mi intervención, que finalmente se realizará este 29 de junio.
Felicidades por su labor en esta página.
Le agradezco el blog
Soy de Valencia .Tengo 44 años, llevo año y pico esperando ser operada en un hospital prestigioso público ( de mi hospital local me derivaron a ese por la envergadura de la lesión)
Tengo una espondilolistesis grado IV. En (1989 ) me operaron, en grado II) en una clinica privada, un especialista de la entidad privada a la que pertenecía. En esa ocasión me artrodesaron L4-L5-S1 (no sé con qué, creo que el material es titanio)…durante años me encontré bien pues el Dr. me liberó de la ciática que venía padeciendo desde los 16 años.
Pasados los años me seguí encontrando bien, nunca más tuve ciática pero sí unos dolores dorsales muy fuertes que se acentuaban al levantar los brazos, soy profesora y a diario hacía 80 km..durante dos (2012 y 2013) años tuve fuerte dolor dorsal al conducir…al llegar a casa me acostaba y mi musculatura abdominal estaba/está tan deteriorada que no podía ni voltearme en la cama…En ocasiones fui al médico y no daban con la causa, me exploraban el pecho.. la zona dorsal… pero nunca se me hizo una radiografía completa de la columna, cuando por fin se hizo se vio que uno de los tornillos de la prótesis que llevo estaba roto y que la listesis ya era de grado IV pues la artrodesis no se hizo correctamente pues se fijaron la vértebra anterior (L4) y la posterior (S1)y la de enmedio(L5) que era la de la listesis la dejaron suelta
A día de hoy sigo sin ciática pero a raiz de un fuerte golpe desde hace un par de meses tengo dolor lumbar en la parte izquierda(que nunca antes tuve) y en ocasiones el pie izquierdo ligeramente dormido. También tengo leves molestias digestivas y trastornos ovaricos que no sé muy bien como especificar…creo que la retroversión pelvica tan acentuada que tengo está de alguna manera presionando mis visceras (especialmente las del lado derecho…aunque las molestias lumbares, de pie dormido y muy excepcional ciática son en el lado izquierdo).
Mi consulta es la siguiente, perdón por lo extenso, la Dra que me ha visto tiene un reconocido prestigio, es muy muy buena en el tema de las escoliosis. Es traumatologa. Confío en ella pero en la sanidad pública hay poco tiempo y nunca puedo resolver mis dudas como quisiera.
Creo que me operarán (eso espero) pasado el verano y no se qué técnica va a emplear, pero sí me ha dicho que hará una fijación «in situ» pues retrotraer la vértebra tiene grandes riesgos neurológicos. Eso ni se lo plantea.
En ese sentido, mi preocupación es la siguiente…si me fijan la vértebra ahí teniendo ese grado de listesis y ese desbalance sagital …
1.¿El desbalance lo tengo por el grado de listesis o por tener una vértebra suelta?…fijando ahí se corrige el desbalance?
2-¿Seguiré con mis dolores dorsales de sobrecarga…ahora con lo que llevo escrito ya los tengo)…lavar los platos, hacerle trenzas a mi hija…No sé muy bien si esos dolores dorsales son por la posición pélvica consecuencia de la listesis o son por la artrodesis..tengo entendido que al fijar un ´rea otras inevitablemente se sobrecargan (de hecho yo ya tengo protusiones a nivel dorsal y cervical)
3- ¿Mis visceras seguirán igual de apretadas?…también noto molestias pélvicas, inguinales..al principio pensé que era digestivo, luego ginecológico (de hecho sí me vieron un ovario folicular -creo que se llama así».)..tal vez haya sido eso pero me inclino más a pensar que está relacionado con la basculación pélvica y la pérdida del balance sagital…de hecho me han dicho que los pies los tengo también deformados (eso no lo sabía…lo de mi cuerpo sí porque es evidente..tengo la cabeza hacia adelante. el tronco sumamente acortado y no puedo estirar totalmente las piernas)
3- Las vértebras que están artrodesadas tienen ya pesudoartrosis y he leido que las fijaciones a veces no son suficientes para impedir que las vértebras se sigan desplazando y que una de las razones (más allá de la mala colocación) es la pseudoartrosis…En este caso si estoy en grado IV y sigue el desplazamiento iré a una ptosis..no es eso razón suficiente para intentar corregir la listesis?
4- Creo que en estos casos de pseudoartrosis es preferible utilizar una¿ técnica circunferencial?…perdón si no se llama así…ya con tanta información me pierdo
Lo siento..pero estas dudas me abordan y tal vez me inclinan a pensar que debería asumir cierto riesgo neurológico ( con otra alternativa quirúrgica) y optar por una artrodesis pero retrotrayendo la vértebra.
Este es mi dilema. ¿in situ? ¿o corrección?…Lo que busco es cierta calidad de vida, hoy en día dolores no tengo porque hago una vida muy sedentaria pero me gustaría poder ser más activa y no tener que llegar tras estar 3 ó 4 horas en la calle a tumbarme en el sofa, me gustaría operarme y pensar que con ejercicio puedo recuperar la estética y funcionalidad que algún día tuve…mi hija tiene 6 años y mi aspecto no me ha permitido ir ni un solo día con ella a la playa y la pobre está copieando mi estilo de vida.
5- Y una última pregunta…hay gente que me anima a pedir a otro prestigioso médico (este neurocirujano) opinión sobre la técnica quirúrgica que emplearía…Ud. qué cree?
Estoy tan confundida…fijar algo es una postura incorrecta me parece tan absurdo. Estoy que no me opero…creo que seguiré con las mismas molestias..mi madre siempre me dice que me reequilibraré haciendo ejercicio….me parece tan gran tontería..acaso estando fijada podré lograr una anterolistesis?…una vez fijada así, estaré perdida!
Nuevamente perdón por lo dilatado.
Muchas grs por su labor
Perdone Diego, nuevamente soy Mariac, ya era largo mi comentario… Releyendo nuevamente anteriores comentarios he visto que le recomendaba a Igor no operarse «sin dolor»aunque la prótesis se haya movido. Estoy yo en ese caso?. Yo dolor dolor no tengo, no tomo medicación practicamente nunca. Pero tampoco hago grandes excesos…al salir a la calle intento ir más recta para no verme tan deformadilla y sí llego algo contracturada pero puedo vivir asi (y ahora,…bueno cuando me reincorpore, mi trabajo está a solo 8 km…no tendré tantas molestias dorsales . Espero!)…y al usar el ordenador también siento molestias a nivel cervical. pero corrijo postura y lo resuelvo
Por el dolor no es, así se puede vivir, el miedo es que se siga desplazando. La verdad es que noto que se me está desplazando más…tal vez es impresión mía pero diría que desde el golpe la parte derecha de la cadera (creo que la zona de la cresta iliaca-pelvis izquierda )se me está hundiendo..igual es impresión …en la radiografía parece que no se aprecia nada pero lo siento.
Yo si he de operarme, no? ¿Cómo saben Uds los médicos si una vertebra sigue desplazándose? (radiográficamente?)
Y una cosa más. …no le he preguntado qué técnica e istrumentación cree Ud es la más conveniente. Tengo el canal totalmente colapsado, pero dolor radicular no hay (no entiendo por qué?
De nuevo Diego muchísimas gracias por el blog. Por atender y resolver dudas. Trasmite seguridad
Estimada Mariac, déjeme que respire después de leer su tremenda declaración…
Se me hace difícil imaginar una fijación L4-S1 que deje suelto el cuerpo de L5 sin que haya aflojamiento de implantes o rotura de los mismos. La retroversión pélvica compensatoria efectivamente es un síntoma de desequilibrio sagital y probablemente se acompañe de aplanamiento de la cifosis dorsal, de ahí los dolores que padece. A nivel visceral, la columna lumbar no suele tener influencia. Lea el artículo sobre dolor de espalda y mujer, donde se mencionan otras causas relacionadas con el aparato genital.
Dada su edad, si realmente está mal equilibrada en el plano sagital el pronóstico a largo plazo es malo si no se opera. Entiendo que su doctora ya habrá considerado la pelvimetría a la hora de plantear su intervención. En su situación, se juega el resultado final a una sola carta, ya que no se puede andar hurgando en la zona lumbosacra cirugía tras cirugía. El planteamiento debe ser lo más correctivo posible, otra cosa es que las condiciones anatómicas no lo permitan, pero todo eso se ve muchas veces sobre el terreno. La artrodesis circunferencial es muy deseable, pero desconozco la situación en que se encuentra y puede que no sea posible. Siempre le quedará la opción de añadir una o más osteotomías para conseguir una corrección artificial si la reducción de la listesis es imposible.
En fin, puedo sospechar de qué cirujana hablamos y, en tal caso, se trata de una profesional de recursos que sabrá hacer lo mejor por usted en cada momento.
Un cordial saludo.
Muchas gracias Diego. Es muy amable. Seré más breve.
Tiene razón, los tornillos están rotos.
Interesante la reseña «dolor de espalda en la mujer». La verdad es que tengo dolor lumbar desde hace relativamente poco tiempo podría ser, entonces, consecuencia y no causa. Gracias
He leido sobre las osteotomías y entiendo que hay diferentes maneras de praticarlas. Investigaré, no lo tengo claro
Confio en mi doctora, y sí… tiene recursos… aunque me hubiese gustado que no fuese tan rotunda en cuanto a no corregir el desplazamiento.
Le agradezco muchísimo lo claro y directo que ha sido.
En cuanto me operen volveré, aunque le agradezco siga ahí por si me surgen nuevas dudas. Muchas gracias
Hola doctor soy igor no se si se acuerda de mi, me operaron de discopatia l4l5 poniendo un separador interespinoso coflex (8mm)y se me movió y me operaron otra vez poniendome( 16mm) y note nada más salir mejoría solo al andar incluso al estar sentado. La cosa es q esta vez me estoy portando fenomenal nada de estiramientos como te conté la primera vez q hize mal y encima recuperación en casa de mi madre, vamos q no me agachó pa nada y nada de coche .este martes hago 1 mes y tres semanas y desde q me operaron no se me quita la molestia al estar sentado (según en q sitio pero no es dolor) es como carga o como sentarme encima del nervio , vamos como la primera vez supongo q sera temprano aunque eso no me tiene preocupado.lo q si me tiene preocupado es q desde hace dos semanas noto dolor en la zona lumbar q no notaba nunca, ni antes ni después de la primera operación, tengo q decir q en ls cama estoy muy bien, duermo fenomenal de todas las posturas, hace tiempo q no noto el nervio palpitar alas noches cuando me relajo como antes q no podía ni dormir ( tomo nucleo forte y alanerv todavía). Voy a andar siempre q puedo y muy bien me veo con fuerzas y no me molesta nada ni el pie se me carga ni nada, eso sí q sepas q la faja no me la quito nunca solo en cama y pa comer igual la uso en exceso? La cosa es q me duele zona lumbar bastante y nose porque estoy preocupado. Tanto q me voy hacer una radiografía el lunes porseaca. Muchas gracias por tu dedicación y me encantaría q me pudieras aconsejar un abrazo enorme
A se me a olvidao decirte q en movimiento (andando) me encuentro mucho mejor q parao en la misma postura, quieto de pie estoy incomodo y necesito moverme, pero claro cuando paro es como q me viene el dolor o al final del día, y cuando me levanto ya descansao no me duele casi nada aunque tengo molestia y vuelta a empezar…
Hola Igor
Tranquilo que es pronto para preocuparse. Calcula que tu proceso regenerativo tras la operación no se habrá enfriado del todo hasta pasados 6-8 meses. Bien es verdad que si te autolimitas excesivamente durante ese tiempo (faja, exceso de cautela, etc…) luego te costará otras tantos meses recuperar la flexibilidad y las capacidades máximas. No es malo usar la faja los primeros dos meses, siempre que hagas algo de ejercicio de tipo isométrico. Nada de flexibilidad en esa fase. Pasados los dos meses ya debes empezar a ir al gimnasio, aunque de forma controlada y progresiva. Todas esas molestias, la presión, el dolor y demás, lo más normal es que acaben desapareciendo. No les hagas mucho caso. Si no es así, o incluso empeoran (lo menos probable) entonces habrá que replantear el asunto…
Cuídate.
Dr.
tengo desgaste y pequeña hernia saliendo mas a la derecha, poca escoliosis como 17 grados, l5 s1, los traumatologos quieren fijar la vertebra, los neurocirujanos, uno quiere espaciador interespinal, y otro neurocirujano solo quiere quitar hernia y dice que las vertebras solas se van a juntar. Tengo 36 añospeso 52 kilos mido 1.62, estoy desesperada, me molesta mas la lumbar que pierna, y me dule el dedo gordo y por dentro de la pierna, todo en pierna derecha,lo peorrr la lumbar no la pierna, hago elipticay aun no hijos pero si quiero, no fumo ni tomo
Ayudemeeee graciasss
Estimada Gaby
Si lo principal es el dolor lumbar , tienes una única discopatía y hay algo de escoliosis que implique cargas asimétricas en el segmento, así a bote pronto y sin conocer ningún dato más, yo me inclinaría por la fijación con tornillos y caja. Una solución más resolutiva para ambos componentes (lumbar y pierna). Pero esto no deja de ser hablar por hablar…
Un saludo
Dr hola
y que probabilidad hay de que al fijar mi vertebta l5 s1 en un futuro me salgan mas hernias o desgaste??
Estimado Dr.:
Ante todo un saludo y agradecerle desde ya lea mi situación , y espero usted pueda de alguna manera ayudarme.
Cuando mi novio tenía 19 años( hace10 años) se fracturó el disco L5 – S1 en un accidente, los médicos en aquel tiempo sólo le propusieron hacerle una fusión pero le faban un 20% de éxito y el 80% con probabilidad q pierda la sensibilidad en las piernas y logicamente no se hizo la fusión y vivió en base de calmante buscando otra solución y aprendió a vivir con un dolor intenso ( de 5) constante, Y Tomando de por vida pastillas como Tramadol,morfina etc. A los 24 años le daban una esperanza de éxito en una Clinica Alemana en donde le propusieron hacerle una cirugía para eliminar parte del disco q estaba presionando la médula espinal q era la causa del dolor según los medicos ( eliminación abrasión endoscópica de material degenerativo era llamado), pero después de la operación el dolor empeoró, pasarón los años y la vida q ha tenido fue muy limitada, no podía manejar más de 20 min ya q el dolor subia a 10 no correr, no trabajar jornada completa, no sentarse más de 15 min etc. El año pasado, después de 5 años de su opetación, le daban otra esperanza de cambiar su vida en uma clinica de Barcelona, y se le pusó un disco artificial llamado M6-L de Spinal Kenetics , vendimos todo y sacamos dinero de donde no lo teníamos con la esperanza de que por fin tuviera una vida normal, después de la operación a los días ya podía caminar distancias largas de hasta una hora era volver verlo sonteir pero sólo duró 1 mes y el dolor volvió otra vez , según los médicos podría ser una inflamación ya q en los examenes q se le realizo, mostraba todo perfecto , volvimos a Dinamarca de donde él es, y ya pasado 6 meses el dolor ha aumentado, toma 10 pastillas al día para el dolor, ya la morfina no le hace efecto y no puede tolerar caminar más de 15 min, ya ni en cama soporta estar tiene q cambiar constantemente de posición, siento q ahora esta peor q antes, los médicos aquí y en Barcelona no saben q es lo q le produce dolor nadie nos da razón , lo peor es q ese dolor esta inctementando ahora ya es de 9 y no sabrmos q hacer, la rehabilitación no la puede ni hacer por temos ha q hags algo mal , sólo trata de caminar lo máximo q puede para no perder musculos … esta es nuestra situación espero su respuesta y gracias por escucharme.
Hola doctor soy yo otra vez ya dirás q pesao el tiio jeje. Una duda q me gustaría saber aparte de las q ya me has solucionao y es la siguiente : se supone q me operaron por tener discopatia o deshidratacion del disco l4l5. Tenia síntomas de pérdida de fuerza., carga, entumecimiento y demás en la pierna derecha. Decirte q tengo protusion tirando a hernia en el mismo disco. El médico en la operación me dijo q la protusion no me llegaba a tocar el nervio y q me la dejaría sin tocar. Si la protusion no me da guerra, q se supone q me pinzaba el nervio o me coje la pierna? teniendo en cuenta q tengo buena altura entre vértebra y vértebra y no tengo desgaste,. La discopatia en si q reacciones hace y de q maneras puede afectar al nervio?? Muchas gracias un abrazo grande ya te iré contando como voy
Hola doctor yo soy de bilbao y este mes voy unos días a campello donde mi tío en avión para no forzar y llame a tu consulta para estar contigo y enseñarte todas las resonancia y radiografías q tengo y escuchar tu opinión y más q nada explicarme un poquito para quedarme más tranquilo. Pero la chica me a dicho q estas asta agosto lleno asíq no va a poder ser, me da pena porque ers el único q me a dao explicaciones claras y buenos consejos. Quizá en otra ocasión haber como va un abrazo
Gaby, si la curva de la fijación es correcta, la probabilidad de discopatías adyacentes es menor del 30% en 10 años y de ese porcentaje, sólo un 10% requerirán operarse. O sea, que ese miedo que todo el mundo tiene a las fijaciones, aunque es real, es más teórico que práctico.
Un saludo
Estimada Elizabeth
Su caso parece muy desesperado. Entiendo que le han visto buenos especialistas, pero quizá esa espalda tiene un grado de inestabilidad primario, que se ha ido agravando secundariamente por la incompetencia de toda su musculatura, que según entiendo lleva años inutilizada. Es muy difícil salir de situaciones de este tipo, ya que la cirugía puede solucionar el problema primordial, pero los años de invalidez y disfunción muscular no se solucionan inmediatamente. Requieren un programa de reeducación muscular muy organizado, mucha paciencia y, habitual y desgraciadamente, un coste alto, porque se precisa un largo tiempo de guía y dirección. La colaboración de una Unidad de Dolor para enmascara el dolor mientras se empieza la recuperación funcional, es importante también. Prácticamente la cirugía es lo de menos. Antes le recomiendo que busquen un buen recuperador funcional y un especialista en Dolor.
Buena suerte
Hobre Igor! Qué raro tú por aquí
Pues el nervio se «pinza» entre dos elementos: el disco y la articulación o la lámina. Si la hernia espequeña y contenida, con quitar la parte de la lámina o la articulación que molesta, ya no hay «pinza». Si tus dicos consertvan altura, la discopatía es un grado III. El pronóstico es muy bueno.
Ya nos veremos en otra ocasion… Buen verano
Dr muchisimas gracias, me tranquilizo mucho, esque los ya operados asustan mucho aqui en internet.
gracias buenas noches.
Gracias por su respuesta dr. Pero entonces usted recomienda q comience con la rehabilitación, porq por el momento como el dolor es muy intenso sólo camina lo q pueda y hay temor q si realice alguna rehabilitación pueda dañar algo internamente? O q sea demasiado para el, porq el momento el dolor esta en 8 y en el transcurso del día puede llegar a 10, esta con morfina y otras pastillas son demasiadas pero no él no nota ninguna diferencia . Si alguna rehabilitación podría aliviar en algo el dolor , cuál sería la mejor opción para comenzar en su caso?
Espero noticias suyas.
Muchas gracias
Estimada Elizabeth
Para iniciar un proceso de recuperación necesitará combinar terapia del dolor. Hay expertos en actividad física que se centran específicamente en patología de la espalda. Debe buscar algúno para que empiecen a readaptar toda su musculatura. No hay una terapia milagrosa que lo solucione todo (digamos Pilates, Mackenzie,…), sino un proceso paulatino y adaptado a cada paciente.
Un saludo
hola doctor.soy un chico de 38 años.llevo sobre 7 o 8 años con dolor lumbar y tuve varios episodios de quedarme preso y dolores tipo de corrientes.desde esos episodios voy a nadar y en este ultimo episodio me apunte a pilates tambien.e ido a varios neurocirujanos fantini y garcia fariña.el primero de dijo de no operarme eso fue hace 3 años.este mes fui a garcia fariña y me recomendo operarme.ponerme un diam entre l4 y l5.la lesion me dijo q era lumbanjia.tengo el l4 l5 dañado no llega a ser hernia.llevo 7 meses mal y sin trabajar y el dia de san juan juge con unos niños sobre una hora y al dia siguiente estava fatal.estoy con dudas de operarme ono.a ver si usted me puede dar una opinion o un consejo.gracias.un saludo
Muy buenos días D. Ferrández.
Hece un año me operaron de hernia L4-L5 + DIAM. A los tres meses me mandaron a trabajar (Jardinero) y no pude terminar el primer mes por los dolores, me hicieron una RMN con contraste y me dijeron que no tenia recidiva y me dieron la baja por sacroileítis. y me derivaron a la SS. Llevo de baja desde entonces y hace un mes me volvieron a realizar una realizaron una RMN con contraste y vuelvo a tener la hernia en el mismo nivel más un fragmento migrado y el reuma descarta sacroileítis.
Quería tu opinión al respecto y que me recomendarías hacer o qué opciones tengo si tuviera que operar nuevamente? Un saludo.
Estimado Javi
Mi primer consejo es que dejes el Pilates y realices un entrenamiento dirigido a la potenciación de la cintura lumbopélvica, evitando los estiramientos lumbares en todo caso.
En cuanto a la cirugía, si toda fracasa (incluido un período de al menos 4 meses de ejercicios correctamente dirigidos por un profesional de la actividad física para la salud) entonces es probable que la necesites. Si se trata de un problema de inestabilidad, un dispositivo tipo DIAM podría quedarse insuficiente a unna edad como la tuya, pero eso es algo que debe valorar tu médico.
Un saludo
Hola Alain
En este tipo de casos, si no consigues mejorar con medios conservadores (especialmente ejercicio de intensidad progresiva hasta alcanzar alta intensidad), la cirugía de fusión con tornillos y cajas es lo más eficiente.
Un saludo
Buenas tsrdes Doctor Fernández el dis 29 de este mes me opero de una lumbar esto fue tan rápido que estuve un mes con muchos dolores me bajaban calanbres por la pierna izquierda tomando pastillas e inyecciones wue me manfo el mefico se pasaron los dolores pero la pierna a prrfido mucha fuerza tengo adormecida y la planta del pie no la siento me fui s urgente a la paz me hicieron una resonancia magnética resultados hernia L5 y s1 pero la pierna no responde apesar que ya no tengo dolor usted cree que me tengo que operar el neurocirujano me dijo que cómo ya spasado casi dos meses con ls pierna adormecida es muy probable que no recupere porque los nervios puefen haberse estropeado pero el me dio la ocasión de oprrarme si lla no tengo dolor dijo que solo quitaria la parte que se a salido del disco y pondría una prótesis sin tornillos ayúdame doctor me tengo que operar o no por que ya no tengo dolor solo la pierna adormecida devil no puedo ponerme de puntillas muchas gracias doctor
Estimado Iván
Mi consejo es que se opera. Si sólo lleva dos meses con pérdida de fuerza, lo probable es que recupere alguna parte (a veces casi el total), siempre que quede algo de fuerza residual. La desaparición del dolor en estos casos es signo de gravedad, por lesión de las fibras que transmiten esa sensación.
Un saludo
Gracias porla labor que realiza. No sabe lo perdidos que estamos a veces los pacientes…
Le explico mi caso. Tengo 42 años. Dolor lumbar desde hace tres años que me irradia por detrás en ambas piernas hasta las plantas de los pies. He probado a realizar varias veces rizolisis, bloqueos epidurales, transforaminales y medicaciones varias sin mejoría. Además tengo dolor en el coxis.
En la Resonancia magnética se aprecia mínimos signos de deshidración L4-L5 con mínima protusión discal global. Pedículos notablemente cortos desde el punto de vista congénito lo que ocasiona una estenosis leve-moderada del canal vertebral lumbar, sobre todo en los tres últimos segmentos móviles ya que en los mismos se observan fenómenos de hipertrofia degenerativa facetaria. El canal vertebral sacro también muestra su calibre reducido de origen fundamentalmente congénito. Además en un electromiograma se detectó una radiculopatía bilateral de tipo crónico l5.
Consultando con un traumatólogo me propone una laminectomía con una foraminotomía y artrodesis lumbar desde la L3 a la S1. Me parece una intervencíón muy agresiva, ¿no se me podría efectuar otra intervención menos traumática?
Agradezco su interés.
Estimado Rafa, siempre existen alternativas menos agresivas a la laminectomia con artrodesis, sin embargo es posible que, dependiendo de la anatomía, empeoren la estabilidad de la zona al prescindir de implantes. Esto es algo que te explicará el médico que vea tus pruebas. En cualquier caso, pide siempre otra opinión antes de tomar una decisión quirúrgica y ten claro que si optas por una técnica menos agresiva, existe la posibilidad de que más adelante tengas que someterte a la agresiva (sólo la posibilidad). Asumido esto, puedes decidir.
Un saludo
Dr. Mi nombre es santiago, soy de santa fe argentina, yo padecía de una hernia de disco en L5 S1, me opere hace dos años fue colocado una prótesis de sistema estabilizador vía posterior en Elastómero, Modelo Diam, Marca Sofamor Danek – Medtronic y sigo padeciendo dolores y molestias en las piernas, según las resonancia el disco sale deshidratado con una protuberancia de la hernia y con abombamiento de laterización hacia la izquierda, según mi medico que me opero hay que volver a operar hice otras consultas y me dicen que es normal que esta todo bien, la ultima consulta que realice me dicen que ese sistema de prótesis ya no se utiliza mas, yo ya no se que hacer, sigo las dolencias las pulsaciones en mis piernas que me repercuten hasta el tobillo, espero me pueda ayudar con alguna recomendación o consejo, fuese el que sea para proseguir y encontrar la solución a mi problema. Desde ya Gracias por su atención.
Hola doc, hace 8 meses me operaron de una hernia discal en la l5s1, me colocaron una caje de peek modo alif, supuestamente con esa técnica y teniendo yo 30 años en 6 meses me dijo el médico q estaría haciendo deportes duros, el tema es q la prótesis me la puso lateralizada a derecha, no q la inserción me la lateralizo sino q la misma caja la dejó lateralizada, supongo q no le habrá entrado por poco espacio, ahora en el lado q no tengo soporte se me juntaron las vértebras produciendome edemas en ambas vértebras, con lo cual Tienen q volver a operarme, me van a colocar 2 tornillos más y 2 barras fijadoras ya q no pueden sacarme la prótesis mal colocada porq esta fusionada, mi pregunta es, se puede colocar así esa caja de peek? Según leí lo bueno de esa caja es q genera la misma estabilidad q el disco siempre y cuando este en eje con la columna, o sea centrada, saludos.
y me faltó decirte q estoy muchísimo peor q antes de operarame, tengo un fuerte dolor lumbar q o me permite ni hacer caminar a mi hijita, si bien no tengo la irradiación q tenis antes en las piernas lo q si siento es q no tengo casi masa muscular y mucho cansancio en las piernas
Estimado Santiago, los implantes tipo DIAM no son útiles en todos los casos. Si pasados unos meses de la intervención no demuestra eficacia a pesar de realizar ejercicios de fortalecimiento adecuados, es probable que la inestabilidad del segmento requiera mayor fijación, tal como una artrodesis lumbar.
Un saludo
Estimado Damián
El éxito de una ALIF no depende tanto de la posición de la caja como de la calidad/cantidad de injerto utilizado y la utilización de sistemas de fijación complementarios (placa atornillada, tornillos percutáneos, tornillos facetarios) o que la caja sea autoestable (quillas, tornillos incorporados, etc).
Si has empeorado y hay imágenes inflamatorias en las vértebras, es altamente probable que la inestabilidad no esté resuelta, con lo cual necesitarás nueva cirugía. El tipo de cirugía lo debe decidir tu médico.
UIn saludo.
Disculpame diego, vos le dejarías media prótesis afuera de las vértebras a algún paciente q pesa 85 kg y lo más probable sea q pierda estabilidad? Un tornillo está incrustado en el sacro, y aparte creo q debería haber fijado con barras, saludos.
Hola Damián
Lo ideal es que la prótesis quede centrada, aunque si queda lateralizada y hay buena sujeción complementaria tampoco hay problema. Pero si media prótesis está fuera y además la sujeción es insuficiente, el fracaso es bastante probable… Puedo entender que medio implante esté fuera si se ha desplazado, pero si no pudo introducirse del todo suele ser optarse por cambiar de talla o prescindir del implante. No puedo juzgar tu caso concreto.
Un saludo.
graas. Diego, el pone de excusa q tengo bifurcación de las venas iliacas, pero la realidad es q la caja más pequeña no me entró, tendría q haber optado por otra solución
Hola doctor, tengo 22 años y hace 15 dias me practicaron una intervención quirúrgica debido a una hernia discal L5-S1 en la cual me extirparon parte del disco y me pusieron un implante DIAM. A decir verdad las cosas van bien hasta ahora pues las prestesias causadas por la compresion del nervio desaparecieron inmediatamente y la herida de la operacion va sanando; sin embargo quisiera conocer mis expectativas respecto a las actividades que puedo realizar y aquellas que debo evitar ya que a mi me gusta mucho ejercitarme, en particular practico atletismo y ciclismo, ¿qué tanto cree que mi condición afecte sobre estas actividades y sobre el ejercicio en general? Le agradezco mucho su tiempo.
Hola Olivier
Si has mejorado del problema neurológico, ahora sólo falta asegurar el buen resultado mecánico. Los implantes DIAM se integran muy bien con el tejido cicatricial que se forma alrededor de ellos, quedando muy estables. El proceso de cicatrización interna finaliza en unas 6 semanas, por tanto, debes permanecer sin realizar ejercicios de flexión lumbar todo ese tiempo. Tus expectativas son muy buenas, ya que es probable que realices todo tipo de actividad, incluyendo la deportiva.
Un saludo
Saludos doctor: Hace 9 meses que me realizaron disectomia hernia discal L4 L5 e implatacion de un Diam, la cirugia en un principio salio bien pero a los dos meses tuve una recaida tras sufrir un fuerte estornudo en una posicion de inestabilidad senti fuerte dolor en region lumbar que necesito seis dias de ingreso hospitalario. En un principio el traumatatologo que me intervino ne diagnostico recidiva en el mismo segmento intervenido tras ver RMN y reintervenir otra vez en un mes.
Consultado con otro especialista en neurocirugia y visto la misma RMN dice que obsrva fibrosis posquirurgica epidural y bastante, que hay que confirmar con RMN de contraste y confirma fibrosis y pequeña protunsion y me dice que lo mejor es realizar artrodesis. Otros especialistas en traumatologia tras ver radiografias lumbares en movimiento no consideran que sea necesario la artrodesis.
La verdad estoy echo un lio mi pregunta es que si hay fibrosis y si se realiza artrodesis no se agravaria la fibrosis ?, pues dicen que la fibrosis tene mala cirugia y mas si esta esta anclando una raiz como en este caso parace ser la L5 y habria que despegar esta de la raiz.
Mis sintomas son dolor en la zona sacro iliaca, sobre todo en zona del piramidal, que me impide estar de pie y caminar mas ce diez minutos y dolor en zona debajo de los dos dedos peqeños del pie derecho y sensacion ce quemazon , la verdad es como si fuese un sindrome de piramidal si no fuese por la supuesta fibrosis.
Me han puesto una infiltracion epidural y bolqueo facetario hace dos meses y poca mejoria la verdad y bueno se que existen otros procedimientos como la epidirolosis e epiduroscopua, pero no se si en Region de Murcia los realiza la sanidad privada o la seguridad social en algun hospital de la region, en hospital general de Elche s me costa que se ha realizado
Atentamente gracias por su asesoramiento
Estimado Paco
La fibrosis rara vez es un problema en la cirugía lumbar. La inestabilidad lo es casi siempre. Si un nervio está anclado por una fibrosis quirúrgica (este es el mayor de los problemas que puede causar) es fácil que ocasiones ciáticas dinámicas, es decir, relacionadas con el movimiento de todas las estructuras de alrededor, mientras el nervio permanece anclado. La artrodesis puede ser una solución a este problema. No es descabellado lo que le han propuesto. Por supuesto que es la solución más agresiva si la compara con otras, como infiltrar, epidurolisis, epiduroscopia o incluso «limpiar la fibrosis» quirúrgicamente. En ese sentido puede usted probar cualquier cosa antes de operarse, ya que arriesga poco. Pero si nada funciona, una fijación correcta puede solucionar tanto la ciática dinámica como la lumbalgia por inestabilidad. Busque un profesional de confianza en su zona. Un saludo.
Buenas tardes Doctor.
Me operaron hace casi 11 meses de hernia discal extruida l4-l5 y me colocaron un implante WALLIS, hace 2-3 meses retome el gimnasio, haciendo todos los ejercicios en poleas y con mancuernas de 10-15 libras, hasta despues de cuanto tiempo cree que pueda meter un poco mas de peso a mis ejercicios? o con ese peso es suficiente, elimine por completo sentadilla, peso muerto y cualquier otro que implique cargar el peso desde el suelo directamente, casi todo el trabajo lo hago sentado o acostado y otra pregunta, hace 15 días jugué medio tiempo de un partid de futbol y la verdad al terminar me senti bien, utilize unas plantillas de gel en mis zapatos de futbol y jugué sobre pasto pero la semana pasada jugue el partido completo y he andado 3-4 dias con tensión y molestias leves en la zona lumbar y gluteos , que me recomienda, esperarme mas tiempo para jugar futbol o jugar por lapsos de menos tiempo?. GRACIAS.
Hola Doctor,
Hace 5 años me hicieron una laminectomía en L5 – L4 a causa de una artrosis.
Hace un mes me realizaron una neurolisis en la misma zona ya que el dolor volvió aparecer.
Aún la pierna izquierda me sigue molestando con la sensación de adormecimiento. Esto haciendo terapia pero no se que más debo hacer.
Muchas gracias por su atención.
Hola Doctor:
Mi hija tuvo un accidente automovilístico, tiene 20 años, tiene fractura de la vertebra lumbar 3 sin desplazamiento y rotura de ligamento interespinoso a la misma altura .Ella no tiene dolor, Ahora esta con un corset, esperando que se suelde la vertebra,y luego ver si el ligamento presenta mejoría, caso contrario proceder ha realizar una cirugía para repara el ligamentos. Esto puede ser lo correcto?
Muchas Gracias Doctor por su atención. Ariel
Estimado Carlos, el resultado de tu operación es fantástico y las molestias que has sentido pueden ser totalmente normales. Tras 11 meses ya no hay restricción de pesos ni de actividad, así que puedes realizar CASI de todo. El ejercicio de peso muerto es excelente para la lumbar, siempre que se mantenga esa zona estrictamente en extensión (lordosis), aunque tengas que doblar algo las rodillas. Mete trabajo de oblícuos (las planchas laterales y las rotaciones contra resistencia van bien) y de transverso (muy importante). Y por supuesto glúteos a todo trapo. Pero evita casi absolutamente los estiramientos lumbares (puedes hacerlos ocasionalmente, breves y sin rebotes ni brusquedad). Enhorabuena.
Estimado Fernando:
Las parestesias residuales tras cirugía lumbar (adormecimiento) tienden a desaparecer después de más tiempo que el dolor, pero si permanecen después de los 7-9 meses, ya van a vivir contigo para siempre, ya que se trata de un daño establecido en las fibras sensitivas del propio nervio. Si son cambiantes en intensidad o aparecen y desaparecen, entonces pueden deberse al anclaje del nervio debido a la fibrosis. En cualquiera de los casos puedes intentar epidurolisis, infiltraciones selectivas y radiofrecuencia pulsada, aunque serán más probablemente efectivas en el segundo supuesto. Consulta con un especialista en dolor para que te oriente.
Un saludo
Estimada Ariel:
Según los criterios clásicos de Dennis, las fracturas que implican afectación anterior y posterior del segmento se consideran inestables y requieren cirugía. Sin embargo, hay muchos matices en esto. Habría que ver la radiología, ya que con las posibilidades quirúrgicas actuales el planteamiento que le han hecho puede ser totalmente correcto. Si el cuerpo vertebral está simplemente fisurado sin acuñamiento y lo más relevante es la rotura ligamentaria, considero correcto esperar a la consolidación vertebral y estudiar la estabilidad más tarde, para ver si hace falta una ligamentoplastia o incluso ningún tratamiento más.
Un saludo
Doctor Ferrandez a mi esposo lo intervinieron hace 3 semanas de una hernia lumbar y le colocaron un espaciador intervertebral .
Hemos notado que en la espalda le salieros granos parecidos a las espinillas pero con una textura mas gruesa. y estan muy juntos. Conforme pasan losdias le salen mas. Esto es normal?
Hola Doctor, debido a una hernia discal en L4-L5y una protusión en L5-S1 y después de muchos tratamientos y 3 infiltraciones me colocan un dispositivo interespinoso aperius perclyd de medtronic en L4-L5 y la semana siguiente por recaida se me realiza una rizolisis una de radiofrecuencia y una térmica todo esto en el año 2011.
Durante 2 años he podido trabajar controlando el dolor con tratamientos, pero el año 2013 me realizan una infiltración en quirófano que ha ido bastante bien hasta fecha de hoy. Ahora mismo estoy nuevamente pendiente de otra infiltración.
Tengo 49 años y trabajo de carretillero en una empresa de transportes, mi pregunta es en relación al dolor tan intenso y puntual que sufro en la zona del implante.
¿ Es posible que debido al acumulamiento de presión, fricción o vibración en la espalda al estar sentado muchas horas sobre la carretilla el dispositivo aperius provoque una herida interna o un pinzamiento en la zona que sea el origen de dicho dolor?
Porque he ido varias veces a urgencias y realizan radiografías y dicen que el dispositivo esta correcto y me diagnostican lumbalgia aguda y yo he tenido lumbalgias, dolor de glúteo, de pantorrilla y perdida de sensibilidad de la pierna izquierda y no se parece en nada de lo he pasado.
Agradeciendo de antemano su consejo que tendré mucho en cuenta.
Un saludo.
Atentamente.
Xavier Baldó
Estimada Nadia:
No parece muy normal. Si a estas alturas no han desaparecido debería acudir a revisión de la herida, ya que puede ser signo de infección..
Un saludo
Estimado Xavier
La mayor parte de los dispositivos interespinosos implantados en pacientes jóvenes, dado que no buscan y rara vez ocasionan una fusión de las articulaciones, acaban produciendo una reabsorción del hueso de las apófisis espinosas que les hace perder efectividad. Particularmente el grupo de interespinosos percutáneos como Aperius o In-Space son más propensos a este fenómeno al tener forma cilíndrica y por tanto menos superficie de contacto inicial.
Es bastante probable que en este momento el dispositivo ya no haga el efecto original y por tanto vuelva a existir cierto grado de inestabilidad. Tendrá que ser revisado por su cirujano. En cualquier caso, la mejor forma de controlar la inestabilidad sin cirugía es con gimnasio.
Un saludo
Buenas noches Dr. Hace 6 meses fui intervenida de una hernia discal L4-l5 y me colocaron dos dispositvos intraespinosos en forma de U en los espacios l4-l5 y l5-S1. Desde el tercer mes después de la operación comencé con mi vida normal, aunque con cierto dolor lumbar y pierna derecha. Suspendí el deporte, salvo caminar de hora a hora y media y mas o menos iba, bien. Perooo hace un mes y medio siento más presión lumbar y calambres en pie derecho persisten molestias tb en pierna derecha. Hace dos semanas, he comenzado clase de kundalini yoga, no,me fuerzo, hago lo q puedo y voy dirigida por el profesor que las imparte. Me aconsejo un traumatologo para fortalecer musculatura,pero hablando con una compañera de trabajo que su cuñado es neurocirujano le ha dicho que no es adecuado que continúe, que lo mejor es que vaya a una escuela de espalda y que me busque entrenador personal. Ahora mismo..
No sé que hacer. El neurocirujano que me operó no me dio más recomendaciones y ni siquiera sé si tendré ocasión de q me vuelva a ver dado q su secretaria me ha dicho que una vez operada ya es otro el q m atenderá del mismo equipo médico. Yo…no entiendo nada. Yo lo q quiero es… No pejudicarme y hacer lo adecuado. Pero entenderá que un entrenador personal no esté a mi alcance. Qué me recomienda? Por qué siento tanta presión lumbar? Disculpe las molestias. Gracias de antemano. Saludos
Hola Igor
Pues no es que mucha gente se opere de la espalda y en realidad tenga un sd. piramidal, porque te diría que los piramidales verdaderos que he visto en toda mi carrera los puedo contar con los dedos de las manos… Pero, sí es cierto que las maniobras que comentas, especialmente la de sentarte sobre el trayecto del ciático (que sí lo puedes estimular tocándolo cuando está irritado) apuntan a que puedas tener un síndrome periférico. Necesitarás un miograma/neurograma para ver si encuentran signos compatibles, aunque no hay una prueba definitiva.
En cuanto a nadar, siempre digo que te tiene que gustar mucho nadar para que sea tu ejercicio de cabecera. En general recomiendo más el trabajo de suelo, gomas, pelota, etc. un saludo
Estimada Maite:
Sin ánimo de anteponer mi opinión a la de ningún otro profesional, pero basándome en mi propia experiencia, los dispositivos tipo U los utilizo más orientados a fijar definitivamente la espalda y limitar su movilidad que a permitir los deportes y estiramientos extremos, ya que su sistema de anclaje no es demasiado estable. Cabe la posibilidad de que el deporte y el yoga hayan aflojado el anclaje de la U y vuelvas a tener cierto grado de inestabilidad. Un dispositivo suelto no causa daño, pero si no cumple su objetivo de estabilizar, tampoco resuelve el problema.
En cuanto a las escuelas de espalda, están bien como forma de educarse para los movimientos y actividades que inconscientemente realizamos sin control a diario, pero el fundamento de la estabilidad natural del raquis es la musculación, con entrenador personal o sin él, la diferencia será la calidad y precisión del trabajo, pero mejor muscular sin entrenador que no muscular.
Un saludo
Hola doctor q tal estoy deseperao me hize resonancia de cadera antes de operar para ver si venia de cadera el problema y todo bien. Como ya te dije como leí mucho sobre el piramidal y soy muy cabezon me han hecho esta manana nueva resonancia con contraste de cadera y otra de piramidal parasoles de dudas y me a saludo q tengo hipertrofia en el músculo y q me pinza el ciático claramente, el derecho (pierna q me molesta) es el doble q el izquierdo. Me han infiltrado alrededor del musculo y del nervio de momento para probar y porque el músculo estaba demasiado duro. Q se supone q tengo q hacer. Si se an equivocado con la operación q hago?? Estoy seguro q la carga q tenia y las molestias vienen del piramidal desde el principio porque yo en la espalda no tuve nunca problema.gracias doctor nose q hacer
Buenas noches Dr. Agradezco su contestación y orientación, respecto a lo que le expuse. Me queda claro que debo de reconducirme por otro método diferentes a los que llevo practicando. Fortalecere musculatura tras sus consejos. Ahora me entra duda de si debería de hacerme una radiografía o resonancia para comprobar si tras movimientos inapropiados hayan podido moverse de su sitio los intraespinosos en U. Me queda también sorprendida tras indicarme q estos dispositivos no son los adecuados para hacer deporte, dado que el neurocirujano q me operó me garantizó libertad de movimientos y vida normal. Siento cierta impotencia y engaño (ahora entiendo que no se comprometa a seguir mi evolución). Ojalá este tipo de intervención no me dé ningún tipo de sorpresa desagradable. De nuevo…muchas gracias y por favor por último indiqueme si debo de hacerme alguna prueba o no?… Saludos
Hola doctor..desde hace un par de meses vengo sufriendo un dolor lumbosacro de origen mecanico…en la resonancia magnetica el resultado fue deshidratacion parcial l4l5, pero muimedico dice que ese no es el origen de mi dolor…usted cree que podria estar relacionado…y en caso afirmativo qye terapias existen para eliminar el dolor…
Estimado Dr. Diego, de antemano de agradezco su comentario. Mi medico me dice que tengo una hernia ya un tanto avanzada pues se me acalambra la pierna derecha y siento hormigueo constante en casi toda mi extremidad, ADEMAS de los dolores de espalda, cadera y el hecho que me cuesta de repente levantarme de donde sea que este sentado, después de una placa, resonancia magnética y electromiograma (denervación activa en mioma L5 derecha que sugiere presencia de una radiculopatia L5 derecha), mi medico ha determinado que es necesario operar (disectomia), y me comento que me quitara por completo el disco y no me pondrá nada para reemplazarlo ya que dice que en su experiencia las cajas sustitutas de disco puede ocurrir que se muevan y despues haya que operar nuevamente para retirar la caja. QUE OPINIÓN LE MERECE A USTED ESTIMADO DR. DIEGO.
GRACIAS
Hola Igor
Si la causa del dolor ya está claro que es el piramidal, no has funcionado con la infiltración y el músculo es doble en tamaño que el contralateral, parece claro que debes acudir a la cirugía de desinserción. Busca un buen traumatólogo. Es difícil encontrar a alguien que tenga experiencia, ya que como te dije, la casuística quirúrgicaa de este síndrome es muy baja. En Alicante tienes al Dr. Jesús Más, que realiza la operación de forma endoscópica.
Un saludo
Estimada Maite, no te preocupes por la situación del implante, ya que si se suelta o moviliza, no podrá causarte daños. Sí sería posible que te molestara y tuvieras que retirarlo, pero nunca daños de importancia. No te sientas engañada, el uso que yo les asigno a estos implantes es una opción personal basada en mi experiencia. Por supuesto los implantes se pensaron en su día para una función dinámica y así los utilizan muchos cirujanos. Que yo prefiera otra cosa no significa en absoluto que te hayan engañado.
Un saludo
Estimada Rosa
La deshidratación de un disco efectivamente no es causa directa de dolor. Sin embargo, es un indicativo de que el disco tiene menos resistencia que en origen y esto puede traducirse en una INESTABILIDAD del segmento. En casos extremos puede hacer falta una intervención, pero lo normal es que potenciando la musculatura lumbopélvica la inestabilidad se controle. Ve al gimnasio y al menos al principio contrata un buen entrenador personal, que esté habituado a manejar patología lumbar.
Un saludo
Estimado Nicolás
Si el dolor que padeces es principalmente del glúteo hacia abajo, no existiendo o siendo poco relevante el componente lumbar, la discectomía simple con liberación del nervio y sin sustitución discal puede ser completamente correcta y suficiente. En cambio, si existe un componente principal de dolor lumbar, sería más adecuado el uso de implantes para la estabilización. Sustituir el disco o no es relativamente intrascendente, según el caso. Lo importante es conservar la estabilidad o suplementarla si es necesario. En todo caso, pide una segunda opinión a otro cirujano.
Un saludo
Hola Dr. Quisiera saver si por tenet un disco desgastado me puede afectar el caminat es norrmal q temga adormesida entre las caderas a gluteos
Estimada Tibisay
Sólo por un disco desgastado no es probable que padezcas esos síntomas, a no ser que ese «desgaste» ocasione una inestabilidad que afecte a los nervios del segmento. Tendrás que acudir a un especialista si no se pasan los síntomas.
Un saludo
ola doc, hace 1 año fui operado en la l5 s1 con cage de peek modo alif, resulta q la cage me la coloco en un lateral con la consecuencia de un pinzamiento en el lado q no hay protesis y ni hablar del dolor q tengo e inestabilidad, ahora me proponen fijar via posterior con tornillos y colocar SI SE PUEDE una protesis del otro lado, usted q opina al respecto? saludos.ola doc, hace 1 año fui operado en la l5 s1 con cage de peek modo alif, resulta q la cage me la coloco en un lateral con la consecuencia de un pinzamiento en el lado q no hay protesis y ni hablar del dolor q tengo e inestabilidad, ahora me proponen fijar via posterior con tornillos y colocar SI SE PUEDE una protesis del otro lado, usted q opina al respecto? saludos.
Estimado doctor. Por cercanía a uno de los centros donde trabaja, he tenido conocimiento de su labor. Tengo 48 años y me han operado dos veces de hernia en L4-L5: la primera fue una laminectomía y, la segunda, una artrodesis interespinosa de cerámica con forma de U. De esta última, han pasado 7 años y ha vuelto a salir una gran hernia., además de otra grande en L1-L2. Tengo episodios fuertes de dolor, pero no son continuos. También tengo pérdida total de movilidad en una pierna por pinzamiento de otra gran hernia, que dio lugar a la segunda intervención. El mayor miedo que tengo es otro pinzamiento. He visitado a dos doctores y uno me aconseja sustituir la prótesis por otra de titanio y otro, fijar.
He leído las respuestas de este blog e intuyo por dónde van las recomendaciones, pero quisiera confirmarlo ¿Cree que es conveniente fijar, por ser la tercera vez, a pesar de que supone mayor riesgo post-operatorio?
Gracias de antemano,
Hola Damián
Así sin ver imágenes diría que la propuesta que te hacen es bastante razonable, de esa manera te evitas los riesgos de una reintervención vía anterior y completas la asimetría del montaje actual.
Un saludo
Hola Jose Luis
Efectivamente la fusión parece ser la opción lógica después de varios fracasos… así sin tener más datos concretos.
Que vaya muy bien!
Hola doc, si me decís donde te puedo mandar imágenes, saludos
Estimado Damián
Los consejos de esta web son sencillos, directos y gratuitos. Las consultas con imágenes y demás pueden resolverse vía teleconsulta. Puedes ir a la página de Tratamientos de esta web.
Un saludo
Buenos días Estimado Dr. Le consulto lo siguiente:
Tengo 36 años, hace 6 años que tengo diagnosticada una protrusión discal L5 S1, dolores lumbares + irradiados a pierna derecha pero controlado con ejercicio y kinesiología. Tras una bronquitis y en un fuerte acceso de tos sentí un dolor terrible en la zona lumbar y a los días fuertísimos dolores en pierna izquierda. Tras RMN salió extrusión discal con compresión de raiz S1. Actualmente tengo perdida de fuerza (no puedo poner de punta el pie y no siento planta y zona externa del pie, según cirujanos que visité tampoco hay reflejos. Me dicen que está afectada la raíz S1. Hice kinesio, uso faja, reposo y no mejoro. Me recomendaron la cirujía. El doctor 1 me indicó un fusión de vertebras sacando disco enfermo y herniado liberando el nervio, y el doctor 2 me indicó liberar al nervio y colocar una prótesis interespinosa para mantener la altura entre vértebras. El Dr 1 me dice que con la opción del Dr cree que en un año me tendría que reoperar. También me han dicho que una fusión está contraindicada para mi edad. No se que hacer! Gracias por el tiempo!
Estimada María Alicia
La fusión no está contraindicada a ninguna edad, aunque hay que utilizarla sólo cuando es veraderamente necesaria. En tu caso, el problema actual es la parálisis del nervio, que debería resolverse con cirugía descompresiva lo antes posible, ya que el riesgo de secuela permanente aumenta con el tiempo que el nervio permanezca sufriendo. Añadir una fijación depende del grado de inestabilidad que exista (lo tiene que valorar el especialista), de los dolores lumbares que tengas, de el grado de control del dolor que consigues con ejercicio y de la existencia de otras discopatías lumbares. La implantación de un interespinoso en L5-S1 tras una discectomía, en términos generales y por varias razones que ya no son propias de este foro, no suelo utilizarla en mis pacientes, aunque en casos muy particulares podría ayudar.
Un saludo
Hola Dr Diego Fernandez Sempere, mucho gusto. Le queria consultar ya que el dia 3 de Diciembre de este año 2015 , el dr que me atiende hace 25 años atras cuando me opero junto a su equipo por una escoliosis aguda y teniendo una protesis en toda la columna la cual esta bien, la operacion de hace 25 años atras teniendo yo 14 años salio Gracias a Dios y al equipo medico bien y siempre estuve bien, debido a una desgracia familiar que supongo que el detonante fue ese para que me apareciera dolor en la parte baja, primero me han dicho ciatico, luego desplazamiento de vertebras 4 y 5… luego que no, luego Lumbalgia que sabemos que es una palabra muy amplia. Por fin volvi con mi dr que le comente antes que me opero y me dijo que veia en la placa que le mostre Artrosis en la parte donde termina la columna que es igual a donde termina la protesis, al pareces suele gastar y eso hace que tenga artrosis, artritis…. Eso me lo dijo el 3 de Julio , luego de esperar meses para volver con una tomografia y un espinograma que me mando a realizar ,,, hoy por fin volvi porque los turnos aqui en Argentina no se en otros lugares pero tardan mucho y miro muy detalladamente, minusiosamente todo y me dijo que me enviara a realizarme un BLOQUEO TOMOGRAFICO FACETARIO. Si eso no me llegara a hacer efecto tendria que operar. Mis dolencias son: dolor central lumbar, que dificulta mucho el caminar y el estar de pie.. haciendo cosas normales. Como tambien hace no mucho paso del media hacia la parte Izquierda bajando de la nalga a la pantorrilla. Mi consulta es dr ¿ cuanta cantidad de corticoides tiene el bloqueo que me ralizaran aproximadamente? ya que lei que se puede subir muchisimo de peso y justamente estoy por orden medica tratanto de bajar ya que el peso no es bueno y menos que recaiga sobre la zona lumbar que es donde duele… ese es uno de mis temores… se que no se elimina rapido el corticoides. Y la otra pregunta es cuanto puede durar el bloqueo? lei que meses pero el dr me dijo que si tendria que hacerlo seguido era preferible la intervencion osea la operacion que no se de que constaria y si asegura que el dolor se ira sin dejar secuelas, ya que tambien temo debido a mi gran operacion realizada que le comente al comienzo. Le agradezco muchisimo muchisimo dr!
Estimada Carina
La dosis de corticoides de una infiltración facetaria no es suficiente para causar efectos secundarios perceptibles. En cuanto a la duración, precisamente eso es lo que se quiere conocer cuando se practica un bloqueo. Si el efecto es duradero probablemente se trata de una irritación puntual y en cuanto desaparece la irritación todo vuelve a la normalidad. En esos casos, se pueden repetir los bloqueos de tanto en tanto (por ejemplo una o dos veces al año). Si en cambio la duración del efecto es muy breve, el problema yo no es puntual, sino que suele tratarse de una sobrecarga mecánica crónica o una inflamación crónica que no tiene sentido estar bloqueando continuamente. En estos casos la cirugía es deseable. Si todo va bien con la cirugía el dolor debe irse, aunque terminará de bloquearse la movilidad de la espalda por completo. La flexón del tronco se efectuará exclusivamente a nivel de la cadera, lo cual no suele suponer gran problema.
Un saludo
Hace dos semanas me operaron por una hernia extruida en L4-L5 y un abultamiento en L5-S1, me hicieron discectomia y foraminectomia, antes practicaba basquetbol, mi duda es si podré jugar de nuevo o ya no?
Cuando tuve mi bb al momento de poner la epidural m dio n calambre n mi pierna derecha y m duele mucho m hicieron n hemorraide y salio 1 protursion en la l5s1 no puedo caminar cojeo,siento hormigueada y como calambres o caliente un neurologo m dijo k esto nunca s m kitar a k tngo k aprender a vivir asi,y otro m dijo k probablemente con l tiempo disminuya sólo m dieron la gabapentin pero ya m duele tmb. Mi abdomen no s k hacer ya no aguanto llevo 6 meses adi ayude porfavor
Estimado Jorge
Probablemente y con la preparación física adecuada podrás volver a practicar deporte sin problemas.
Un saludo
Estimada Carol
Hay pocos datos para darte pautas, pero en general tendrás que mejorar la potencia muscular lumbopélvica para recuperar la estabilidad de la zona. La cirugía podría ser parte de la slución, pero para eso te tendrá que ver un especialista en espalda, Pide una segunda opinión.
Un saludo
Doctor Diego Ferrandez lo saludo de argentina..mi problema una hernia L5S1 que senti despues de un axidente automotor.de esto hase un año hice todo lo que los especialistas recomiendan hasta un bloqueo pero el dolor en la pierna izquierda persiste mas cuando ago alguna actividad y movimientos tengo una cirujia programada para el 22 de enero 2016 dicectomia simple para retirar la parte que esta pinsando el nervio y además me quieren poner un implante inter espinoso peek en L5S1 Doctor Diego desde su óptica y conocimiento.recomendaría algo distinto o este es el camino a seguir mi edad 50 años.soy profesor de ritmos latinos.agradezco mucho la atención ala presente .un saludo
Si el problema es únicamente el dolor en la pierna, la discectomía simple con o sin implante interespinoso puede ser suficiente. Si el problema incluye dolor lumbar frecuente o intenso, entonces podría ser más interesante plantear una estabilización más robusta.
Un saludo
Buenos dias Dr. Ferrandez, le comentó hace un mes he sido operada de hernia disco lumbar L5S1… y me descomprimieron nervio… padecía de dolor x accidente laboral de año y medio… si bien ya no hay dolor, zonas de la pierna izquierda esta sin sencibilidad junto con talon y dedos externos del pie izquierdo, a esto se le suma q no tengo mucha fuerza en dicha pierna y se me acalambra muy seguido. Eso es dentro de la cirugia post operatoria normal?? Muchas gracias
Estimada Verónica, puede que el nervio haya sufrido durante la intervención. Esos síntomas no ocurren con frecuencia, pero posiblemente mejoren con más tiempo. Necesitará tomar fármacos neuromoduladores para controlar esas molestias y le vendrá bien algún complejo vitamínico como Alanerv.
Un saludo
tengo síndrome fascetario l3 a l4 de l4 a l5 y de l5 a S 1 con sintomatologia solo neurosensitiva no motora me sugiere poner unos amortiguadores que se meten en fascetas y se fijan al cuerpo vertebral y ayudan a ampliar el foramen para disminuir la sintomatologia no se como se llaman son como vez pronostico y el caso se resolvera medico con esto
Estimado César, con esos datos es difícil darle una opinión. En general, el abuso de sistemas de distracción facetar (3 niveles seguidos ya está en el rango de demasiados niveles) causa un desequilibrio en la curvatura natural de la columna que, aunque puede solucionar la compresión del neuroforamen, también puede afectar a la mecánica lumbar ocasionando dolores mecánicos. Habría que ver el caso particular y el tipo de implantes.
Un saludo
buenas tardes dr queria consultar : en mi informe medico ::
en una rx de columna lumbosacra se evidencia disminucion de espacio intervertebral l5s1 asociado a esclerosis y artrosis facetaria y en rmn columna lumbosacra se evidencia degeneracion de disco l5s1 asociado a protrucion discal e hipertrofia facetario …y el diagnostico es discopatia degenerativa l5s1…fui operado el 9 de septiembre de 2015
actualmente tengo 4 meses de postoperatorio de abordaje posterios paravertebral bilateral por miss facetomia l5s1 , lamitomia y disectomia mas tlif por miss con caja rellena de sustitu oseo y hueso autologo . avp instrumentada con sistema de tornillos transpediculares … mi pregunta es que tiempo dura la fusion y en que tiempo se me van los dolores ya que aun tengo ardor en los glutios y piernas y estoy desesperado ya que mi vida cambio totalmente y el doctor me dijo q eso es normal y que tomara artrodar o carteol (diacerina) oir 3 meses que eso me ayudara ..
gracias de antemano
Estimado José Javier
En términos generales, a los 2 meses de la cirugía se consigue el 80% del resultado final y a los 6 meses el 99%. Por supuesto hay casos más rápidos y también más lentos dependiendo tanto de la idiosincrasia personal como de las condiciones previas de la patología, pero si la desviación respecto de esta norma general es muy exagerada, habrá que buscar causas de fracaso y corregirlas. Tendrá que seguir en contacto con su médico o incluso pedir segundas opiniones para confirmar que todo está como se espera, tanto clínica como radiológicamente. Con 4 meses ya pasados debe iniciar algún tipo de ejericio de potenciación muscular de la zona para mejorar más rápidamente.
Un saludo
Buenos dias DR porfabor si puede ayudame tengo hallazgos en la columna L3_L4,L4_L5 en estos momentos me encuentr intenado en un hospital por una lumbalgia donde el medico manifiesta cirugia para fijarme la columna con 2 tornillos y un espaciador yo soy militar dolores que siento en el nervio ciatico siento que me da incones rn la nalga izquierdo. Y refleja hasta las pantoriilas el dolor es leve es necesario cirugia o puede haber otra opcion para mejorar tengo concluisiones de la resonancia lo cua es el siguiente
evaluación resonancia magnética lumbosacra con ampliación panorámica muestro rectificación de la lordosis cervical con dos minución de la lordosis lumbar y hemangioma vertebral en l3 cambios tipo modic 1 en plataforma superior de l5 prominencia anular del disco l3 l4 con desgarro anular comprimen los márgenes anterior del saco tecal ocasionando leve disminución de la amplitud foraminal bilateral hernia protruida de amplia base del disco l4 l5 compró en el margen anterior del saco tecal condicionando significativas estenosis foraminal izquierda
Buenos dias, tengo una hernia l5s1 y me han realizado una electromiografia en la que indica; el estudio de los miotomos L4L5S1 examinados en ambos en ambos MMII muestra leve afectación neurogena cronica, no activa, en miotomo L5S1 derecho, predominio S1. Las conducciones sensitivas del nervio Sural y motoras de los nervios CPE y CPI derechos, dentro de los limites normales. Radiculopatia cronica S1 derecha leve y sin datos de actividad aguda en la actualidad. Que significa realmente y si sobre todo Se puede evitar la cirugia? Tengo 29 años y 5meses asi y la semana que viene empezare con rehabilitación
Estimado Juan Alberto, antes de la cirugía siempre puede intentar fortalecer la musculatura de la zona, pero es cierto que con cambios Modic tipo 1 (inflamatorios subagudos) y estenosis foraminales, la cirugía puede ser una opción resolutiva en algún momento de la evolución. Todo esto debe evaluarlo un especialista en cirugía de columna de su confianza, quien tendrá en cuenta no sólo la situación actual, sino también sus expectativas de actividad futura a la hora de decidir el tratamiento.
Un saludo
Estimada Soraya
Sólo con los datos que aporta es difícil pronosticar el futuro de su lesión. En términos generales, el 80% de las hernias discales (o más) pueden manejarse sin cirugía. El grado actual de lesión en el miograma es leve y crónico, sin actividad, lo que significa que no hay un sufrimiento del nervio que se esté expresndo actualmente. No quiere deciru que no lo tenga, sino únicamente que no es medible en el miograma. Hay que tener en cuienta que la electromiografía es una prueba de apoyo poco sensible y que tarda en mostrar lesiones desde que empiezan a producirse.
Confie en su médico especialista.
Un saludo
Buenas noches
Pues estoy muy confusa, he ido a varios especialistas y por la aseguradora me dicen operación y por la seguridad social rehabilitación, no se que hacer, la última resonancia que me hice, el informe dice: rectificación de lordosis fisiológica con buena alineación de las vértebras en el plano sagital, con presencia de discretas concavidad es en los palillos L2L3 y evidente pérdida de altura por deshidratación del disco L5S1, en el que se aprecia hernia posterocentral de amplia base que condiciona estenosis prácticamente bilateral, aunque más acusada en el lado derecho, con compromiso de raíces derechas y reducción de canal raquídeo. No hay signos de compromiso foramidal o radicular, así como tampoco de canal raquídeo en el resto del estudio lumbar, cono medular y cauda equina de características normales.
Esta resonancia me la hice hace dos meses.
Qué me aconseja? Con rehabilitación mejoraría?
Buenas tatdes dr,
l. Material a utilizar para mi caso es siguiente.
4 tornillos. Tranpeuculares de titanio
4 tapones de seguridaf
2 barras de titanio
Un espaciador de titanio interespinoso
En caso de no someterme a una cirujia cuales serian los problemas posteriores tengo la hernia en el l4. Con compomiso radicular. En el pie izquierdo q alctualmente desaparecio con reposo y antinflamatorios, si colocandome las barras de titanio en el l5 y l4 y un espaciador. En el l3 podre movilizarme con normalidad o tendre dificultad en que porciento gracias dr por ayudarme
Estimada Soraya
Siempre puede intentar primero la fisiosterapia y el ejercicio. EN unos 3 meses debería haber encontrado una tendencia a mejorar que le indicara que ese es el camino. Si no es así, no merece la pena seguir perdiendo tiempo.
Un saludo
Estimado Juan Alberto, no es posible predecir con la exactitud que usted quiere el resultado de ninguna cirugía. Si la indicación es correcta y la finalidad técnica de la cirugía se consigue, el resultado será bueno. Usted mejorará del dolor y con el tiempo suficiente (4-6 meses) podría realizar cualquier deporte. Esto es lo que debe y suele ocurrir, pero cada caso particular es diferente. En todo caso el grado de mejoría percibida está en relación con las expectativas que se tienen antes de operarse. Entienda que su columna ya está estropeada y se puede mejorar, pero no espere la normalidad de cuando estaba sano (aunque algunas veces se consiga).
Un saludo
Buenas dias doctor quiero que me de su opinion hace un mes me operaron de una artroplastia interespinosa percutanea ,tipo renegade globus
mi diagnostico antes de operarme era estenosis de canal raquideo con claudicacion exogena ,pues bien llevo un mes y estoy igual con dolores y casi sin poder andar
no se que pensar en neurocirujano me comento que me hacia esta intervencion menos agresiva porque tengo otras patologias
que opina usted gracias
Estimada Pilar, la colocación percutánea de dispositivos interespinosos es sin duda poco agresiva y pretende causar una descompresión INDIRECTA del canal estrecho a través del tensado de ligamentos, ya que en ocasiones bastan escasos milímetros de diferencia para que los nervios dejen de protestar. Desgraciadamente no en todas las ocasiones es así y no pocos casos necesitan un descompresión DIRECTA del canal raquídeo.
Dése un tiempo más a ver si hay algún cambio a mejor, pero si a los 3 meses no encuentra diferencia, mucho me temo que necesitará una operación más resolutiva.
Un saludo
SALUDOS Y BUENAS TARDE DR. ME REALIZE UNA RESONANCIA MAGNETICA DEVIDO A UNOS CORRIENTASOS QUE ME DAN EN LA PIERNA ISQ. UNA VEZ REALIZADA LA RESONANCIA EL DIAGNOSTICO POR EL MEDICO NEUROCIRUJANO FUE HERNIA DISCAL EXTRUIDA L.5-S1ISQ SINTOMATICA TAMBIEN DECIA EN EL INFORME RMN DE COLUMNA LUMBOSACRA SE OBSERVAHERNIA DISCAL EXTRUIDA L.5-S1 CON SEVERA COMPRESION RADICULAR ISQ ENFERMEDAD DEGENERATIVA DISCAL CON DISMINUCION DEL INTERESPACIO FORAMINAL. MI PREGUNTA ES SI ES OBLIGATORIO LA ITERVENCION QUIRURGICA O HAY OTRO TRATAMIENTO BIEN SEAN TERAPIAS ATTE PEDRO LASHLEY ESPERANDO SU PRONTA REPUESTA
hola dr. me gustaria su opinion ya que tengo dolor en las piernas y tambien en parte del gluteo, me baja normalmente por la pierna derecha aunque ocasionalmente tambien en la otra hasta los dedos pequeños del pie, e ido a varios cirujanos y no se ponen deacuerdo uno tornillo, el otro dijo que no que microdisectomia y el ultimo me dijo de implamtar una protesis de disco, no se que hacer porque yo octaria por la microdisectomia pero me han dicho que con los años se juntan las vertebras y tienes que pasar otra vez por quirofano, me gustaria saber si esto de las vertebras es verdad o no tiene porque ocurrir, se lo agradezco muchisimo porque tengo muchas dudas. gracias.
la microdisectomia seria SOLO EXTIRPANDO EL NUCLEO Y DEJARIA EL DISCO SEGUN EL CIRUJANO AUNQUE ESTA UN POCO OSCURO EN LA RESONANCIA LA HERNIA es l5s1 con grado1
Estimado Pedro, puede intentar otro tipo de terapias antes de la cirugía, sobre todo si los fármacos le controlan el dolor aunque sea parcialmente y no ha perdido fuerza en los movimientos del pie (tobillo). En el caso de una pérdida de fuerza la cirugía le ayudaría a evitar posibles secuelas.
Un saludo.
Estimada Raquel, como mínimo el 70% de los operados mediante microdiscectomía, si el problema es únicamente una hernia discal (no inestabilidad asociada) resuelven su problema definitivamente con la cirugía sin tener que volver nunca al quirófano. Siempre hay algún caso en que la hernia vuelve a aparecer o que aparece lumbalgia como consecuencia de la operación… De estos casos, algunos sí necesitan cirugía.
Un saludo
Buenas doctor,
Tengo 36 años y me fue diagnosticada hernia discal L5-S1 extruida 100% con migración caudal, al principio (hace 1 mes aproximadamente) tenía fuerte dolor que sólo se calmaba al sentarme y se irradiaba por toda la pierna izquierda hasta el pie, adormecimiento en parte posterior de la pierna y parte exterior del pie y dedos 5 y 4 y talón. Con tratamiento conservador y medicación el dolor has mejorado yo diría que en un 90% aún duelen ciertos movimientos pero nada del otro mundo aunque el adormecimiento del pie y pérdida de fuerza persisten (no puedo ponerme de puntillas con la pierna izquierda) esos síntomas también han mejorado un poco (he recuperado un poco la fuerza aunque aún no puedo ponerme de puntillas con ese pie), dado ese cuadro y esa ligera evolución (y a mi negativa a operarme) el neurocirujano me pidió continuar la terapia conservadora junto con una dosis diaria de 75mg de pregabalina durante mínimo 3 meses para ver si el nervio «reacciona» y se recupera. Mi pregunta es si hice bien en continuar con tratamiento conservador o si debería ir a cirugía cuatro antes para descomprimir el nervio? Es posible una recuperación total sin cirugía en un caso como el mío?
Gracias de antemano!
Hola Doctor:
Muchas gracias por prestar su valioso tiempo en forma gratuita. Tengo 60 años mido 1.63 mts y peso 64 kilos. hice una consulta porque tenia mucho dolor lumbar y se irradiaba a la pierna derecha, trabajo en computación y me mandaron una RM lumbosacra donde se halló deshidratación de los discos lumbares L1-2,L3-4 y L4-5, con abombamiento posterior difuso de sus fibras anulares. Hipertrofia y degeneración de facetas articulares. Estan conservadas las raices de la cauda. Resto sin particularidades.
Agradecería su opinón respecto al tratamiento a seguir.
Desde ya muchas gracias
Hola Leomar
Asumiste cierto riesgo al rehusar la cirugía teniendo ya una parálisis parcial del pie… sin embargo refieres que ha habido una recuperación aunque sea parcial, de la fuerza y desaparición casi completa del dolor. Ahora ya no es momento de echarse atrás. Sí he visto recuperaciones completas de casos como el tuyo. Sigue insistiendo con la fisioterapia.
Un saludo
Hola María Clara
Se trata de patología degenerativa común para esa edad. La única recomendación es ejercicio de intensidad media y alta, muy centrado en la cintura lumbopélvica. Necesitarás guía de expertos en actividad física en patologías, al menos al principio. En caso de que la rigidez o dolor matutinos o con el inicio de la actividad (si existe) se vuelva persistente, puedes consultar con un especialista acerca de la rizolisis (también puede leer en este blog).
Un saludo
Hola doctor quería comentar , hace un año y 3 meses me operaron de espalda me hicieron una artrodesis . s1 a l4 , listesis tenía cojia las dos piernas la izquierda más q la derecha , pero hoy en día meda. La izquierda. Como si noto q se me encoje , y. En la plata del pie como si se me monta algo y en la nalga izquierda me duele y cadera con calambres , tb me duele un lado de la espalda por donde me operaron y siento el dolor como estuviera patia. Por la espalda en dos a la altura de la cintura , eso es aún normal ? Tb quería comentarle q antes de operarme la espalda. Por la parte s1. A l4. La tenía hundia. Y me. Esta pasando otra vez igual es normal eso ? No veo. Q la pierna. Izquierda. Me allá mejorado q a podido pasar ? Muchas gracias y un saludo
Estimada Isabel, es difícil saber qué pasa exactamente sin tener pruebas. Podría ocurrir que hubiera fracasado la artrodesis ósea y los tornillos estén sueltos o rotos, como también que se trate de un síndrome neuropático postlaminectomía. Tendrá que acudir a su especialista para que la estudie y ponga la solución pertinente.
Un saludo
Hola Doctor ,llevo 3 años con un dolor lumbar constante que solo se alivia en la cama ,tengo 37 años , el dolor no me impide entrenar escalada deportiva 3 dias a la semana ,aguantando el dolor porque es cierto que si no entreno me va a mas , no puedo montar en bici ni correr que es lo que hacia antes ,porque si que es mucho mas intenso el dolor ,con un ligero adormecimiento de la planta del pie cuando mas me duele .Me han hecho dos resonancias ,TAC, y radiografias dinamicas ,los resultados dicen que no tengo nada mas que una ligera deshidratacion de L3-L4 y una espondilolistesis l5-s1 tambien muy pequeña , de 2 cirujanos que he ido ,uno dice de artrodesis de l5 -s1 y veriamos si mas , y el otro ,de espaciador coflex L5-S1 y L3-L4 .Evidentemente he probado de todo ya,arcoxia , fisio ,potenciacion, estiramientos . Muchas gracias por su tiempo y un saludo.
Hola Ricardo. A la vista de los datos que aportas, tu cuadro clínico depende únicamente de la inestabilidad en el segmento L5-S1. Puesto que controlas parcialmente el dolor con ejercicio, quizá si dirigieras el trabajo muscular de forma mucho más específica a la potenciación lumbopélvica obtendrías resultados más estables. Si aún así no tienes el dolor a raya y teniendo en cuenta que con 37 años las probabilidades de progresión de la espondilolistesis son altas, la cirugía es una opción muy acertada. Coflex es incompatible con espondilolistesis ístmica (la que probablemente tengas dada tu edad), por tanto la solución pasaría por una artrodesis transpedicular y, a ser posible, circunferencial.
Un saludo
Estimado Doctor
Junto con saludar le mencionare mi diagnostico dado por una series de radiografías:
– cuerpos vertebrales visibles de altura conservada, con retrolistesis de l4 sobre l5
– espondilosis anterior multisegmentada
– discopatia degenerativa l4-l5
– esclerosis y remodelacion en sitio de contacto anomalo de las apofisis espinosas de l4-l5 (fenomeno de Baastrup)
Estimada Andrea
Los cambios en la resonancia muestran una degeneración avanzada del segmento L4-5 consecuencia de una inestabilidad previa. Según los síntomas que padezca puede que sea suficiente con ejercicio, pero si no surte efecto, por supuesto que la cirugía es una opción.
Un saludo
Estimado Doctor
junto con saludar mis síntomas son mucho dolor, no puedo estar mucho tiempo en la misma posición, hay veces que me cuesta mucho levantarme de la cama y ahora el dolor me paso a la pierna derecha y me cuesta caminar, dolor en la rodilla y tobillo a parte se me hincha demasiado.
atte.
Andrea
Hola Dr:
Buen día, tengo 27 años hace un año me hicieron cirugía de columna, tenia desviación de 3 vértebras l4, l5 y s1 (hiperlordosis) más hernia de disco. Estuve así durante 4 años.
Hoy en día las descargas han desaparecido, me siento muy bien, he perdido 35k, hice rehabilitación y actualmente hago natación. Sin embargo cuando salí de cirugía, mi pierna izquierda quedó adormecida en mínimo porcentaje, las zonas externas de la pierna, a los meses recuperé sensibilidad en la parte externa de la cadera y muslo, pero aún está la sensación en la parte externa de la pantorrilla y tobillo.
¿Hay alguna forma de recuperar la sensibilidad al 100%? Ya que en 2 ocasiones mi pie ha quedado «colgando» y me he torcido usando tenis y zapato bajo.
En mi pie la sensación es mitad y mitad, siento perfectamente el dedo pulgar, índice y medio, pero el anular y meñique izquierdos están adormecidos.
Agradeceré mucho su orientación sobre el asunto.
¿Hay algún tratamiento para recuperar la sensibilidad? ¿Acupuntura ayudaría?
Gracias por su respuesta. Buen día.
Hola Andrea
Si no puedes caminar necesitarás recibir un tratamiento antiinflamatorio intenivo y observar la respuesta. Si no consigues mejorar en absoluto, quizá la cirugía sea necesaria, pero lo normal sería que tuvieras una respuesta inicial positiva, aunque fuera parcial, que te permitiera iniciar un proceso de rehabilitación y ejercicio.
Un saludo
Estimada Pamela
Después de un año de la cirugía es muy improbable que consigas cambios clínicos. Podrías intentar la acupuntura, aunque es poco probable que funcione. Intenta quitarle importancia, ya que no es un síntoma incapacitante, e intenta trabajar la musculatura de la pierna y el pie para reclutar el máximo número de unidades motoras funcionales.
Un saludo
Dr mi esposa tiene 2 operaciones en l4 y l5 y le pusieron un separador un llamado pik pero se le movio y se lo quitaron y quedo muy mal no puede doblar los pies hacia atras estan muertos los voy movimientos y dicen q x fibrosis nose q hacer pregunta la fibrosis si se cura …..? Gracias
Estimado Alex
El cuadro que describes es una complicación funcional grave, ya que se han lesionado completamente las dos raíces L5. Esperemos que se trate de una lesión transitoria, aunque si realmente los dos pies están caídos y no pueden levantarse en absoluto, es probable que el desplazamiento de la pieza implantada los haya dañado. Habrá que esperar unas semanas con tratamiento corticoide, rehabilitación (electroestimulación neuromuscular) y complejos vitamínicos B. Si no se produce ninguna mejoría, será necesario el uso de ortesis externas antiequino para facilitar la ambulación y en un futuro, incluso artrodesis funcionales del tobillo.
Espero que haya suerte. Un saludo
Estimado doctor,
Antes de nada le agradezco su tiempo y dedicacion. Tengo 43 años. En mayo de 2014 me diagnosticaron hernia discal L4L5. Desde entonces mejore algo con tratamiento conservador pero los dolores nunca desaparecieron completamente. Empece a empeorar en oct ’15 hasta que al final casi no podia andar, y lo poco que andaba lo hacia completamente torcido. El dolor en la pierna iz era tambien insoportable. El 16 de febrero saliendo de la ducha tuve una crisis de dolor como nunca antes la habia tenido. Cada vez que me movia un poco me dolia mas. Acabe en el suelo llamando a un ambulancia… Ademas, se me empezo a dormir la pierna iz desde el pie hasta la rodilla. Me operaron el 18 feb quitandome la parte herniada del disco (40% aprox segun me dijeron). Me han colocado un separador interespinoso Prim Helifix 10. Estoy muy contento con el resultado pues el dolor en la espalda y el ciatico iz han desaparecido completamente. Si bien, me duele un poquito al andar en la parte alta del gluteo derecho, donde antes no me dolia.Como le digo estoy profundamente agradecido al doctor que me opero ( D. Gerardo Lopez) pues gracias a el y a gente como usted estoy recuperando mi vida anterior dejando atras unos dolores indescriptibles. Mi duda es en general, sobre el tipo de vida que debere llevar de ahora en adelante. En concreto, agradeceria su opinion sobre:
1-Tiempo estimado de baja laboral. Soy oficinista, asi si el hecho de estar muchas horas sentado puede hacerme empeorar. Ahora me encuentro muy bien pero solo doy un par de paseos mañana y tarde.
2- Nado en un club. ¿Es peligroso hacer el volteo de crol ( voltereta y empuje contra la pared de la piscina) con un separador implantado? Que otros movimientos debere evitar?
3-¿Cuando podre volver a conducir? ¿Podre montar en moto?
4- no puedo andar de talones con el pie iz y ha pasado ya un mes de la cirugia. ¿Debo pensar que no va a mejorar el nervio?
Muchisimas gracias otra vez!
Estimado Fernando, celebro que la cirugía haya ido bien. A continuación respondo tus dudas en el mismo orden:
1. Para trabajos sedentarios 1 mes de baja suele ser suficiente, siempre que ocasionalmente te levantes para no fijar la posición de la espalda
2. El volteo de crol no es recomendable antes de 2 meses, ya que implica una intensa flexión que podría desplazar el implante mientras la musculatura y ligamentos no están bien cicatrizados. Evita en general los estiramientos forzados en flexión lumbar.
3. Consucir en 2-3 semanas. Moto 6-8 semanas
4. Este signo indica que el nervio ha sufrido un daño apreciable en todo el proceso. Puedes ir mejorando a lo largo de los próximos 6 meses, pero la mejoría más significativa suele ocurrir en los dos primeros.
Espero haberte ayudado. Un saludo
Buen dia doctor, espero pueda ayudarme. El pasado martes me operaron de una hernia lumbar l4 l5, me pusieron una protesis. Hoy ya tengo 8 días de la operacion. Siempre me daban lumbago y no podia pasar mas de una hora sentado porq me dolia mucho el gluteo izquierdo y la pierna, tampoco podia dormi voca arriba por que la cama me presionaba y me dolia siempre tenia que dormir de lado o voca abajo. Mi operaciones fue una disectomia laminectomia alif. El mismo día de la operación en la noche tenia mucho dolor atrás en la columna, ya no tengo tanto como ese día. Pero todavia sigo con el dolor atras en el gluteo y en toda la pierna cuando me siento y acostado como antes de operarme y siento como ardor algo caliente. Todavia estoy tomando analgésicos y antibióticos. Llame al doctor le explique y me mando una inyección que se llama dispropan y a tomar unas pastillas que se llaman lyrica de 75 mg. El me dijo que mi prótesis costo un poco para colocarla y también me dice que los dolores posiblemente sea el nervio un poco irritado y me mando a tomar la lyrica y la inyección antes mencionada. Usted que opina doctor quiero tener otra opinión de verdad le agradezco en lo que me pueda ayudar muchas gracias por su atención.
Se me había pasado doctor mi edad es de 31 años gracias por su atención
Estimado Doctor,
Mi esposa tiene una hernia L5/S1 hace años.
Hace unos 4 tuvo una crisis muy fuerte con el disco salido hacia atrás . Tuvo dolor en la pierna izquierda, parestesia, pero logró salir adelante luego de varios meses.
Hace dos años quedo embarazada y para nuestra sorpresa sobrellevo el embarazo casi sin sobresaltos.
Si bien continúo con molestias, siempre pudo sobrellevarlos hasta hace unos meses en los que los dolores se agravaron.
El miércoles pasado, finalmente, se le realizo una Microdisectomia lumbar.
El médico dijo que tenía el disco roto, que estaba duro, seco y pegado al nervio. Que le dio trabajo removerlo y que le ha quedado un disco muy finito, apenas la pulpa.
Mi pregunta es si esto significa que los dolores volverán o si hay posibilidades de que alcance una recuperación del 100%
Olvide decir que la edad actual de mi esposa es de 40 años
Gracias
Leonardo
Estimado Mauricio, no me cuadra mucho la combinación LAMINECTOMÍA (que requiere un abordaje por vía posterior) con ALIF (que se realiza con un abordaje anterior). En cualquier caso, la irritación del nervio, por manipulación del mismo en las maniobras quirurgicas, puede causar dolor en los días posteriores. Con las inyecciones y la Lyrica suele calmarse en unos días o como mucho unas semanas. Siga las indicaciones de su médico y si tiene posibilidad acuda a unas sesiones de magnetoterapia para ayudar a desinflamar la zona.
Un saludo
Estimado Leonardo. La situación más frecuente después de una discectomía es la recuperación completa sin secuelas. Es cierto que en un porcentaje variable de los casos pueden aparecer lumbalgias a medio plazo, la mayor parte de ellas llevaderas. Y sólo en un pequeño porcentaje de casos es necesaria una segunda reintervención por recurrencia de la ciática o lumbalgias mal toleradas.
Un saludo
Hola doctor, me realizaron una resonancia magnética hace un año donde se me diagnosticaba disminución en amplitud e intensidad de señal del disco l5-s1 con espondilolistesis grado 1; abombamiento de los discos l3-l4 y l4-l5 sin repercusión dural pero si radicular bilateral en l4-l5; protusion discal dorsal derecha en L5-s1 con comprensión dural y radicular ipsolateral a lo que el especialista en columna dictaminó una cirugía y colocación de espaciador, si usted pudiera darme su opinión, tengo 34 años.
Estimada Evelyn
No sé qué tipo de espaciador tendrá en mente su cirujano, pero en mi opinión, este tipo de patología requiere una fusión con tornillos pediculares y probablemente espaciadores intersomáticos, además de la consiguiente descompresión del canal.
Un saludo
Buenos días Dr.
De antemano gracias por su tiempo.
Hace 5 meses empecé con moderados dolores lumbares. Al mes de dichos dolores irradió el dolor a la nalga, hasta que un día no me pude levantar de la cama. Después de 4 días en reposo absoluto y medicación mejoré. Tras hacerme las debidas pruebas de me detecta hernia extruida y migrada caudalmemte central y lateral izquierda con estenosis del canal por constitucion (mucha curvatura lumbar).
El resto todo bien. Después de 3 meses he mejorado y puedo hacer vida normal… Pero la pierna izquierda me continua doliendo al estirarla mínimamente imposibilitando a hacer deporte. Sólo estoy completamente bien sentado o tumbado. Tengo 36 años y antes de este suceso me he mantenido siempre muy activo, maratones, gym, fútbol, etc… He visitado dos neurocirujanos y ambos me recomiendan microdiscectomia en l4 l5. Aunque uno me indica prótesis de hidrogel (limita la extension) en el espacio interespinoso y otro no. Ambos coinciden que ganaría calidad de vida ya que soy muy joven.
Puedo vivir y hacer vida normal, pero sin deporte y aún nivel de calidad de vida que no me convence. He optado por operarme y colocarme la prótesis.
Estoy con bastante miedo de mi futuro.
Han pasado 3 meses y el dolor persiste. Me queda la duda si esperando más se reabsorberia… O la duda de que si el remedio quirúrgico pueda ser peor que como estoy ahora… O si desencadene alteraciones que puedan volver a necesitar nuevas cirujias….
Aún así haré caso a los neurocirujanos y me operaré… Aún así me gustaría que me confirmara de que si realmente hago lo correcto y que si realmente me conviene la prótesis dinámica.
Gracias de nuevo.
Estimado Raúl
Es bastante probable que si continuas esperando acabes por mejorar del todo. Observa la tendencia del dolor mientras haces tu espera hacia la cirugía y, si cuando llegue la hora de operarte no tienes dolor o te queda un pequeño resíduo, no te operes.
Si a pesar de todo necesitas operarte, el uso de dispositivos interespinosos elásticos en jóvenes es controvertido. Algunas cirugías de este tipo acaban sobrecorrigiendo las angulaciones normales del segmento y aumentando las posibilidades de una nueva hernia discal por desplazamiento anterior del centro de presiones del disco. Este asunto queda al arte y experiencia de tu cirujano.
Un saludo
Buenas noches doctor espero me pueda ayudar, mi edad es de 31 años. tengo 22 dias que me operaron de una hernia grande l4 l5 que me estaba comprimiendo los nervios, me colocaron una protesis por via anterior es decir por la parte de adelante, ya tenia aproximadamemte 7 años sufriendo de mucho dolor y sensación de ardor en mi gluteo izquierdo y pierna en la parte de atras pero Solo cuando estaba sentado o acostado y cuando me levantaba y caminaba en cuestion de minutos se me iba quitando ese dolor. Pero ya con estos 22 dias que llevo que me operaron aún sigo con los mismos sintomas cuando me siento o acostado tengo ese ardor o sensación de quemazón atras en la parte baja de la espalda y en ambos glúteos y hasta un poco mas fuerte y si me levanto y camino se me va pasando. Que opinión me puede dar usted doctor sera que todo esto lleva mas dias de recuperación sera normal todo esto, sera que voy a poder llevar vida normal en algun momento ya termine de tomar el tratamiento que me mandaron de antiflamatorio analgésicos y antibióticos y ya la proxima semana tengo que comenzar terapias, de verdad espero su opinión doctor muchas gracias por su atención.
Estimado Mauri
Generalmente, la mejoría en cualquier proceso quirúrgico, sobre todo si hay daños es larga evolución en los nervios, suele llevar 2 meses para alcanzar el 80% del total. Lo raro es que no haya absolutamente ningún cambio en 22 días. Aunque aún es pronto para alarmarse, puede que sea conveniente realizar nuevas pruebas para confirmar la situación del implante.
Por otra parte, algunos de los síntomas que describes pueden originarse en las articulaciones posteriores (facetas). Si la prótesis es móvil, este tipo de síntomas podrían no mejorar y, en tal caso, necesitarías una rizolisis posteriormente. Sigue las pautas que te dé tu médico.
Un saludo
Buenas tardes Doctor: Desearía conocer si es posible la operación mediante cirugía mínimamente invasiva o microcirugía para las estenosis de los recesos laterales en varias vértebras y si suele dar un buen resultado para así evitar una operación quirúrgica más invasiva (con placas y tornillos). Muchas gracias por su atención.
Hola Doctor quisiera una opinión acerca de una futura operación en el informe de la resonancia magnética me dice lo siguiente: anterolistesis grado 1 de l5 sobre s1 con la presencia de una protusion discal global con estenosis biforaminal y compromiso radicular a predominio derecho.
no se observan signos de edema. el disco esta deshidratado.
deshidratacion discal L4-L5 con la presencia de una hernia discal mediana que impronta el saco dural y contacta con ambas raíces L5 en su trayecto descendente.
Estenosis del canal en proyeccion L4-L5.
El doctor que me atiende me dijo de poner un separador de peek tengo 32 años mis dolores son desde la zona lumbar hacia la pierna izquierda hasta el pie me explico que la hernia del disco toca el nervio y ese es el dolor en toda la pierna con el separador dejaría de tocar el nervio desde ya muchas gracias doctor por alguna opinión….
Estimada Mariluz, por supuesto que los procedimientos descompresivos endoscópicos o de baja agresión son perfectamente posibles y no deberían añadir inestabilidad a su columna si no hay patología añadida. El problema es querer aplicar este tipo de procedimientos en pacientes cuya estenosis se ha generado como consecuencia de una inestabilidad previa. En tales casos, aunque inicialmente haya un alivio sintomático, el resultado a medio o largo plazo puede ser malo por la reaparición de la inestabilidad. Busque un profesional con mucha experiencia, que no utilice la terminología «mínimamente invasivo» como herramienta de marketing, sino como una herramientoa más del armamentario quirúrgico. Porque nunca vale el «café para todos».
Un saludo
Estimado Claudio
Sin perjuicio de lo que pueda recomendar tu médico y de a qué tipo de separador se refiera, en un caso de espondilolistesis en paciente joven, mi recomendación es artrodesis circunferencial, es decir, una solución completa y definitiva.
Un saludo
MUCHAS GRACIAS DOCTOR!!
Buenas Doctor, es un honor poder contactar con usted y espero una respuesta para mi caso concreto.
Me operaron de una artrodesis lumbar L5-S1 con barras y tornillos hace 20 dias aproximadamente. La verdad que me siento genial, ya que el dolor de lumbar prácticamente ha desaparecido, y la sensación del nervio ciático se calma cada dia mas. Incluso me preocupa que la recuperación vaya tan rápido, ya que practicamente me valgo por mi mismo ya y no necesito ayuda ni para ponerme una zapatilla (aunque todo lo hago con corsé y con sentadillas profundas de halterofilia, que era mi deporte antes).
Mi gran duda es la siguiente, ya que mi doctor me ha dicho que podría hacer una vida normal, con todo lo que ello contempla cuando la recuperación haya sido completada, ¿Podría volver a hacer deportes como crossfit o halterofilia? la idea sería volver a hacerlos con pesos mas moderados, solo por hacerlos y no deprimirme de golpe. ¿Y correr? En el caso negativo, ¿que deportes sería recomendables para mi caso? Como ves, mi vida gira alrededor del deporte, y lo más duro de mi operación ha sido el tener que abandonarlo temporal o definitivamente.
Tengo 28 años y he de decir que mi vida siempre ha sido muy activa fisicamente por lo que creo que influye en el tema de mi recuperación.
Espero su respuesta, Gracias de antemano.
Hola Manuel
Me alegra oir que la cirugía ha dado el resultado esperado. Por supuesto que podrás hacer vida completamente normal, pero sé prudente y espera los tiempos recomendados por tu médico, ya que un alfojamiento de implantes por actividades inadecuadas durante los 3 primeros meses (los más críticos) puede fastidiarlo todo. Efectivamente, en 6 meses harás crossfit y lo que quieras. Antes de eso, trabajo más bien isométrico en el gimnasio. No importa que las cargas sean altas. No es un problema de pesos. Es un problema de postura y técnica correcta.
Un saludo
Buenas tardes Doctor, tengo 50 años, me han diagnosticado una hernia discal L5-S1, de 7 mm de diámetro, que condiciona una estenosis del receso lateral derecho, improtando sobre la emergencia radicular S1 derecha. Degeneración y deshidratación discal de los discos intervetebrales L4-L5 y L5-S1,, moderada degeneración facetaria en estos dos niveles. Me realizaron la RM porque con el tratamiento farmacológico y así como el de osteopatía, fisioterapeuta, y ejercicios de rehabilitación reforzando la zona lumbar, sigo sin mejorar, siendo los síntomas, dolor en la zona lumbar que radia por la pierna derecha hasta casi el tobillo y en ocasiones siento hormigueo en los dedos de los pies. Finalmente he solicitado con el neurocirujano, que tipo de cirugía cree Vd. que sería la mas adecuada, necesitaría algún tipo de estabilización. Gracias
Muchas gracias doctor, la verdad que pensé que al tener tornillería ahí en la espalda, no podría volver a realizar deportes que tengan un poco mas de impacto aparte de natación y poco más, pero si puedo volver a hacer crossfit, con mucho cuidado, me da usted una alegría.
Un saludo, y muchas gracias por su atención.
Estimado Ricardo
En estos casos con alto componente lumbar, la estabilización es prácticamente obligatoria. En algunos pacientes jóvenes puede plantearse una fijación dinámica tipo Dynesys, pero cuando ya existe degeneración en articulaciones, lo más fiable y definitivo es una artrodesis (fusión rígida). Pida siempre un par de opiniones.
Un saludo
Hola doctor, tengo 28 años y desde hace un año tengo dolor en ambas piernas aunque a veces se me calma de un lado pero me queda el dolor en la otra pierna, es decir se intercambia la zona de dolor, el dolor es causado segun RM por una degeneracion discal mas extrusion central y foraminal en el nivel l4l5, visite 2 cirujanos y uno me recomendo una artrodesis mas fijacion dynesys, y el otro me recomendo una disectomio percutanea endoscopica ya que no tengo dolor lumbar, tengo muchas dudas de cual procedimiento es el mas adecuado? Gracias de antemano por su respuesta
Hola Luis
Esta siempre será la eterna discusión entre los más biomecánicos y los puristas del nervio. Cualquiera de las dos opciones te puede ir bien. Si optas por la descompresión endoscópica, de la cual te recuperarás más rápido, ten en cuenta que existe la posibilidad (quizá 20%) de que pudieras necesitar una reintervención de algún tipo en el futuro. Si asumes eso a cambio de la menor agresividad y más rápida recuperación, si tuvieras la mala suerte de volver a quirófano no sería por falta de información. Si prefieres la opción más radical, solucionarás el problema de ese disco (85% o superior), pero no estarías exento de problemas de segmento adyacente, que pueden ser quirúrgicos a largo plazo en el 5-10% de los artrodesados por primera vez.
En fin, un juego de estadísticas para pensar. La opción de ir de menos a más suele resultar más atractiva. En cualquiera de los casos, prepara un buen trabajo muscular que mejore la estabilidad lumbopélvica después de la cirugía, para evitar al máximo futuros problemas.
Un saludo
Hola doctor,
Tengo 38 años y estoy operado de microdiscetomia L5-S1 y me han colocado un dispositivo interespinoso. Intenté evitar a toda costa la operación pero 3 neurocirujanos distintos me la recomendaron encarecidamente y al final lo vi como única opción ya que el dolor no desaparecía . El problema es que sigo teniendo dolor en la pierna y aunque el cirujano me dice que todo bien, curándose en salud, no es cierto. Tengo prácticamente el mismo dolor que antes y me cuesta dormir de lado porque me causa dolor en el ciático de esa pierna. El cirujano dice que se comprobó que el disco ya no pinzaba el nervio antes de cerrar y querría saber por qué puede estar causado. Hace ya 4 meses de la operación y me acuerdo a cada momento del dolor en la pierna como un hormigueo muy desagradable hasta el gemelo. La parte baja de la espalda también me duele, aunque supongo que es porque la musculatura tiene que recuperarse al llevar tiempo sin usarse.
Por favor me dice qué podría explicar que siga teniendo dolor ciático cuando la causa raíz se ha eliminado y qué podría hacer para recuperarme cuánto antes, porque dormir por ejemplo es un infierno en cualquier posición y no mejora nada de nada. Voy a empezar natación y aunque tengo terror al dispositivo que me han implantado querría poder volver a correr y hacer ejercicio. No sé como puede afectar el dispositivo al ejercicio físico y me da mucho respeto tener algo ahí que no debería estar.
Muchas gracias por su respuesta.
Estimado Luis
Hace unos meses escribí un artículo en esta web sobre las causas de fracaso de cirugía lumbar. Puedes leerlo para completar lo que te cuento ahora.
En ocasiones, la eliminación de parte del disco permite que el espacio discal se colapse más y lo que abulta en esos casos es todo el anillo fibroso y ligamento vertebral común posterior. Si el canal no es muy ancho de por sí, puede hacer una ciática similar a la previa. Otra posbilidad es que exista una inestabilidad asociada, debida a la cual, el nervio sufra con los movimientos vertebrodiscales. En estos casos la solución requiere una fusión circunferencial.
Por último y menos deseable de los casos por la dificultad de tratamiento, puede que el nervio tenga alguna secuela tanto del tiempo que ha sufrido con la compresión como de la manipulación quirúrgica necesaria para descomprimirlo, aunque en estos casos el tipo de dolor es distinto al original, más urente, como un escozor.
Qué tal una segunda opinión?
Un saludo
Hola tengo espondilolistesis diagnosticada hace un año con protuberancia lado izquierdo y me mando la especialista hacerme dada mi edad 46 años ,unas infiltraciones y posteriormente rizolisis pero justo el día que me daba vez para hacerlo viajaba a Alemania por dos años así que lo deje con esperanza de hacerlo a la vuelta pero no he podido aguantar porque tengo episodios de ciática diarios en cuanto estoy de pie o andando muy poco tiempo y solo consigo alivio o despinzar el nervio que me afecta a la pierna izquierda y hasta me adormece el pie ,sentándome para nada porque en cuanto ando un poco más me vuelve a pinzar ,bueno mi pregunta es si las infiltraciones son efectivas y si el masaje quiropractico de realiniacion me curara y podré andar porque he ido al médico aquí en Alemania y el Dr que es cirujano ortopédico me ha dicho que la hernia es pequeña y cree que debo hacer lo que me ha hecho una infiltración epidural y como una maniobra quiropractica en la camilla y me ha citado de nuevo en tres semanas ,bueno quiero saber después de este rollo cuantas infiltraciones serán necesarias y cuál es el pronóstico de curación en tiempo vamos quiero decir cuando se debe notar mejoría después de las infiltraciones ,gracias de antemano y te rogaría me resolvieses esta duda para estar preparada ya que entre mi nulo alemán y que el doctor no se maneja mucho en inglés pues estoy un poco perdida ,gracias.
Debo aclarar que le he entregado a el doctor Aleman mi resonancia magnética la cual ha visiónado ya.
Se me ha olvidado comentar antes que mi espondilolistesis es de grado 1 según especialista en Navarra , y tengo otra duda y es si debería comentarle al especialista alemán que tengo endometriosis ,porque he leído que hay algunos casos de endometriosis raros pero que afectan al nervio ciático por la presión en este de un implante endometriosico ,y claro aunque en la resonancia salió la l5s1 afectadas por la espondilolistesis y protuberancia discal como causa de la ciática pues no sé si debería comentarle lo de la endometriosis para que me mirase eso también , bueno de nuevo gracias .
buenas noches
hace 8 años tuve cirugia de fijacion de columna y de hernias discal en L5S1
yo crei que era exito total
pero ahora siento como piquetes en los pies y subio a las piernas
mi pregunta es estadisticamente podria empezar otra ves con mi problema
o esto no se relaciona usualmente en post cirugia 8 años
agradezco su atencion y mis respetos por compartir su experiencia laboral
Estimada Ivonne
Si ha estado bien durante 8 años es difícil que las molestias se deban directamente a la cirugía, sin embargo tendrá que revisarse, ya que los discos adyacentes a una fijación tienen un riesgo aumentado de sufrir la misma patología entre los siguientes 5 y 10 años.
Un saludo
Estimada Raquel, si la espondilolistesis le causa un atrapamiento real del nervio, las posibilidades de mejorar con infiltraciones son moderadas o escasas. No obstasnte puede intentarlo con hasta 3-4 infiltraciones. Si no lo consigue, piense en operarse si un especialista lo considera viable o bien le quedará la penosa alternativa de soportar el dolor…
En cuanto a la endometriosis, no creo que tenga relevancia en este caso de forma directa (los casos a los que se refiere son veraderamente anecdóticos como causa de ciática) Sin embargo una endometriosis puede estar asociada a enfermedad inflamatoria crónica pélvica (infecciones de bajo grado) que alteran el umbral del dolor. En ese caso, aparte de tratar la causa infecciosa, los fármacos neuromoduladores pueden ayudarla. Consulte con su médico.
Hola Dr. Ferrández, hace unos 9-10 meses me operé mediante microdiscectomia de un hernia muy grande en L5-S1. Ahora vulevo a tener otra hernia en el mismo lugar y de momento no me produce demasiado dolor.
Me recomendaría operarme haciéndome una artredosis o es una operación arriesgada?
De qué tamaño suele ser la cicatriz de una operación con fijación de vertebras??
Gracias
Estimado Claudio
Si no hay dolor (u otros síntomas) no hay cirugía.
En caso de que reaparezcan los síntomas y la cirugía sea necesaria, mi recomendación en una recidiva sin duda es una artrodesis circunferencial.
El tamaño de la cicatriz varía en función del estilo del cirujano, musculación y grado de obesidad del paciente. Para un nivel L5-S1 en un paciente no obeso de complexión media podrían valer unos 8 cm.
Un saludo
Hola doctor , he leído en varias respuestas que la operación de espaciador tipo díam tarda seis semanas en estar adaptado , en mi caso hace 7 semanas que me han colocado un espaciador coflex , sigo bastante dolorido , y el doctor Villarejo me recomendó nada de estiramientos ni ejercicio hasta las 8 semanas , ¿tarda más en adaptarse al ser metálico e ir atornillado al hueso ? Y ¿en cuánto tiempo se puede saber si ha tenido éxito la operación o no ha servido de nada ? Yo en 7 semanas estoy un poco peor que antes de operarme ,muchas gracias por su tiempo y un saludo .
Hola Doctor, mi consulta es la siguiente: me operaron el 12 de mayo de una fusion vertebral posterior ( porque tenia un desplazamiento del disco intervertebral lumbar sin mielopatia).
Tuve que volver a ingresar el 24 de mayo por dolor muy intenso, me realizaron un Tac (y dicen que todo normal, que se ha complicado con una contractura). Estoy tomando Zaldiar cada 8 horas, Diazepan 5mg, y durante 8 días zamene 30. ¿ Es normal que siga con el dolor?, o puede haber otra causa?. Gracias por su atención
Estimado Ricardo
Los implantes Coflex pueden utilizarse con distintos fines. El Dr. Villarejo tiene muchísima experiencia con este implante y le ha aconsejado muy bien al decirle que evite los estiramientos durante 2 meses. Posteriormente ya depende del tipo de patología que se haya querido subsanar con Coflex, irá consiguiendo el resultado final con mayor o menor velocidad. Normalmente puede evolucionar hasta los 6 meses. Después de eso los cambios ya suelen ser mínimos. Continue en contacto con su médico para que le vaya guiando en el proceso y tranquilizándolo si va más lento de lo que esperaba, ya que cada caso es distinto.
Un saludo
Estimada Sol
Hay muchas causas de dolor aguda en el postoperatorio reciente. La más frecuente es no haber tomado todos los antiinflamatorios prescritos (hay pacientes que se encuentran tan bien al principio que se saltan la medicación…) En otras ocasiones puede que la medicación habitual sea insuficiente para algún paciente concreto. En esos casos se producen ciáticas y lumbalgias reactivas con mucha contractura y que cuestan un poco más de lo normal de curar, pero es cuestión de tiempo. Puede haber otras causas, por supuesto, pero ya requieren ampliar el estudio si no hay una mejoría con los tratamientos inicialmente propuestos.
No se preocupe demasiado. Un saludo
Doctor, ante todo gracias por su contestación. En mi caso he tomado toda la medicación correctamente (primero Enantyum y Paracetamol, combinados cada 4 horas)y los días que estube ingresada ( me pusieron la medicación por vía, también Enantyum y Paracetamol, y una inyección en el brazo cuando no aguantaba más). Ahora llevo 15 días en casa (con lo dicho anteriormente Zaldiar, Zamene 8 días y Diazepan). Quizá sea pronto y como dice usted la recuperación será más lenta. ¿Pero si no estoy mejorando, seria conveniente cambiar la medicación? ¿O con el TAC qué se hizo cuando ingrese es suficiente? Gracias por adelantado y disculpe por tanta pregunta.
Lo primero me gustaría agradecerle profundamente su anterior contestación a mi consulta , hoy mismo he venido de el especialista alemán que se llama Dr. Reza habibifar y que es el segundo especialista de un equipo médico dedicado a la columna de la clínica de Bremen donde estoy temporalmente viviendo y me han remitido por el seguro alemán , me queda estar aquí en Alemania hasta agosto de el 2017 . Bueno el caso es que tras pasar por el anterior cirujano ortopédico que me puso una infiltración epidural y no hizo efecto este me remitió a el nuevo Dr .Reza habibifar el cual ha visiónado mi resonancia magnética de Pamplona y ha confirmado mi espondilolistesis l5s1 y me ha recomendado la cirugía como único tratamiento Ya que considera que igual con la descompresión de el nervio y microcirugía para ello puede ser eficaz ,me ha mandado hacer una nueva resonancia magnética y me deja valorarlo ya que la decisión debe ser mía pero si decido operarme lo hará en semanas , mi duda es que como le he comentado que mi dolor era ciática crónica diaria y no tengo dolor lumbar eso es decisivo para operar con microcirugía y no por cirugía abierta para hacer fijación Pero De cualquier forma la operación es lo correcto , bueno pues después de este rollo yo estoy terriblemente en duda si es mejor seguir con ello aquí en Alemania o hacerlo en España en mi caso en Pamplona ,cuando vuelva el año que viene , ya que no tengo ni idea si están al mismo nivel aquí o allí en estas cuestiones bueno por eso me gustaría saber su amable opinión. Debo seguir aquí y solucionarlo ya o puedo esperar aunque con la ciática a diario llevo ya con este dos años , bueno muchísimas gracias de antemano y de nuevo me quedo asombrada de su generosidad contestando nuestras dudas muchísimas gracias . Como aclaración soy Raquel la misma que le consultó el día 23de mayo de 2016.
Hola Raquel
De entrada siempre puedes intentar en Alemania la microcirugía descompresiva. No encontrarás diferencia en el nivel de los cirujanos entre Alemania y España. Sólo ten en cuenta que aunque puede no ser una intervención definitiva y que precises otra cirugía mayor en el futuro, de entrada supondrá un gran alivio de tu ciática. Además este tipo de cirugía no impide realizar la cirugía correctiva con implantes si llega el caso.
Espero que vaya bien. Un saludo
Hola de nuevo Dr .Ferrandez no puede imaginar la tranquilidad y confianza tan inmensa que me ha proporcionado Teniendo en cuenta que estando en otro país me sentía perdida y dudaba tomar una decisión equivocada ya que al final la decisión es mía pero gracias a usted no me arrepiento en absoluto haber encontrado sus artículos fortuitamente indagando sobre mi problema , no quiero resultar pesada pero necesito agradecerle de nuevo sus palabras , mil gracias , un saludo sincero Raquel.
Buenas noches doctor, le envié un mensaje el 14 de junio. Me han operado el 12 de mayo de una artrodesis lumbar (4 tornillos y dos placas) en la L4-L5, en el informe dice que es un desgaste degenerativo sin mielopatia. Me dieron el alta a lis 5 días y me mandaron tomar (Enantyum 25mg y Paracetamol 1mg, alternándose cada 4 horas) seguí el tratamiento correctamente. El 24 de mayo Tube que ingresar debido a los fuertes dolores ( me hicieron un Tac, que daba todo bien, durante los 10 días que estube, me medicación por via). Al darme el alta me mandaron Zamene 30mg, Zaldiar y Diazepam 5mg. He ido a revisión y siguen diciendo que todo bien ( el dolor sigue), y me recomienda que tome zaldiar (2pastillas) y Paracetamol 1mg. Su explicación es que tengo la musculatura muy débil y que tengo que tener paciencia. Me mando rehabilitación, pero lo he tenido que dejar, porque los electrodos me hicieron daño, y ahora hago piscina y una tabla de ejercicios ¿ Que opina usted?
Espero su respuesta. Gracias doctor.
Perdone doctor, no le he dicho que el dolor es en la zona lumbar, bueno donde esta la operación y un poquito más arriba. En casa me dicen que tenga paciencia que irá pasando este dolor, que me impide hacer vida normal y dormir. Pero yo creo que se están cansando de verme mal . Los enfermos cansamos. Yo me estoy hundiendo, hace 49 días de ls operación y nadie me comento que el postoperatorio fuera tan duro,. Pero como el Tac da bien, no se que opinar, o yo soy floja o esto tiene que ser asi.
Ayúdeme con su opinión y consejo. Gracias.
Hola Sol
Es verdad que en algunos casos la recuperación de la cirugía puede ser muy tormentosa. Los primeros dos meses son los peores, luego se va mejorando poco a poco. No pierdas la paciencia, porque seguirás mejorando durante los próximos 6 meses. Sigue las indicaciones de tus médicos y, en todo caso, para confirmar que no hay complicaciones que se hayan podido pasar por alto, consulta con otro especialista en unas semanas para que revise las pruebas desde un punto de vista ajeno al proceso.
Espero que mejores pronto. Un saludo
Gracias doctor, y no le podría mandar las pruebas a usted? Y otra pregunta, para hacer ejercicios en la piscina: ¿tiene que ser en una climatizada o da igual? Vivo en Ávila y el agua siempre está fresquita.
Darle las gracias públicamente, porque de forma desinteresada nos da el animo que necesitamos y contesta nuestras dudas ( que en mi caso son muchas). Se necesitan más personas como usted.
GRACIAS DOCTOR,
Se que le escrito varias veces, pero le voy a explicar mi caso desde el principio. Empecé con un dolor ligero de espalda y el médico de familia me recetó Inzitan, así pase un mes. Al no mejorar empezaron a darme rehabilitación, masajes y medicación ( cada día iba peor. Me mandaron a la unidad del dolor y. El 4 de marzo me hicieron un bloqueo epidural. ( que fallo). El 17 de marzo ingrese en la clínica de mi cuidad por el dolor tan intenso que tenia en la zona lumbar. Al darme el alta me recomendó ir al neurocirujano, y salí con la siguiente medicación (Palexia 50mg, Arcoxia 90mg, Lioresal10mg, Lírica 75 me, Parches de Versátis 5%, y Orfidal). El día 19 de abril me hicieron otro bloqueo epidural ( no funcionó), no podía estar sentada, pasear era un suplicio y dormir boca arriba. Bueno llego el día de ir al neurocirujano, que me dijo que había que operar. El 12 de mayo me hicieron una artrodesis lumbar ( ponía desgaste degenerativo), me pusieron 4 tornillos y 2 placas. Ya en la sala de reanimación note dolor, estube 5 días y me dieron el alta y que tomará (Enantyum 25mg y Paracetamol 1mg, alternándose cada 4 horas, cosa que hice correctamente). A los 10 días volví a ingresar porque no cedía el dolor en la zona de la operación ( me pusieron medicación por via, pero el dolor seguía, me hicieron un Tac, donde dice que todo estaba bien). Me mandaron tomar Zaldiar 1comprido y 2 según el dolor y Paracetamol 1mg. Tomo dos, y el dolor no se regula mucho. Ahora ya paseo mejor, aguanto un poco más sentada, dormir boca arriba todavía no. Empecé la rehabilitación y me iba mal, hago solamente piscina y pasear . ¿Que opina usted? ¿Es normal? ¿Mi recuperación va tan lenta por lo mal que estaba? ¿Puede estar toda la musculatura muy débil
?¿O quizá la operación ha fallado, como va a hacer 2 meses y he leído en su blog qué ya se debe estar al 80%.
Gracias por anticipado y perdón por tanta pregunta.
HOLA DOCTOR. HACE CASI DOS SEMANAS ME OPERARON DE DOS HERNIAS DE DISCO, UNA EN LA 4 Y LA OTRA EN LA 5 VERTEBRA LUMBAR. ESTUBE BIEN SIN DOLOR 6 DIAS. MIENTRAS ESTABA COMIENDO REGRESO EL DOLOR QUE TUVE ANTES DE LA OPERACION. ARDOR EN EL GEMELO IZQUIERDO EL CUAL ME IMPIDE CAMINAR Y SENTARME. LO BUENO ES QUE EN LA CAMA ME ALIVIA EN EL MOMENTO EL DOLOR. LO UNICO QUE ESTUVE TOMANDO ES ACTON UNO CADA 12HS. PERO NO ME ALIVIA MUCHO PARA CAMINAR. PREGUNTO ES FRECUENTE QUE EL DOLOR DESPUES DE LA OPERACION REGRESE EN ESE CORTO PERIODO? DESDE YA GRACIAS Y ESPERO ME ACONSEJE QUE DEBO HACER.
HOLA DOCTOR ME HABIA OLVIDADO ME COLOCARON SEPARADORES INTERVERTEBRALES. GRACIAS
disculpe doctor me colocaron dos separadores intervertebrales. gracias
Hola Sol.
Parece que vas algo más lenta de lo habitual. Cada caso es diferente y lo del 80% no hay que tomarlo al pie de la letra sino como una referencia general. No tiene por qué haber fallado nada, pero por la gran cantidad de medicación que necesitaste antes de operarte y la reacción dolorosa que has tenido después de la operación, yo pensaría que tienes una musculatura poco educada (entrenada) y que tiene una tendencia anormal al espasmo. Si es así, irás más lenta seguro y tu objetivo debe ser empezar un entrenamiento a partir del mes que viene, primero suave, pero progresivamente más intenso, para que ese músculo aprenda hábitos correctos. Cuando lleves unos 4 meses operada interesa que te hagas unas radiografías de control para confirmar que los implantes están fijos y en su sitio. De momento nada más.
Un saludo
La piscina mejor caliente, sí
Estimado Juan Carlos:
Pueden ocurrir dos cosas: o se ha tomado insuficiente antiinflamatorio después de la operación y el nervio se ha inflamado (radiculitis postquirúrgica) o bien ha recidivado la hernia discal (ha salido un nuevo fragmento de disco que vuelve a comprimir el nervio). Lo primero es tratar con antiinflamatorios intensamente unos días ya que si es una radiculitis el cuadro irá desapareciendo. Si no mejoras, entonces habrá que repetir la resonancia y valorar si se trata de un fragmento pequeño que probablemente deje de doler en unos meses sin operar o bien s merece la pena reintervenir.
Espero que haya suerte!
Muchas gracias Doctor por su opinión, y su dedicación. Iré haciendo lo que me dice. Y para la los espasmos musculares hay alguna medicación?
Porque me han mandado Parches de lidocaina (Versátis 5% y el tramadol). Y por lo que usted me dice, será mejor ir poco a poco con ejercicios.
Gracias, por todo.
DESDE YA GRACIAS DOCTOR. HOY A LAS 0800 DE LA MAÑANA TUBE OTRO SINTOMA.
MAS GRAVE- ME BAJO UN ARDOR POR TODA LA PIERNA IZQUIERDA Y CON LA AYUDA DE MI ESPOSA ENCONTRE UNA POSICION Y EN 2 MINUTOS EL DOLOR INTENSO DISMINUYO UN MONTON. LUEGO A LA TARDE ME COLOCARON UNA INYECCION. Y ME ALIVIO UN POCO MAS, AHORA YA NO ME PUEDO LEVANTAR, LA PIERNA IZQUIERDA ME QUEDO SENCIBLE. LA PREGUNTA ES. PORQUE ME AGARRO ESE DOLOR FUERTE? CUANDO SALI DEL HOSPITAL A LOS DOS DIAS COMENSE A TOMAR DESINFLAMATORIO. UNO POR DIA UN DICLOFENAC 75 HASTA E DIA DEL DOLOR Y DE HAY EN MAS TOMABA UN ACTRON 600 UNO POR DIA. CUANTOS Y CADA CUANTAS HORAS SE TOMA EL DESINFLAMATORIO- DICLOFENAC 75?. DESDE YA GRACIAS Y ESPERO SU RESPUESTA.
HOLA DOCTOR ME OLVIDE DE PREGUTAR. CADA CUANTO ME ACONSEJA TOMAR EL DICLOFENAC 75 Y Hasta cuando? GRACIAS
Que tipo de ejercicios son los más recomendados para empezar? Me podría mandar alguna tabla de ejercicios? Y por último me podría recomendar un neurocirujano en Madrid.
Gracias.
Hola Sol.
La medicación para espasmos, que la hay, debe prescribirse en consulta. Pra su problema le aconsejo que vaya a ver al Dr. Areta, aunque no es neurocirujano, su especialización en patología lumbar será de mucha ayuda en su caso.
En esta web puede descargar unos ejercicios genéricos para dolor lumbar y mantenimiento de espalda. Por el momento evite la parte de estiramientos. Pero lo ideal es que contacte con algún experto en actividad física para la salud.
Un saludo.
Hola Juan Carlos
La prescripción del diclofenac la tiene que manejar su médico en consulta. Comprenda que no puede hacerse a través de un foro como este.. Coméntele a su médico que el efecto del fármaco es insuficiente para usted y él decidirá si aumentar dosis o cambiar de fármaco.
Un saludo
hola buenas tardes doctor, con la inyección y tomando un diclofenac cada 8hs. hoy amanecí muy bien, pude levantarme para ir al baño, caminar hasta el living sin que me doliera nada. Gracias por sus consejos usted tenia mucha razón yo tomaba poco desinflamatorio 1 por día. Dios lo bendiga grandemente.
Se que estoy abusando de usted, pero tengo una duda. Las cosas cotidianas de la casa, como: barrer, fregar los platos, planchar etc. ¿ Puedo hacerlo?.
Gracias y perdón por abusar de usted.
Estimada Sol, todas esas actividades las podrá ir haciendo conforme vaya preparando la musculatura de su espalda para soportarlas. Antes tendrá que empezar con ejercicio.
Un saludo
Estimado Doctor, soy Javier, le saludo desde México.
En días futuros seré operado por una hernia discal L5-S1 extruída con migración superior, así como abombamiento L3-L4 con radiculopatía bilateral de L3, LY, L5 y S1 que me ha dado problemas por canal lumbar estrecho que ha oprimido mis nervios. He visitado a dos neorucirujanos y ambos coinciden en la necesidad de la cirugía y colocación de un espaciador en L5-S1 (tengo 31 años, sin sobrepeso, ex fisiculturista y sigo haciendo ejercicio a nivel amateur, no concibo mi vida si actividad y sin deporte)
Sólo quiero saber su punto de vista en este caso.
Adicionalmente, el motivo de mi mensaje es agradecerle lo que hace, ya que yo tenía muchas dudas y al leer practicamente cada una de sus respuesta me ha ayudado mucho y me ha dado más confianza de realizar la cirugía para aliviar mis problemas.
Estimado Javier:
Si dos colegas han coincidido en la actitud a seguir es muy probable que no se equivoquen. El tipo de cirugía elegido es poco agresivo y desde el punto de vista de la recuperación, dependiendo del tipo de espaciador que vaya a utilizarse, en 2 meses podrías estar haciendo casi cualquier tipo de actividad. Precisamente una actividad física bien dirigida a la cintura lumbopélvica te permitirá recuperarte mejor y prevenir nuevos problemas. No obstante, dado que la cirugía va a ser poco agresiva, siempre te quedarían opciones de rescate que esperemos nunca necesites.
Un saludo y que todo vaya bien!
Gusto en saludarlo doctor y felicitarlo por tomarse el tiempo de responder a cada duda, y como tal la mía es la siguiente :
Tengo dos discos deshidratados L4 y L5 los cuales me causan molestias en determinadas posiciones, y han contribuido a tener limitación de algunos movimientos como el intentar reclinarme hasta tocar la punta de los dedos del pie, o presentar Dolores incómodos al estornudar o toser muy fuerte, e recibido opiniones médicas desde fijación con tornillos hasta reemplazo de disco por uno artificial, veo que la medicina avanza constantemente y aparecen nuevos métodos, el último que veo por internet es tanto el remplazo de disco como el colocar un dispositivo que aumente el espacio entre vértebras por causa de disco deshidratado, es de suponer que lo mínimo invasivo es lo que menos riesgo y mejor recuperación da, pero en este caso específico que me recomendaría usted, tengo 31 años llevo con esto ya cerca de 8 años, tal vez podría convivir más con las molestias e incomodidades pero limitan mis actividades físicas como jugar fútbol o ir al gimnasio , el someterme a cualquiera de estas intervenciones me devolverá el realizar este tipo de cosas de forma normal, o existirá de igual manera restricciones o limitaciones ? Desde ya le agradezco su pronta respuesta
Saludos
DIETHER ESPINOZA
Estimado Diether
Con 31 años y deseos de una vida deportiva muy activa, los dispositivos interespinosos, en principio, no son lo más indicado. Probablemente la técnica más fisiológica para reincorporarte a una actividad deportiva intensa sean las prótesis de disco. Pero todo esto debes decidirlo conjuntamente con tu médico, valorando riesgos y beneficios.
Un saludo
Buenas tardes Doctor, el día 12 hará tres meses de la operación de artrodesis. Aunque ya le comente que antes de ls operación Tomaba mucha medicación y la zona lumbar me dolía mucho.
Ahora solo tomo Zaldiar 1 o 2 pastillas, pero yo sigo notando dolor en ls zona de ls operación, ¿ Usted cree que esto es normal? Una persona operada de lo mismo, me comenta que a partir de los 3 meses se va mejorando, pero que la recuperación es larga.
¿Es normal que el roce de la ropa me moleste en la cicatriz?
Gracias Doctor y disculpe por preguntar tanto, pero cada día tengo sensaciones diferente.
Estimado Doctor.
En primer lugar le agradezco su tiempo para responder a tantas preguntas de pacientes que viven situaciones tan complejas y preocupantes, sin dudas su apoyo es fundamental para traernos un poco de calma y reflexión.
Toda la vida realicé deportes.Tengo 59 años y hace ya dos años , por dolor e inflamacion a nivel sub escapular a derecha, en una. RM me detectaron un angiolipoma intraraquideo y extradural desde t2 a t7
De 11cm de largo. por 1cm de grosor.
Fue asi que se me practico una primer cirugia de columna abierta extirpandose los dos extremos del tumor.
A los cinco dias se me realizo una nueva cirugia y se extirpo casi todo y a los 4 meses por molestias intensas a nivel t6 t7 en una RM y Tac se descubrio que aun habia un resto tumoral y se practico una tercer cirugia , no tan cruenta y dolorosa como la segunda que fue terrible.
La cuestion es que estuve casi año y medio con lirica luego gabapentina y tramadol hasta que debido a mi insistencia pues habian decretado que habia quedado co dolor cronico y que debia tomar tramadol y gapapentina de continuo, decia, debido a mi insistencia me realizaron estudio electromiografico que detrmino que al menos el septimo nervio intercostal estaba.con importante sufrimiento.
Un anestesista me alcoholixo ese nervio y adios lolores. Hoy por hoy no tomo nada para el dolor.
Lo que no he podido superar y esa es mi consulta son los espasmos musculares intensisimos a derecha (Donde tengo laminectomias desde T2 a t7).
Siento como ardor y quemazon y tambien como una corriente electrica.
A veces pienso que a nivel sub escapular si tendria un lipoma pero la RM nada da.
En ecografia el resultado que da es que los musculos a derecha estan mas » lenantados».de nivel y mas gruesos, casi el doble.
He visto varios medicos y como que es un caso raro.
Me pude ayudar?
Gracias
Estimado Manuel
Parece un caso de distonía de esa musculatura. Probablemente la toxina botulínica podría ayudarle. Tendrá que consultar con un Especialista en Dolor o un Neurólogo que tenga hábito con esta sustancia.
Un saludo
Gracias Doctor por su pronta respuesta.
Y con respecto a ese ardor y quemazon que siento , ademas de la inflamacion, será que pueda haber otro nervio «lastimado».
Digo en cuanto a esos sintomas.Si ud entiende que pueda ser volveria a insistir con otro estudio electromiografico. En Uruguay todo es muy lento!!
La inflamacion y espasmo me abarca el romboide y
el musculo sub escapular a derecha.
Si vuelve Ud a opinar que la toxina botulimica puede ser una opcion, que efectos causaria en los musculos?
Y una mas. Puede ser que un musculo esté sin ligar o desprendido? Cuando voy a piscina parece que en el lado derecho tuviera un flotador. es decir los musculos a derecha » suben»por la presin del agua, estando parado con el agua hasta los hombros.
Gracias!!
Estimado Manuel, no creo que una EMG aporte información útil para el tratamiento. La toxina paraliza parcial o totalmente los músculos según la dosis y además tiene un efecto analgésico directo de larga duración. Los músculos pueden desconectarse de alguna inserción cuando se rompe un tendón, por ejemplo las clásicas roturas de los rotadores del hombro, pero en su caso tendrá que diagnosticarlo un Traumatólogo con la exploración.
Un saludo
Gracias Dr Ferrandez.
Ha sido muy claro.
Veré a un traumatólogo y a un medico especialista en manejar toxina botulimica.
Saludos
HOLA DOCTOR:
Quería comentarle, que hace 1 mes y medio me había operado de dos hernias de disco, 1 en la cuarta y la otra en la quinta vertebra lumbar.
hace una semana comencé a sentir un dolor en la pierna derecha que desde el glúteo hasta la rodilla. Ese dolor solo me ocurre cuando me acuesto o levanto de la cama, al girar en misma de derecha a izquierda. Al caminar en poca ocasiones.
Yo paso mucho tiempo caminando y sentado, no tomo desinflamatorios, antes tomaba diclofenac 75.
Siento también al acostarme en la cintura como si estuviera hinchada pero a los 4 minutos es como si se desinflamara.
—–Quisiera saber que puede llegar a ocasionar el dolor en mi pierna derecha y el hinchazón en mi cintura?
—–Cual seria la mejor terapia para recuperar la fuerza en mi pie izquierdo, porque no me deja caminar bien?
Desde ya gracias por todo los consejos que me dio anteriormente, los cuales fueron muy certeros. Espero su repuesto, muchas gracias.
Estimado Juan Carlos, aún es pronto para estar completamente sin sintomas. Sería interesante un pulso de antiinflamatorios de un par de semanas (habla con tu médico) para evitar que las cosas vayan a más. Algo de magnetoterapia para desinflamar tejidos profundos también puede ir bien. Y baños en piscina caliente.
Un saludo
Buenas tardes doctor, ya ha hecho 3 meses de mi operación de artrodesis
Y aunque tomo mucha menos medicación que antes de operarme (sigo con el dolor constante).
He empezado a hacer ejercicios cómo usted me recomendó, aunque a veces no se cuales son de estiramiento y cuales los suaves.
Mis preguntas son:
¿Es normal el dolor o se hará cronico?
¿Tengo la zona tan sensible que algunas veces me molesta el roce de la ropa, esto no es normal?
¿Porque sigo sin poder apoyar la espalda en la cama?
Gracias Doctor y disculpe por tanta pregunta.
Gracias Doctor, voy a hablar con el medico.
Desde muchas gracias
Estimada Sol
No todas las preguntas son fáciles de contestar sin conocer el caso directamente, pero aún queda más de la mitad de la evolución hasta que el proceso haya terminado, así que aún puede tener dolores de variso tipos. La hipersensibilidad de la piel puede durar bastantes meses y tiene que ver con la propia cicatriz, pero desaparece.
Como residuo es bastante común que queden dolores o molestias al inicio de la actividad por la mañana o tras largos descansos y también con los cambios atmosféricos, pero no dolor constante.
Un saludo
Estimado Dr. Ferrández. He leído algunas de sus respuestas, relativas a casos similares al que me voy a permitir de consultarle y como conclusión a una exploración RMN columna lumbar, para valorar el estado del disco L4/L5, le detallo a continuación, para no cansarle, la conclusión de dicha resonancia:. Secuelas de Osteocondrosis Juvenil en T12. Artrosis lumbar con amplia protrusión discal en L4/L5. Moderada estrechez de canal asociada. Artrosis posterior.
Y en cuanto a los dolores, suelo tenerlo, especialmente acumulado encima del tobillo izquierdo, subiendo por el largo de la pierna hasta la cintura..Estoy tomando Celebret cada 24 horas. Zadiar 37,5 mg./325 mg.. Diazepan 250 y algunas veces Nolotil. Me pongo crema de varias marcas, pero últimamente, el practicante me recomendó Algesal y manta eléctrica. También me recomendó un traumatólogo una faja con fijadores laterales.. Bueno olvidé decirle que, me mandaron dos cajas de Inzitan que hace 15 días terminé y me han recomendado una nueva caja de seis ampollas, pero a decir verdad no he experimentado mejorías. También en médico de urgencia que fue el que me recomendó el Inzitan meh a prescrito para cuando finalice unas pastillas, que se llama Lyrica de 25 mg. durante tres días dos en desayuno y una en cena para a partir del cuarto día cambiar a Lyrica 75 mg. un comprimido en desayuno y otro en cena, Yo, por curiosidad he entrado en internet para saber del tema y parece que tiene muchas contraindicaciones y el propio practicante mue ha dicho hoy que la Lyrica solo se le dan a los trastornados mentales y no me lo conseja. Bueno, pido disculpa por tan larga exposición y le ruego por su enorme profesionalidad me pueda decir cuanto crea necesario. Muchas gracias y reciba un cordial saludo. P.P. Tengo 71 años y es posible que en el gimnasio me haya lastimado de la hernia, que por cierto lo deje para realizar esta resonancia.
Hola Dr .ferrandez hace tiempo que le consulte porque tenía una ciática diaria y claudicación en la pierna izquierda y estaba en Alemania viviendo por lo que tras consultar aquí en Alemania mi problema me diagnosticaron estenosis de el canal espinal a la altura de l5s1 bueno pues tras el diagnóstico me operaron un grupo de especialistas de la columna vertebral y me han realizado el 11 de julio una descompresión lumbar sin fusión realizada con microscopio bueno pues la operación ha sido un éxito y han pasado 6semanas que es el plazo que me han dado para reanudar mi vida normal y caminar como ejercicio diario ,en todo este tiempo no he tenido dolor y he estado con una faja ortopédica lumbar de velcro ,he estado recuperándome con todas las pautas y consejos de higiene postural que me mandaron y el único síntoma que he tenido es el cansancio al final de el día . Mi pregunta es si es normal tener como tengo hoy un ligero dolor residual en la pierna izquierda que es la que me pinzaba la ciática , Pero nada comparado al dolor de antes que me impedía andar Y si es parte de la cicatrización de el ligamento y la parte ósea que me quitaron para librar el canal , la hernia según el cirujano me la dejaron intacta solo limpiaron hueso y ligamento bueno simplemente quiero saber si este dolor es normal y si debo empezar a hacer el ejercicio de caminar una hora diaria Sin miedo y si eso ayudará a mi recuperación total ya que no me han recomendado otro tipo de ejercicio Bueno Pues eso saber si debo empezar a ejercitar mi espalda con mis caminatas diarias que antes de tener problemas ya las hacía Gracias de antemano Un saludo. Raquel .
Hola de nuevo Dr.ferrandez , al hilo de mi preocupación en mi anterior mensaje por ese ocasional dolor en la pierna izquierda muchísimo más tenue que la ciatalgia anterior a la operación me acabo de dar cuenta que quizás sea una falsa alarma ya que hoy me he percatado que coincide con mi periodo o regla por lo que quizás me haya alarmado en exceso. De todas formas aprovechó para consultarle sobre ello y si es normal o será normal ocasionalmente tener estos dolores tenues y soportables Sin que signifique nada alarmante o motivo de consulta, bueno gracias nuevamente por su gran ayuda que a mí siempre me tranquiliza Saludos. Raquel.
Buenos días doctor Fernandez le saludo desde Venezuela, mi consulta es la siguiente fui operado en diciembre (PO tardío de foraminoctomia L4-L5, L5-S1 bilateral + artrodesis lumbo-sacra L4-L5, L5-S1 con 6 tornillos transpendiculares + 2 barras supuesta mente el síndrome de comprensión radicular lumbar fue resuelto. pero no he dejado de presentar dolor en ambos glúteos, piernas y hasta las pantorrillas el neuro que me opero me evalúa y en vista de los hallazgos imageneologicos plantea Lumbectomia+lamicectomia total L4-L5 y una revisión microquirurgica de forámenes L4-L5,L5-S1 con colocación de matris antifibrosis, yo acudí a otro medico traumatologo ortopedista me evalua con los mismos estudios (una serie de placas y una resonancia magnética que me practique) y me dice que existe síndrome de espalda fallida, POT DE AVP L4-S1 y que hay radiculopatia L5-S1 aun, estoy confundido y no se que hacer que me recomendaría usted…
buenas tardes doctor Ferrandez tengo, 31 años, hace dos años y medio comencé con una fuerte ciática en la pierna izquierda, luego de radiograia y resonancia se confirmó que tenia hernia discal en l5l1. Despues de intentar solucionar el problema sin éxito con tratamientos conservadores como kinesiología y bloqueo radicular me sometí a una microdiscectomia lumbar, el problema es que a pesar de que la ciática fuerte ya no la tenia, desde un primer momento continué sintiendo ardor en mi pierna izquierda, sobre todo al estar parado, agacharme o caminar por mucho tiempo. Luego de intentar el año pasado con un nuevo bloqueo sin demasido exito, hace unos dias consulte a un nuevo neurocirujano y despues de nuevos estudios su opinion es una cirugía para colocar un espaciador interespinoso DIAM, para que la raiz nerviosa tenga mas espacio. Me gustaria saber su opinion al respecto, desde ya muchas gracias
Estimado Antonio
La Lyruca es un buen fármaco para este tipo de síntoma. Probablemente la 5ª raíz lumbar está irritada y la pregabalina amortigua esa sensación. Si la estenosis que tiene es realmente moderada, podría bastar con una infiltración. Para eso tiene que verle un especialista en columna o en tratamiento del dolor. Al mismo tiempo, cualquier especialista en cirugía de columna podría indicarle si es razonable la opción quirúrgica.
Un saludo
Estimada Raquel, me alegro de que la cirugía haya ido bien. Caminar está bien en general, pero lo que más va a ayudar a una recuperación ra´pida es introducir los ejercicios de cintura lumbopélvica y abdomen (CORE) bien controlados y evitando en todo momento la flexión lumbar.
El problema de la regla tiene siempre relación con infecciones genitales, generalmente de baja agresividad. Los mediadores inflamatorios que se producen durante los días previos, pueden generar síntomas, normalemente en zonas más vulnerables del cuerpo ( en este caso es normal que se la columna recien operada). El problema es que no encontrará ginecólogos que le den importancia a este tipo de infecciones de bajo perfil. No obstante, puede ser algo pasajero. Si persiste o le da mucha guerra, puede ampliar información aquí http://ng-clinicas.com/dolor-de-espalda-y-mujer
Estimado Héctor, en los casos de dolor postoperatorio no es fácil aclarar las causas y por tanto el tratamiento sin evaluar absolutamente todos los datos y al paciente. Si hay tanta discrepancia en las opiniones deberá buscar alguna otra. En cualquier caso no se vuelva a operar antes de 12-15 meses (salvo aflojjamiento de implantes), ya que podría mejorar de forma espontánea).
Un saludo
Estimado Martín, en mi experiencia, pocas veces se trata de una cuestión de espacio. Normalmente es más una cuestión de inestabilidad o de daño residual del nervio. En caso de cirugía, lo más efectivo es una fijación rígida con una revisión de la situación del nervio. Sin embargo, dependiendo de los datos de la resonancia puede que la sospecha de daño residual pese más y, en tal caso, la cirugía ayudaría poco. Consulta otra opinión.
Un saludo
Muchísimas gracias por tus consejos de nuevo ,Diego, como el resto de las ocasiones ya estoy tranquila y me voy a poner además de las caminatas a hacer los ejercicios de cintura y lumbopelvicos ,como tengo justo aquí cercano a casa en Bremen un gimnasio lo voy a mirar para hacerlos controlada bueno y con lo de la regla de momento ha sido totalmente llevadero por lo que teniendo en cuenta que con la endometriosis y todo ha sido temporal y leve pues de momento esperare a ver cómo voy y de lo contrario acudiré al ginecólogo de aquí o esperare a ir en Navarra que es donde tienen mi historial. Bueno pues de nuevo muchísimas gracias por tu tiempo un saludo atentamente Raquel.
Buenos días Doctor,
Tengo 68 años. Hace 17 años me operaron de una Hernia Lumbar L5-S1. Sigo sufriendo epocas con dolor intenso que practicamente me impiden andar. Durante esos periodos realizo tratamiento analgésico, también relajantes musculares y en alguna ocasión algún opioide que no he tolerado y lo he dejado a las 24-48h por los efectos secundarios. A parte del tratamiento farmacológico también realizo tratamiento rehabilitador con un fisioterapeuta. No he acudido a ningun osteópata. Tras la intervención me han realizado algunas infiltraciones y algunos TACS. El último el mes pasado con diagnóstico: «Discopatía lumbar baja de predominio en L4-L5 y L5-S1 con gran reducción y pérdida del material discal, sin asociar protrusiones o hernias que comprometan significativamente estructuras radiculares. Artropatía facetaria en grado leve-moderado lumbar. También se observa artropatia degenerativa interapofisiaria bilateral y difusa, con una zona de anquilosis ósea. »
Actualmente el traumatólogo que me operó y me control descarta tratamiento alguno distinto al que sigo (medicamentoso y fisioterapéutico). Por otro parte el doctor de la unidad del dolor que también me visita durante estos años tras la intervención y que en un par de ocasiones me ha infiltrado (la primera vez no me hizo nada y la segunda me fue bien durante unos meses) se plantea volver a infiltrarme.
Les escribo porque estoy en una fase aguda de dolor desde el mes de mayo y estoy un poco desesperada. Incluso me da miedo acabar deprimida. Agradecería sus recomendaciones y valoración médica.
Gracias por su tiempo.
Dr. Primeramente le mando un cordial saludo y a continuacion le comento mi situacion tengo 29 años en octubre de 2014 me lastime cargando un objeto pesado en mi trabajo el dolor fue fuerte por lo cual tuve que acudir a urgencias para que se me administrara tratamiento posteriormente me diagnosticasron lumbalgia segun por el esfuerzo pero que todo estaba bien me dieron incapacidad por un lapso de 10 dias y terminando ese tiempo regrese a trabajar pero tan pronto reanude labores los dolores aumentaron ya que no se habian ido solo disminuido en junio de 2015 de nueva cuenta padeci un episodio esta ves mas fuerte e insoportable por lo que de nueva cuenta acudi a urgencias y me direccionaron con un neurocirujano el dr en cuestion solicito examenes de laboratorio Rayos x y un Tac en el cual salio como resultado hernia discal a nivel L5 S1 me interno y me aplico medicamento para controlar el dolor y me dijo que no era necesaria la cirugia estuve hospitalizado 4 dias y regrese a casa y 6 dias despues regrese a mis labores en agosto para mi desgracia me en el trabajo me cai desde una plataforma de un trailer y de nueva cuenta el dolor dobrepaso mis fuerzas y me hospitalizaron esta ves el estudio fue una resonancia en la cual la hernia ya era demasiado grande y me dijo el dr que necesitaba de cirugia la ipcion era una hemisemilaminectomia con discoidectomia y colocar un implante intraespinoso en septiembre despues de los estudios pertinentes me opere pero la cuestion es que el dolor solo disminuyo estuve un mes en reposo de la cama un rato caminar y de nueva cuenta a descansar el segundo mes fue caminar para fortalecer mi espalda pero conforme mas hacia actividad mas se hacia el dolor al tercer mes tuve un cuadro de dolor que me impedia caminar y moverme hasta en la cama la razon segun fue el frio en enero regrese a trabajar pero no pude y regrese con el medico se me mando hacer una resonancia magnetica y el resultado fue una fibrosis postquirurgica ademas de presentar unas pequeñas protusiones a nives l4 l5 y l5 s1 hay veces que no aguanto el dolor y tengo que estar en reposo recientemente empece a sentir debilidad en las piernas y el dolor que parece quemar mis nalgas y esa puncion que se siente no me deja dia y noche ademas del dolor lumbar qie no se va ni un solo momento por lo anterior quisiera solicitar su opnion ya que vivir asi no es vida ustede cree que sea necesaria otra cirugia o con algun ejercicio pudiera mejorar mis sintomas agradecere su respuesta.
Gracias de antemano
Buenos días doctor, me han diagnosticado hernia discal l3-l4 foraminal y extraforaminal izqda que impronta salida radicular l3 izqda y hernia l4-l5 foraminal y extraforaminal izqda que impronta salida radicullar l4 izqda. EMG denervación crónica l-4 l-5 leve- moderada y escoliosis degenerativa. He estado con dolor y en varias ocasiones me ha fallado la pierna izqda, he tomado zaldiar y incytan , ahora solo tomo lyrica 50 mg. y me encuentro bastante bien, pero al caminar mas 20 minutos me canso bastante, me han propuesto operar . Debería operarme ya o esperar a tener otra nueva recaída.
Estimada Carmen
Esposible que una nueva infiltración le ayude temporalmente. También puede plantearse una rizolisis de facetas lumbares como tratamiento de efecto prolongado del dolor lumbar mecánico. Para esto tendrá que contactar con una Unidad de Dolor o Neurocirujano que lo practique. Si a pesar de todo los dolores no ceden y las discopatías han progresado, yo no descartaría la cirugía como una opción final.
Un saludo
Estimado Carlos
La condición en que queda una espalda después de cirugía es imposible de valorar sin pruebas. Puede que la fibrosis sea responsable de parte del cuadro, pero puede tratarse de una insuficiencia del implante o de daño secuelar en los nervios intervenidos. Todo esto influye en la decisión de reintervenir contra la de intentar tratamientos más paliativos. Una serie de infiltraciones o epidurolisis sería un intento interesante antes de plantear cirugía, pero si el interespinoso no soporta lo suficiente, quizá necesites una estabilización más efectiva. Busca otras opiniones.
Un saludo
Estimado Jaime
En rara ocasión hay que intervenir una hernia extraforaminal. Se curan solas en unos 3 meses y el tratamiento es enmascarar el dolor mientras tanto con Lyrica o similares. Sólo si se produce una franca debilidad muscular o no cede el cuadro en un tiempo razonable se debe plantear esa intervención.
Un saludo
Buenas tardes, soy una paciente operada 2 veces de hernia cervical; en el año 1998, enero 2015. A mediados del 2015 comenzaron unos dolores muy intenso en la zona lumbar, por medio de RM me vieron que tenía y quiste sinovial importante que era lo que me producía la estenosis y el dolor intenso, a finales de diciembre 2015 me operaron quitandome el quiste ,y 4 tornillos…Para no quitarle más tiempo, llevo unos meses que me duele mucho el otro lado, dolor de ciática y cuando me voy a incorporar me quedo como enganchada, y cuando conduzco me duele la pierna hasta la nalga y lado izquierdo . ..y me pregunta es:
Qué puede ser ahora lo que me está pasando? Muchas gracias por su tiempo
Estimado Dr. Ferrández: Agradezco de antemano su amabilidad y su comentario.
Tengo diagnosticado una estenosis del canal medular, el diagnóstico indica espondilolistesis L4-L5 grado 1 con discartrosis y osteoartritis facetaria.
He consulado a dos especialistas y coinciden que ya me debo operar. Tengo 72 años y sufro dolor a diario.
Uno me aconseja una microcirugía insertando un coflex como implante interespinal. Entiendo que esta opción supone una intervención y recuperación mas rápidas
Otro me recomienda una cirugía más intensa donde ponen una de titanio con tornillos que sujetan la vertebra desviada. Entiendo que esta otra supone una intervención más larga y sobre todo una recuperación de mayor tiempo y más dolorosa.
Teniendo en cuenta mi edad , y como debo decidir una opción , la consulta es saber en su opinión cual cree que es más acertada.
Muchas gracias, quedo a la espera de su criterio.
Hola dr son un hombre de 40 años y 260 libras tengo hernias en la parte lumbar desde los 19 anos e practico halterofilia y físico culturista toda mi además de intercambiar con varios deportes como futbol , voleibol, etc hace un 1 ‘mes los dolores se volvieron. Insostenibles visite mi neurocirujano me realizaron una resonancia magnética el resultado hernias , que causaron deformidad en vértebras ya su vez presión excesiva sobre los nervios , las terapias y medicinas no me alivian me proponen cortar un pedacito de hueso y una prótesis interespinosa en la zona de fricción , no tengo miedo a la. Cirugia confio en mi cirujano pero si miedo a dejar lo que hago , mi vida activa y deportiva el de dice que después de 6 meses o 1 an de cuidados y terapia podré volver hacer una persona normal y volver a mis actividades físicas basado en su gran experiencia podría Ud darme su opinon . Espero pueda responderme de antemano le agradezco su valioso tiempo gracias
Estimada Ana
Es difícil adivinar de dónde viene el dolor. Si es un dolor de nueva aparición tras estar recuperada de la intervención, necesitará nuevas pruebas para buscar la causa.
Un saludo
Estimada Concha, a su edad y si no va a realizar actividades de esfuerzo o deportivas, puede ser más que suficiente la intervención sencilla, especialmente si tratan de fusionar las articulaciones en la misma intervención. Luego un corsé semirrígido 2 meses y con un poco de suerte habrá conseguido lo mismo que con la otra. No obstante, al existir una espondilolistesis, el grado de inestabilidad podría ser mayor de lo que soporte el Coflex, que acabaría aflojándose antes de que las vértebras se suelden. Si eso ocurre, necesitará reoperarse para hacer la operación mayor. Si no le importa asumir la posibilidad de necesitar reintervención (quizá 25%) vaya a lo sencillo y cumpla bien las recomendaciones de su médico.
Un saludo
Estimado Rubén. si la operación necesaria es una microdescompresión del canal, unos dispositivos interespinosos elásticos pueden ser una buena opción. Incluso no poner nada puede ser suficiente, ya que para ese tipo de cirugía no hay que extirpar ningún elemento estructural relevante. Si los discos están sanos, en pocos meses podrás volver a la actividad deportiva por completo.
Un saludo
Hola buenas noches, tengo 40 años, en febrero del año pasado me someti a un intervención de columna tenía dos hernias fiscales y estenosis l4 ny, ny s1, me realizaron disectomia, microdisectomia laminectomia y me colocaron un dispositivo interespinoso bacjac en l4 ir, antes de operarme llevaba ya medio año en cama sin poder caminar y lo poco q podía era con muletas porque no podía mantenerme en pie más de 5 minutos, el nervio estaba prácticamente planchado por lo que me dijo el doctor. A las ocho horas ya estaba en pie paseando por los pasillos del hospital con molestias pero mucho más llevaderas a lo q venía padeciendo, la primera semana genial luego empezó la aventura complicaciones con el tratamiento dolores de cabeza severos pérdida de líquido cefaloraquideo rechazó de puntos internos y alguna aventura más, la cuestión es que tuve que hacer reposo. A partir de ahí tengo dolor de notar que me clavó el dispositivo dependiendo de para donde se desplace pues me pilla una zona y otra las hernias las tenía una a la izq y otra a la dcha . En resumen no me puedo apoyar sobre la espalda porque me clavó algo ahí con un dolor muy intenso por lo que ejercicios en el suelo no he podido hacer ya me han dicho que tengo inestabilidad lumbar y que el dispositivo se está saliendo. Me recomiendan artrodesis desde le l4 a s1. Mi pregunta es, es imprescindible fijarme las vértebras? O se puede cambiar el dispositivo por otro que este bien colocado? Gracias de antemano tengo un gran dilema por la edad y por lo que ya llevo pasado y tengo terror a vivir toda mi vida así, ando peleándose con la ansiedad debido a esto y depresión porque hasta ahora no han reconocido que la operación ha sido fallida, llevo más de año y medio de ingreso en ingreso ya no tolero ni medicación.
El corrector no ha puesto lo correcto el dispositivo lo tengo entre la l4 y l5 la inestabilidad en la l5 s1 ademas tengo fribrosis despues de la operacion en la resonancia del año pasado volvian a verse imagenes de las dos hernias, mañana recojo el resultado de la nueva resonancia, que cuando me la hacian notaba como algo se movia en la zona de la operacion cosa que nunca he sentido y me han hecho varias desde la operacion, gracias por la paciencia es complicado resumir todo el proceso que he sufrido desde la operacion.
Estimada Sonia, cuando convergen tantas circunstancias (fibrosis, inestabilidad, dispositivo que se mueve) la intervención con más garantías de resultado definitivo y permanente es la fusión lumbar. Se podrían intentar otras cosas, pero la posibilidad de tener que volver a retocar es mayor. A pesar de la edad, una fijación que resulte bien no te incapacitará para ninguna actividad. Lo único que has de cumplir estrictamente son todas las indicaciones de los primeros meses para que no ocurran aflojamientos de implantes y fracasos del injerto, ya que el objetivo es que, aunque pierdas 6 meses en hacer las cosas bien, sean los únicos 6 meses perdidos del resto de tu vida.
Un saludo
Gracias, el problema es ese que neurocirujano me opera y pautas ninguna por más que le pregunté, he pensado que supervise el postoperatorio también un traumatologo, cuando pedí una segunda opinión de la primera operacion me dijo que tenía que haber estado unos 3 meses con un corsé cosa q no se dio y desde la segunda semana me decía que hiciera vida normal en todos los aspectos aunque ya me clavaba el dispositivo. He recogido la resonancia y vuelve a aparecer hernia en L5 s1 así que no exactamente que me harán.
Me podría indicar las pautas normales en caso de fijación? En mi caso el tiempo para recuperarme bien no es problema llevo ya 4 años con esto y no que quiero es que todo vaya bien. Gracias de nuevo de antemano.
Buenos días doctor,
Le resumo mi caso. Tengo 38 años, fui operado hace 15 de L5S1 (hemilaminectomía y microdisectomia ) y ahora el disco ha perdido mucha altura e incluso tiene una pequeña protrusión. Tengo el anillo fibroso roto y el disco está negro (deshidratado). Mi principal dolor el lumbalgia sobre todo estando de pie, y en menor medida ciatalgia. La opción de la crujiría actual es artrodesis pero busco alternativas antes de llegar a eso. Por mi parte hago tratamiento conservador (natación, ejercicios isométricos, calor, etc). Le puedo mandar la RM por mail si lo necesita. ¿Cuál es su opinión?
Gracias de antemano
Estimado Loren
Si el ejercicio que practica es insuficiente para controlar el dolor puede intentarse una denervación facetaria por radiofrecuencia (vea el artículo sobre rizolisis). Esta técnica funciona bien en casos de dolor de causa articular (mecánica), pero no si el dolor es de origen discógeno. En muchas ocasiones, la causa del dolor es la sobrecarga del segmento superior al intervenido, secundaria a la anquilosis que a veces se produce tras la intervención. En tal caso, también la rizolisis puede ayudar.
Por último, la opción quirúrgica es la artrodesis en cualquiera de sus modalidades (vía posterior, vía anterior o técnicas mínimamente invasivas).
Un saludo
Estimado doctor:
En primer lugar indicarle que la labor que usted hace aquí es impresionante, y muy util para aclarar las dudas de tantísimas personas que muchas veces no sabemos que hacer. Le cuento mi caso de la forma más breve posible para finalmente dejarle unas pocas preguntas:
Hace exactamente un mes y 5 días me practicaron una microdisectomía en la L5-S1 debido a lo que en la resonancia el radiólogo llamó en su informe «Gran Hernia Discal» que ocupa más de dos terceras partes del canal comprimiendo la raíz S1. El informe de alta no es muy claro, ya que por una parte el neurocirujano me dijo que lo que me hacían era quitar la hernia y parte del disco y poner un separador, que entiendo que es lo que se me hizo, pero en el informe de alta se dice: se practica tratamiento de estenosis de canal lumbar en L5S1 con dispositivo Gelfix (Código 1596). En fin, al final entiendo que todo es lo mismo.
En la actualidad mis síntomas son:
1) Parestesia, acorchamiento en la zona del glúteo izquierdo, parte trasera del muslo izquierdo y talón del pie.
2) Disestesias (molestias punzantes) en la zona del muslo izquierdo de vez en cuando, y en el gemelo.
Y mis rutinas actualmente son:
1) 4 paseos de alrededor de 15 minutos cada uno espaciados a lo largo del día.
2) La mayor parte del tiempo descanso en la cama, paso poco tiempo sentado.
3) Todos los días voy a la piscina y ando en ella durante un tiempo a un ritmo tranquilo. Al final suelo pasar 5 minutos en el jacuzzi.
4) Tomo Antiinflamatorios y Nucleo CMP Forte, y diazepán para dormir por la noche.
Con todo esto, mis dudas serían:
1) Es normal que a estas alturas tenga esas parestesias, acorchamientos, disestesias y sensaciones punzantes? Todo ello ocurre en la misma pierna donde tuve ciática durante meses, y entiendo que la causa es la raíz S1 dañada tras meses de atrapamiento además de el propio daño que pudiera tener durante la intervención, pero se me está haciendo bastante molesto y me da la sensación de que no consigo recuperar nada.
2) La rutina de ejercicios le parece correcta?
3) El espaciador Gelfix que me pusieron, entiendo que es este: https://www.exac.com/iberica/productos/columna/interespinoso
Dispongo igualmente de un electroestimulador Globus Activa 700 http://www.globuscorporation.com/beautyplanet/spa/activa-700-4034.asp
Existe, en su opinión, algún tipo de problema en utilizar el electroestimulador para fortalecer la región lumbar considerando que tengo ese espaciador Gelfix? No querría dañar el espaciador por las corrientes, aunque entiendo que en los electroestimuladores buenos como Compex o Globus el estímulo eléctrico está compensado, y además el separador parece estar hecho de hidrogel (HPAN), y no de metal.
Dsculpe todas las preguntas, y le agradezco por adelantado su valiosa ayuda.
Un saludo,
Estimado Luis
Efectivamente si la raíz nerviosa ha estado comprometida gravemente durante meses, sumando la manipulación quirúrgica, es normal que aparezcan este tipo de molestias. No se preocupe que aún es pronto y pueden pasar dos meses más para que vayan desapareciendo. A su tratamiento debería añadir un neuromodulador tipo gabapentina (consulte con su médico) en dosis suficiente para amortiguar las molestias. Deje la cama. Después de 6 semanas la cicatrización de tejidos blandos está completa y el riesgo de desplazamiento del implante es nulo. Incremente la actividad. Utilice el estimulador sin ningún miedo, le irá bien y no puede afectar al GelFix en absoluto. Su proceso va como debe. No se preocupe.
Un saludo
Perfecto doctor muchísimas gracias. En unos días tengo revisión con el neurocirujano que me operó el doctor Cortés de aquí de Zaragoza, que he visto que recomendaba en algún post anterior, y en el que tambien tengo una enorme confianza.
Muchas gracias por su respuesta!!
Estimado Doctor,
Hace un mes me detectaron una hernia discal (migrada y al parecer bastante grande) entre las vertebras L5 y S1 que ha provocado que presente cierta debilidad en la pierna izquierda. Estuve consultando con varios médicos y la gran mayoría me recomendó una microdisectomia, mientras uno recomendo una laminectomia por el espacio que requeriría para remover la hernia. Por otra parte, algunos me recomendaron la implantación de un coflex para evitar el desplazamiento de las vertebras y proporcionar espacio. Quisiera saber si para la microdisectomia/laminectomia para remover la hernia sería necesario implantar el coflex que recomiendan o si tiene alguna otra sugerencia le estaré muy agradecido.
Agradezco de antemano su respuesta,
Saludos cordiales
Estimado Carlos
La microdiscectomía es una técnica suficiente para retirar el fragmento discal. El uso de implantes está indicado en caso de inestabilidad. Coflex no es el implante ideal para un espacio L5-S1, ya que la espinosa de S1 es a veces inexistente. Si la estabilidad necesaria es alta, es preferible una fijación con tornillos. Si no, o bien se prescinde del implante o se coloca algún interespinoso de los que repetan los ligamentos.
Un saludo
Buenos días.
Ayer me operaron de discectomía cervical y hoy noto en las manos y en los pies calambres y falta de fuerza para andar. ¿Es normal? Muchísimas gracias doctor.
Estimado José Miguel, no es normal, salvo que su caso fuera extremadamente grave ya previamente. En cualquier caso, si conserva fuerza suficiente para mantenerse en pie y desplazarse un poco, lo más probable es que se recupere bien con rehabilitación.
Un saludo
Estimado DR . tengo 57 años , estoy con lumbalgia y ciàtica izquierda y cervicalgia con radiculopatìa brazo derecho, me impide estar de pie por el dolor , camino dos cuadras y ya no puedo màs , los dolores son terribles , me han diagnosticado espondiloartrosis- DISCOPATÌA DEGENERATIVA en toda la columna y pelvis grado 3 / 4 , hernias discal C3-C4 . L4 L5, L5 Y S1 , HE PROBADO MEDICINAS Y FISIOTERPAPIA Y NO MEJORO, LOS DOLORES SON TERRIBLES .. ME HAN PROPUESTO REALIZAR UN BLOQUEO EPIDURAL Y FACETARIO CON ANESTESIA Y CORTICOIDES .. Cabe recalcar mis problemas de columna empezaron a los 19 años por una caìda desde 5 metros de altura sobre una escalera de forma sentada , y hace 5 años se agravaron por un accidente automovilìstico.. Gracias por su ayuda y DIOS LOS BENDIGA ..
Estimada Olinda
Si su espalda se encuentra en una fase avanzada de degeneración y ninguna terapia le está ayudando, por supuesto que bloqueos, infiltraciones o radiofrecuencia puede intentarlos antes de la cirugía. Si tampoco eso funciona, tendrá que visitar a un cirujano con experiencia para que le asesore sobre las posibilidades reales de mejorar con cirugía. No siempre la cirugía es capaz de resolver todos los problemas. Los expertos con experiencia también le darán una visión real de las posibilidades. Es muy importante para no acabar peor de lo que se empieza.
Un sasludo.
Buenas tardes doctor Fernandez gracias por su recomendación le comento que me han practicado una resonancia con contraste donde se evidencia deshidratacion del nucleo pulposo en L5-S1 cambios de canal estrecho, síndrome de recesos laterales y compromiso radicular bilateral aparte de los resultados de la electromiografia arrojaron radiculopatia L5 subaguda bilateral y radiculopatia S1 subaguda izquierda bueno doctor como le comente antes fui operado en diciembre para corregir un síndrome de compresión radicular pero por lo visto no fue asi y los dolores han ido en aumento le pido me ayude por que nuevamente me han propuesto una nueva intervención y cuando realizo algún esfuerzo se agudizan los dolores, aun así un doctor traumatologo me recomienda rehabilitacion, pero un neurocirujano me dice que seria contraproducente… gracias de antemano por su ayuda
ah disculpe tengo 38 años la operacion fue en diciembre 2015
Estimado Héctor, después de un año es tiempo suficiente para tomar nuevas decisiones, ya que los efectos de la cirugía ya se han estabilizado. Si no se pusieron implantes y el componente de dolor lumbar con esfuerzos es importante, quizá el grado de inestabilidad del segmento es lo bastante grave como para no poder comensarlo con ejercicio. En esos casos la cirugía de estabilización es una solución adecuada. Pero por supuesto, intente antes manejarse con ejercicio. No me refiero a sesiones de terapia con masajes, estiramientos y corrientes… sino a ejercicios de fuerza muscular lumbopélvicos.
Un saludo
Gracias doctor Fernandez, el caso es que si me colocaron una artrodesis lumbar desde L3 hasta S1
Hola doctor. Hace 2 años m hicieron una disectomia simple en l5 s1 por dolor en nervio ciatico de la pierna izquierda y quede sin dolor hasta hace dos meses q hice un esfuerzo en el trabajo y senti hormigueo de nuevo en la pierna izquierda. Al cabo de dos semanas ya sientia hormigueo en las dos piernas q llegan hasta los pies. La resonancia dice q tengo pequeña retrolistesis l5 s1 y hernia centro lateral derecha. Consulte dos neurocirujanos y m dicen q necesito fijar con tornillos l5 s1. En mi caso cree posible una intervencion menos agresiva con espaciador interespinoso? Tengo 36 años. Gracias
Buenas noches, el pasado 12 de agosto fui operado de una artrodesis lumbar L4-S1 y fusion osea por jaulas intersomaticas, el caso es que tenia dos discos degenerados y se reducia el espacio dural en uno de ellos, mi medico unicamente me dijo que con una piececita lo resolvia, jamas me dijo que me haria una fusion osea o algo que echase mi vida al traste practicamente, tengo 33 años y practicaba mucho deporte, cosa que ahora ni sueño… yo pensaba que me pondria protesis de disco o este implante interespinal, mi pregunta es… ¿ahora ya no hay vuelta atras no? Yo jamas pemse que la cirujia que me practicaron fuera de tal calibre, ni se me informo de ello, como comente solo me dijo..ñ esto con una piececita lo soluciono… tal vez fue mi culpa por ser un ignorante. Muchas gracias por su atencion, ojala estuviese a tiempo de haber probado con un implante de este tipo.
Un saludo.
Estimado Héctor, si ya lleva implantes tendrá que pedir a su especialista o a otro de segunda opinión, por qué quiere reintervenirle. Qué problema ha encontrado y cómo pretende resolverlo. No vaya a quirófano sin entender el por qué.
Un saludo
Estimado Mauri, con 36 años y una retrolistesis tras una primera intervención, la inestabilidad es el problema que tienes. Yo, hablando sin conocer el caso particular, me inclinaría de inicio por una usión circunferencial, aunque por supuesto un soporte posterior más simple con interespinoso rígido se puede plantear, por su menor agresividad para la musculatura. También una estabilización dinámica con interespinosos elásticos o tornillos dinámicos. Cualquiera de las opciones que elijas no evita por completo que puedas necesitar una tercera intervención, por el disco afectado o por afectación futura del disco adyacente, pero una fusión circunferencial bien con tornillos o bien con fijador interespinoso, es muy difícil que fracase en solucionar el problema actual.
Un saludo
Estimado Javier, en primer lugar no me cansaré de repetir en el foro que no se puede ir a cirugía sin saber exactamente cuál es el problema, cuál es la solución planteada y, sobre todo, sin una segunda opinión. Lo he repetido tantas veces que próximamente escribiré un artículo para concienciar a cuanta más personas mejor.
Dicho esto, una fusión bien planteada y que suelde correctamente las vértebras no tiene por qué privar del deporte al paciente. Bien es verdad que determinadas técnicas son muy agresivas para la musculatura lumbar y la cicatriz muscular, a veces reduce la resistencia al ejercicio y deja desprotegida la base de la columna.
Efectivamente, el tipo de cirugía que tienes es irreversible por completo. Ahora tendrás que reeducar tu musculatura con ejercicio bien planteado, para que te permita alcanzar el máximo de sus posibildiades. No desesperes y trabaja co core (cintura lulmbopélvica) para estabilizarlo todo. Te quedan muchos meses de eoluvión.
Un saludo
Hola doctor. El 23 de febrerO DE este año me opere de una estenosis y me implantaron un peek ESTA ESTENOSIS ME LA DIAGNOSTICO USTED. Y AL IRME A VIVIR A MADRID ME OPERARON EN LA RUBER EL DR HUGO SANTOS HAN PASdo 8 NESES Y SIGO CON DOLOR. AHORA SE ME HA GENERALIZADO A LO LARGO DE TODA LA ESPALDA Y MI RECIENTE RESONANCIA INDICA QUE RSTOY PERFECTAMENTE OPERADA Y NO SE APRECIA NADA ANORMAL ESTOY D SESPERADA ME RECETÓ ALASOD Y ALANERV PERO NADA DE NADA SIGO CON DOLOR POR TODA LA ESPALDA DESDE LA NALGA AL CUELLO Y SOY DEPORTISTA Y HE TOMADO 40 sesiones de magnetoterapia y tens Y SOY GIMNASTA DIARIA DE GIMNASIO SI SE LE OCURREALGO. LE VOLVERIA A VISITAR A SU CONSULTA EN ELCHE. GRACIAS
Hola buenas mi neurocirujano me esta planteando la posibilidad de implantarme en la L1S5 un separador intraspine ya que tengo unos doloresmuy fuertes de la zona lumbar nalgas y se me cargan las paletillas ,tras varias pruebas tengo un disco negro que me recomienda usted? Es muy agresiva la implantacion y operacion ? Hay un porcentaje alto de quedar bien?
He sido deportista y ahora soolo hago pilates el deporte es mi vida y tengo tres hijos pequeños que no puedo cogerlos ni siquiera ,ni estar de pie mas d media hora ya que seme carga la espalda una barbaridad
Ademas trabajo en un coche 8horas diarias y no puedo muchos dolores
Me de mucho respeto la operacon pero no me queda ota tengo 41 años y no estoy operado de espalda
gracias
Hola Toñi, mira el artículo sobre causas de fracaso de cirugía lumbar; existen múltiples. Hace falta valorar cada caso concreto, el tipo de cirugía, ver pruebas, pedir las que puedan faltar… Pide una segunda opinión en tu zona y si no ves una forma más fácil puedes pedir cita conmigo cuando quieras.
Un saludo
Estimado Francisco
El dispositivo Intraspine requiere una intervención muy sencilla con poco riesgo. La cuestión es ver si ese tipo de operación tiene altas o bajas probabilidades de resolver el problema. Eso depende de la causa sospechada de dolor, la situación mecánica del disco y la distribución de curvas en la espalda. En el caso de que ese tipo de operación no funcione, como se trata de algo muy sencillo, no impediría realizar cosas más agresivas o complejas en el futuro.
Pero ante todo, no vayas a cirugía sin haber intentado 2-4 meses de trabajo muscular lumbopélvico bien dirigido y sin una segunda opinión de un especialista en cirugía de columna.
Un saludo
Hola Doctor. Tengo 35 años y hace 2 me practicaron una microdiscectomia por hernia discal en L5S1 despues de haberme quedado en cama casi 1 mes sin poder mover ni los brazos. El dolor era horrible moviera lo que moviera. Parece que recupero movilidad por si sola pero todavia pase 6 meses hasta que me operaron con altibajos de dolor ciatico y lumbar. Por fin me operan como dije antes y en 3 meses estaba como nueva, yo ni me lo creia. A los 5 meses me dan el alta y comienzo a limpiar oficinas y comunidades de vecinos ya que soy autonoma y tenia que trabajar. Pues a los 3 meses de reincorporarme a trabajo comienzan los dolores lumbares soportables, a lo que yo continúo haciendo mi trabajo durante 3 meses mas sin acudir al medico. Cuando acudo en enero de este año, me llenan el cuerpo de pastillas que me calman bastante el dolor lumbar y me dan la baja laboral. Los dolores lumbares dejaban de estar hasta que en mayo, comienza la tragedia ciatica soportable. Me practican RMN y diagnostican una recidiva de la misma hernia todavia mas voluminosa. También me hacen una electromiografia donde dice que tengo una radiculopatia cronica. Como todo era soportable, no volvi a ir al médico hasta hace 2 meses que fue cuando de nuevo me quedé en cama sin poder andar. Me practican otra RMN y la hernia habia crecido mas aun aplastandome el nervio ciático a lo bestia. El dolor era insoportable hasta tumbada y por supuesto no podia poner el pie en el suelo porque lloraba. Ante el desespero me llevan a cuestas hasta la consulta de Unidad del dolor y me practican bloqueo epidural y rizolisis. El dolor remite como para poder levantarme, pero me encuentro algo nuevo que yo no habia sufrido…PARESTESIA desde el gluteo hasta el dedo gordo. Me asusté y llame al neurocirujano que me operó y me propuso una segunda microdiscectomia. Me intervienen el miercoles pasado y el dolor ciatico ha desaparecido de cuajo pero la parestesia sigue. Todavia cojeo porque al flexionar el pie para andar, me dan pinchazos dolorosos en el gemelo, no hay forma de ponerme de puntillas con la pierna mala y la verdad es que estoy preocupada por si se me queda cronico. Es posible que al hacerme la rizolisis me hayan provocado la parestesia? Desaparecera?. Me recomienda que siga trabajando de lo mismo? Me volvera a salir la hernia?
Gracias Doctor. Saludos desde España.
Estimada Ruth, no se preocupe en absoluto. El nervio ha debido sufrir mucho con esta última compresión y entre eso y la minuplación quirúrgica es normal que tenga molestias. Desaparecerán progresivamente, aunque las parestesias tardan meses y quizá en 7-8 meses quede algún residuo que ya no desaparezca, pero será muy tolerable. La rizolisis no tiene nada que ver con eso. Hable con su médico, porque seguramente necesitará incrementar dosis de antiinflamatorios y neuromoduladores para capear las primeras semanas mejor.
Un saludo
Buenas noches Dr. Le cuento mi caso. Hace 12 años me diagnosticaron hernia discal L4 L5. He tenido 2 hijos, uno de ellos el pasado febrero. El pasado 2 de septiembre me dio un gran lumbago y como pasado un mes no se me quitaba me hicieron RM por médico privado. Diagnóstico L4 L5 L5 S1 extruida y las palabras textuales del médico que me está aplastado la médula. Dos meses después estoy en tratamiento conservador con 75mg de pregabalina, tramadol y nolotil y los dolores empeoran. Entumecimiento de los dedos del pie derecho, sensación de cuchillo en nalga derecha, dolor de gemelo derecho y hace 1.semana tuve un episodio de incontinencia fecal lo q me llevó a urgencias y tras visitar al neurocirujano se recomienda operar. Hace una semana que tengo sensación de quemazon en la parte vaginal y dolor anal pero solo lo siento en determinadas posturas. Es necesario en este caso la cirujia? Y por otro lado el dolor nuevo de quemazón es normal al tener los nervios dañados? Gracias por su ayuda
Estimada Emilia. Los síntomas que describe son de los pocos que representan verdadera gravedad en los casos de hernia discal lumbar. Considere seriamente operarse y con la menor demora posible o al menos esté muy pendiente de ese tipo de síntoma, ya que una retención fecal o urinaria permanente es una secuela muy limitante.
Un saludo
Buenas tardes doctor, ya le he contado mi caso en otras consultas. Acaba de hacer 6 meses de mi operación de artrodesis lumbar l4-l5. Voy mejor y de toda la medicación que tomaba ( ahora solo paracetamol 1mg, mañana y tarde, y Zaldiar por la noche, junto a una pastilla para dormir).
Las molestias han bajado ( aunque no desaparecen), y cuando me despierto por la mañana (me suelo despertar con un dolor ligero) ¿ es normal todo esto?
Decirle que hago piscina y andar (no me mandan más)
¿Cree usted que voy bien con 6 meses de operarme?
Gracias.
Hola Sol. Estás en el buen camino. Quizá levemente retrasada, pero cada persona es un mundo y no veo nada preocupante. Quedarás perfecta. Un saludo
buenas tardes doctor a mi me operaron hace cinco años de l3-l4 l4-l5 l5-s1 quede con debilidad en las piernas mas en la pierna izquierda yo estaba acostumbrado a hacer mucho ejercicio desde la operacion solo voy a la alberca me gustaria empezar a ir al gimnasio usted cree que sea bueno para tener mas fuerza en las piernas o que me recomienda
hola doctor olvide decir que tengo puesto un espaciador
Estimado Juan, después de 5 años cualquier implante que lleves se supone que ya está integrado y te permitirá hacer todo tipo de actividades. Por supuesto que el gimnasio es muy recomendable para compensar la pérdida de fuerza que hayas podido sufrir.
Un saludo
Buenas tardes doctor. Solo quería comentarle una duda :
¿Es normal que por la mañana al despertar, notes molestias en la zona de la operación L4-l5!?
Estoy tomando Paracetamol 1mg,, mañana y tarde. Y Zaldiar, lormetazepan 2mg y placinoral 2mg, ¿¿es poca o poca medicación?
Gracias Doctor
Buenas noches doctor. Quería comentarle que hace 5 meses me operaron de 2 hernias de disco, en la 4° y 5° vertebra lumbar.
Anduve bien hasta hace 1 mes, y comencé nuevamente con dolor en mi pierna izquierda afectándome el caminar, ya que el dolor se concentraba en el gemelo de dicha pierna.
Ahora estoy volviendo a caminar nuevamente, pero no mucha distancia ya que el dolor en el gemelo me lo imposibilita y al sentarme desaparece en el momento. En la cama me molesta la pierna cuando duermo boca arriba un poco. El dolor es solo en el gemelo nada mas y el pie se siente como adormecido.
Le comento el tratamiento que recibí desde mi operación el 29-06-16: 10 sesiones de magnetoterapia que finalizo el 07.07 y las otras 10 sesiones comenzaron el 03-11. 3 dias antes comenzaron los dolores.
Le pregunto: Si el dolor puede deberse a que la rehabilitación fue muy poca?
Yo caminaba 4 km en forma rápida, pero rengueaba un poco porque antes de la operación había perdido fuerza en la punta de mi pie izquierdo y la iba recuperando de a poco. Puede ser eso lo que causo que regresara el dolor?
También andaba en bicicleta fija, envés de hacerlo lento lo hacia rápido. Puede ser eso también?
Yo quisiera saber si alzar a mi nene un poco, subir escaleras, patear la pelota de ves en cuando todo lo que le nombre, lo ise después de los 2 meses de la operación. Puede ser el causal del dolor?
LOS MEDICAMENTOS QUE TOMO SON DICLOFENAC 75 NADA MAS. LO ESTUBE TOMANDO POR 3 SEMANAS Y LO DEJE DE TOMAR HACE 1 SEMANA.
ME PUEDE DECIR AQUE SE DEBE ESTOS SINTOMAS QUE LES COMENTE?
DESDE YA GRACIAS DOCTOR Y ESPERO SU REPUESTA.
Estimada Sol
Toma medicación más que suficiente. No se obsesione con las molestias. Aunque muchos pacientes no vuelven a acordarse de su operación nunca más, eso no es lo habitual. Alguna molestia puede quedar residual, ya que la espalda no es nueva. Está reparada…
Un saludo
Estimado Juan Carlos
Si ha estado bien durante varios meses y luego ha empeorado con la actividad lo más probable es que tenga una radiculitis inflamatoria, pero también caben otras posibilidades y si no se pasa con los tratamientos habituales de fisioterapia y analgésicos comunes, debería ser revisado por su cirujano.
Un saludo
Desde ya gracias doctor, consultare a mi cirujano
GG
Buenas noches, Doctor,
Tengo una hernia en la L4-L5 y una protusión en la L5-S1 diagnosticada desde hace tres años. He tenido crisis bastante fuertes cada siete meses, cada cinco, cada cuatro, hasta que de la última no me termino de recuperar. Me da la sensación de ir muy despacio y la rodilla de la pierna izquierda, pierna por la que me radia el dolor, me duele. No sé si es que he perdido fuerza o qué.
Estuve haciendo ejercicio durante cinco meses y todo fue muy bien. gane musculatura y aprendí a conocer qué me venía bien y qué no. Pero salí de una sesión habiendo forzado algo más de lo normal, después de un parón vacacional, y coincidió con que me puse enferma. Tosía fuerte y constantemente. Comenzaron los dolores y NADA me hacía nada. Tuve que cogerme una baja de casi dos semanas, pero me incorporé al trabajo y a los días comencé a cojear.
Han pasado dos meses y me encuentro mejor, pero no puedo abusar de los tacones, el dolor evoluciona por semanas y no a mejor; se transforma, pasa a otras zonas, me da tregua en la espalda y comienza en el glúteo, me radia a la pierna, me duele la rodilla. No puedo hacer planes porque no sé cómo me levantaré al día siguiente. Y en el único lugar donde me encuentro segura, además de en casa, es en el trabajo y controlando el nivel de estrés.
He sido siempre muy reacia a operarme, siempre he intentado por de mi parte para no llegar a este punto, sin embargo a mediados de septiembre, con el comienzo de la última crisis y más duradera, lo abandoné.
Me han hablado de los discos de gel. no sé qué opinará usted de ellos. Estoy dispuesta a ponerle remedio ya y querría saber cuál es el mejor procedimiento.
Me han dicho que lo ideal para mí sería hacer una microdiscectomía, pero, ¿qué ocurre con ese espacio que deja el disco? ¿La columna no vence un poco? me surgen varias dudas. Y luego, por otro lado, para una mujer que quiera quedarse embarazada, ¿cuánto cree que debería de esperar después de una intervención?
Gracias por su esfuerzo y dedicación. ¡Nos vemos pronto!
Perfil: 32 años Delgado. 1.76m ; 67kg.
Hola Doctor,
Una consulta. Llevo dos años de dolor en la espalda baja (empezando en enero 2015). En estos dos años, he realizado múltiples sesiones de terapia física (en promedio, dos sesiones por semana) con las cuales mi estado físico ha mejorado, pero siempre después de 5 ó 6 meses recaigo. Lo cual significa que acabo en la sala de emergencias con episodios de dolor muy intenso en la espalda baja. Prácticamente me tienen que cargar al hospital debido al dolor (shocks eléctricos en la espalda baja que se irradian a la pierna izquierda). Este año mi doctor intentó inyecciones epidurales en la zona L4-L5. Fueron dos rondas en marzo y mayo pero de nuevo los síntomas regresaron después de dos o tres semanas: espalda baja tiesa, dolor en la espalda baja, dificultad para sentarme por más de 10 o 15 minutos seguidos, dificultada para permanecer parado por más de media hora, a veces cojeo un poco de mi pierna izquierda, un poco de hormigue en mis piernas, etc. Hace un mes tuve el episodio más doloroso de los últimos dos años. Ni siquiera pude llegar al hospital porque a cada movimiento se generaba un shock eléctrico en mi espalda baja (entre 0 a 10: 10) que hacía imposible poderme parar (y cuando lo logré el dolor fue aún peor entonces decidí quedarme en mi casa). Nunca en los dos últimos años había tenido ese nivel de dolor. Las medicinas me ayudaron (pain killers, relajantes musculares, anti-inflamatorios) y después de dos días pude volver a pararme sin tantos problemas. Una semana después pude caminar bien sin que la espalada baja estuviera extremadamente tensa. La resonancia indica que tengo una hernia en el L4-L5 que aunque no es extremadamente grande, tengo compresión radicular izquierda (lumbar spinal stenosis). En las pruebas que me han hecho, encuentran que la fortaleza de mis piernas está bien, pero he perdido un poco de sensibilidad en la pierna izquierda, particularmente del lado derecho de esa pierna. Los dos doctores que consulté en estos días piensan que definitivamente necesito una cirugía. El primer doctor me recomendó un espaciador y un aspen. El segundo me recomienda un espaciador y tornillos fusionando el segmento afectado. No sé qué criterio debo seguir para escoger el tipo de cirugía. Quería ver si tiene alguna recomendación. Muchas gracias por su ayuda. Admiro que conteste tantos comentarios/preguntas. Saludos
Estimada Lola
En general los pacientes tienen mucha confusión con las formas diferentes de intervenir la columna. A grandes rasgos hay dos tipos de problemas que tratar: uno es la compresión neural y otro es la inestabilidad biomecánica de la columnar. Según qué necesite cada paciente hay que orientar la cirugía de una forma o de otra. Empezando por bloquear nervios, siguiendo por quitar discos, ligamentos o partes óseas, sustituyéndolas o no y finalizando con la inmovilización parcial o total de algunas estructuras, la ofera es amplia, especialmente si tenemos en cuenta que la industria del implante da un inmenso abanico de posibilidades para acometer todos esos objetivos.
No sé a qué se refiere con los discos de gel, pero lo principal es que usted reciba un diagnóstico acertado, para que la terapia elegida sea la más eficiente posible a cambio del menor riesgo posible. Y aún teniendo la diagnosis más afinada, pueden existir varias posibilidades de tratamiento en las que usted tenga que tomar la decisión valorando las ventajas e inconvenientes de cada técnica. Ni hay café para todos ni siempre es el médico el que tiene la última palabra, ni la medicina/cirugía es la solución para todos los casos, pero sí necesitará que alguien le guíe y le explique con transparencia las expectativas reales en cada momento.
Un saludo
Estimado Rodrigo
Es bastante probable que con el cuadro que describes sufras una inestabilidad crónica L4-5, causante tanto de las crisis de dolor como de la estenosis. Ambos especialistas te han sugerido técnicas de bloqueo permanente, que en mi opinión son totalmente correctas. La única diferencia entre usar un dispositivo Aspen o usar tornillos pediculares es la forma de bloquear la parte posterior de las vértebras durante el tiempo que tarda en fusionarse el hueso y la agresividad para la musculatura lumbar. Colocar tornillos pediculares requiere mayor agresividad para la musculatura, que tiende a fibrosarse y ser más inefectiva tras la cirugía, especialmente si se utilizan técnicas clásicas con grandes abordajes, pero a cambio el grado de fijación es máximo. En cambio, Aspen requiere muy poca agresividad contra el músculo, pero su nivel de resistencia y fijación quizá sean menores que la de los tornillos (desconozco el dato comparativo, que seguramente estará estudiado en cadáveres y publicado por los diseñadores del implante).
Cualquiera de las dos técnicas es adecuada y a veces sólo depende de la experiencia y preferencia de cada cirujano.
Un saludo
Estimado Dr.
Tego una hija con atrofia muscular espinal, a la que le realizaron una fusion vertebral por escoliosis hace 4 anos. Recién ahora aparece un tratamiento pero la única vía para colocarlo es intratecal. Quiero saber como se puede abordar al espacio donde esta el líquido cefaloraquideo en personas que tienen fusion medular completa. Es posible abrir algún espacio?
El tratamiento debe colocarse via intratecal cada 14 dias por tres veces y luego cada 4 meses. Gracias
Estimada María
Si toda la parte posterior de la columna está fusionada, incluyendo la zona lumbar, siempre quedará la vía transforaminal y el acceso lateral C1-C2, que los puede practicar cualquier neurocirujano y algunos anestesiólogos, especialmente los que se dedican al dolor. Dependiendo de lo torsionada que esté la espalda de la niña puede ser algo complicada la realización de estas técnicas que, en cualquier caso, necesitarán practicarse con control de rayos X.
Un saludo
Ernesto Ibarra Paez, 59 años, 1.83m, 86 kg.
Dr. Fernández ,
Hace año y medio me caí de nalgas en el autobús en movimiento, hubo fractura de L1 sin molestias o tratamiento. 5 meses después empeze con ciatalgia derecha y posteriormente síndrome del canal estrechó , con hipoestesia de la parte interna del pie y dedo gordo derecho ( desde esa fecha no se recuperó, no puedo caminar con el talón con ese pie ), caminaba jorobado y con abdicación al caminar 20 metros. Tome AINES, bastante tiempo y de todos e inyecciones mensuales de dexametasona 4 mg. El día 9 de junio me dormí con estos síntomas y al día siguiente no tenía sensibilidad en la ext. Izquierda, incluyendo la mitad escroto, pene y perianal ( disminuido en un 80-90 % el lado izquierdo ) y disminución de la sensibilidad del tobillo para abajo en la pierna derecha en un 20-30%. Lo que más me molesta, es la sensación de que tengo canicas en las dos plantas del pie y mis pies como que se » ensancharon » , ya no me entran las botas de invierno ¡ , con la ciatalgia derecha y pérdida de sensibilidad, a mediados de agosto opte por la infiltración bajo el tomógrafo de metilprednisolona , disminuyendo el dolor a casi cero actualmente, pero la hipoestesia bilateral sigue igual ¡ yo siento que si me muevo ( mecánica ) empeoró ¡ si reposo mejoro ! Llevo 8 recidivas sin ser peor que la primera vez. Los neurólogos ya me examinaron de todo y no tengo : enfermedades desmielinizantes ni infecciosas, esclerosis múltiple , tbc, problemas de tiroides, diabetes, . Me hicieron un scaner arterial toráco – abdominal y todo normal. Antígeno HLA-B27 negativo.
En mi resonancia aparecen : varias hernias, hiperplasia facetaria, lo que más llama la atención es en L4-L5: el disco está muy aplastado y hay degeneración ósea, osteofitos ¡ el espacio intervertebral muy reducido.
RM de cabeza, cuello, tórax, sacro coccigea, dentro de lo normal.
Estoy en fisioterapia 2 veces por semana y a veces me aparece un dolor muy ligero en la parte baja izquierda de la espalda, que con un analgésico menor y al otro día se me quita.
Tengo ligera hipereflexia, mi movilidad está comprometida por la falta de sensibilidad en las dos plantas del pie y cuando recidivo , yo siento como durante la tarde – noche se va degradando mi movilidad. Amanezco mejor de lo que me acuesto. Desde noviembre camino más erguido y el dolor en una escala de 0 a 10 es mínimo entre 1 y 2. Pero la hipoestesia sigue igual. Me inyecto complejo B 1xsemana, naproxeno 275mg 1 o 2 veces al día .
Mi pregunta es: el poner un separador entre L4-L5 para recuperar el espacio me podría ayudar ¿ tengo mucho que perder y poco que ganar ¿ intentando esto ¿
gracias por su amable atención y opinión.
Estimado Ernesto, un espaciador será efectivo si los agujeros neurales y/o el canal están estrechos como para justificar esta sintomatología, o bien, sin estarlo gravemente, existe una inestabilidad que igualmente pueda jsutificar los síntomas. Si su cirujano tiene amplia experiencia, los riesgos son pequeños, pero es él mismo quien tendrá que orientarle respecto a si merece la pena someterse a cirugía.
Un saludo
Buenas tardes, doctor,
En primer lugar, gracias por este blog y por contestar de forma paciente y desinteresada a tanta gente. Le comento mi caso. Hace dos años me intervinieron quirúrgicamente a causa de una hernia discal extrusiva L4-L5 que me afectaba a la pierna izquierda. Me «limpiaron» la zona de la vértebra afectada por la hernia y me colocaron un bacjac (estabilizador). A las dos o tres meses noté que el dolor había desaparecido prácticamente y comencé a hacer vida normal, aunque siempre con mucha precaución ( no hacer deporte de impacto, como correr, no coger excesivos pesos, cuidar la postura…). El caso es que hace unos meses me fui dos semanas de viaje durante las cuales estuve caminando a diario muchísimo, pero no considero que hiciese ningún esfuerzo extraordinario ni nada fuera de lo normal. Pero al volver comencé a notar de nuevo molestias lumbares, sobre todo al estar mucho rato sentada. Es verdad que el dolor ya no me afecta a la pierna, pero a veces sí noto que la molestia se me extiende a la cadera. En mi vida normal solo son pequeñas molestias, pero cuando hago algo extraordinario (como salir una noche, por ejemplo) luego paso unos días bastante fastidiada, sobre todo al estar sentada o de pie. También me noto mal durante unos días después de tener relaciones con mi pareja. Me hicieron una resonancia magnética y me comentaron que la hernia se me estaba volviendo a reproducir en el mismo disco donde tengo el estabilizador. Ante esta noticia, decidí acudir al especialista que me operó y me comentó que, según la resonancia, la hernia no se estaba reproduciendo otra vez, que el estabilizador está perfectamente colocado y que, si tenía molestias, podría ser que el estabilizador hubiese cogido algo de «holgura». Pero me dijo que en ningún caso había que recolocarlo o someterme a otra intervención más invasiva. Me recomendó que hiciese natación, bicicleta y que probase el pilates. Y así hago, aunque el pilates lo he dejado porque he notado que las molestias empeoran después de las sesiones. Pero los dolores no cesan. Me da la impresión de que tengo la zona lumbar constantemente inflamada y no sé a qué puede ser debido. Confío ciegamente en el doctor que me operó, pero me cuesta entender qué ha podido pasar. Los cambios de tiempo también me afectan muchísimo ahora, y eso es algo que tampoco me pasaba cuando me recuperé de la operación Tengo 31 años, estoy delgada,considero que cuido mucho mi espalda, pero esto parece una pesadilla que no tiene intención de acabar. Esta situación me afecta mucho en el ánimo y, aunque intento mantener una actitud mental positiva, me cuesta mucho y no dejo de pensar que la situación puede ir a peor.
Me gustaría que me diese su opinión. Gracias de corazón.
Estimada Laura, ante estos síntomas, lo más probable es que el Bacjac sea insuficiente para mantener la estabilidad del segmento deteriorado. No es probable que necesites una reintervención, pero sí necesitas mejorar la estabilidad por medio de ejercicio, y el Pilates es una de las peores armas en espalda patológica, ya que el alto nivel de estiramientos que incluyen sus ejercicios puede ser magnífico para conservar la flexibilidad en espaldas sanas, pero es nefasto para la estabilidad que requieren las espaldas enfermas. Si simplemente dejas los estiramientos y trabajas con planchas isométricas y ejercicios con rangos de movilidad controlados mejorarás. Busca un entrenador licenciado en actividad física. Todo médico dedicado a los aspectos biomecánicos del cuerpo debería tener alguno de referencia para sus pacientes. Como ejemplo mira la web de los míos (domopersonal.com)
Un saludo
Muchísimas gracias, doctor. Voy a seguir sus recomendaciones y así lo haré. También me recomendaron la bicicleta estática para fortalecer la zona lumbar. En este caso, ¿cree que sería un hábito recomendable? Muchas gracias y buen fin de semana!
Laura.
Estimado Doctor Diego
Inicio por contar que en el años 2013 fui operado por hernia en L4 -L5 con exito ya que me elimino un dolor que no me permitia caminar y habia generado que mi pierna izquierda perdiera volumen y fuerza luego de la cirugia poco a poco mis dolores tan fuertes se fueron
Desde hace unos meses el estar mucho tiempo sentado o de pie me genera cansancio lumbar y molestias de espalda y en una de estas sitiaciones el dolor fue muy fuerte termine en urgencias medicas y me aplicaron Corticoide y Morfina ya que soy alergico a los aines al asa y la dipirona por esto no puedo usar antiflmatorios para ayudar a desinflamar
Me enviaron una RM y RX y el resultado es RX: Esclerosis de las facetas articulares L4 L5 y L5 S1 en relacion con cambios artrosicos facetarios
RM:Hemilectomia Izqui L5 S1 osteocondrosis de la union lumbosacra con una pequena hernia discalsubarticular izquierda con compromiso de la raiz s1 en el receso lateral cambios osteocondritos de l4 l5 asociados a protusion discal central y artrosis facetarias sin causar canal estrecho significativo o estenosis foraminal
Peso 82kg altura 1.77 40 años
Miedico tratante me propone un procedimiento Alif mis dudas son si esto seria lo indicado ya que en la actualidad el dolor ha bajado pero aparece pasado un tiempo quieto saber si el proc Alif me trae beneficios y que no podria hacer en el tema fisico despues de tener estos implantes estoy muy nervioso por este procedimiento que me proponen
Muchas Gracias Doctor
Hola Laura, la bidicleta estática es más bien neutra para la espalda. Ni perjuicio ni beneficio salvo una moderada intervención de glúteos, pero en muchas ocasiones excesiva flexión lumbar.
Puede hcerlo, pero no espere gran beneficio de ello
Un saludo
Estimado Carlos
ALIF es un procedimiento muy adecuado para pacientes jóvenes con intención de regresar a los hábitos deportivos, ya que no interfiere con la musculatura lumbar. La recuperación postquirúrgica es muy rápida y la tasa de éxito de la fusión ósea es muy alta.
Únicamente asegúrese de que si cirujano lo practica de forma habitual, o bien se ayuda de un cirujano vascular para el aborjaje anterior, ya que el riesgo de rasgaduras en los grandes vasos abdominales puede complicar seriamente la cirugía.
Un saludo
Muchas Gracias Doctor por su respuesta
Un saludo respetuoso desde Colombia
Graciass
Buenas noches doctor, gusto en saludarle, quisiera que me diera una orientación, hace 4 años fui operada de una hernia discal L5S1, ya que tube varios meses en cama los dolores no cedian, tomaba muchos antiflamatorios relajantes poco tube mejoria, me realizaron una disectomia L5S1 derecha mas normalizacion L4L5 con dispositivo interespinoso en PEEK SYNIMED, al pasar el tiempo las molestia iban desapareciendo, me han mantenido en rehabilitacion por periodos colocandome equipos analgesicos, con calor en la parte lumbar y algunos ejercicios de fortalecimientos, pero hace 15 dias atras me volvieron las crisis de dolor radicada muy fuerte en la parte del coxi me agarro muy fuerte los dolores en las piernas casi no podia caminar, me colocaron gabapentina y pranex, betagen, los dolores han calmado un poco pero mantengo ese dolor mas que todo en la pierna izquierda, y la pierna izquierda un poco acalambrada de pronto el dolor se me radica en la pierna derecha y de pronto me duelen las dos, es un dolor como ardor penetrante en el hueso, quisiera saber el porque de esos dolores tan fuertes, cual podria ser la causa, me hicieron estudios con RM, aun no me han entregado los resultados, si ya estoy operada y habia tenido mejoria ahora el porque de esta crisis que me dio, gracias por la informacion que me podria facilitar
Estimada Xiomara
La respuesta estará en la RM, pero los escenarios posible son varios: es posible que la pérdida de altura del disco después de la discectomía haya ido estrechando el canal lumbar; tambien que haya salido un nuevo fragmento de disco comprimiendo nuevamente el nervio; o bien puede que se haya ido desarrollando una inestabilidad (a pesar del estabilizador), que esté sobrecargando las articulaciones e irritando los nervios. Espere a los resultados.
Un saludo
Muchas Gracias Doctor por su informacion, saludos, le hare saber los resultados de la RM
Dr.Buenas tardes he llegado aquí en busca de más información, debo someterme a cirugia de implante o fusion zona lumbar l5 y s1, como saber cual es el resultado y que debo esperar a largo plazo, espero una respuesta a mi inquietud y miedos, estaré atenta a su respuesta… Saludos
Estimada Lucila
Hay muchos factores que condicionan la respuesta a sus dudas, pero en una cirugía bien indicada y con buen resultado final, usted podrá volver a realizar vida normal pasados unos meses. La movilidad perdida por la fijación de L5-S1 es poco relevante y en muchas ocasiones se consigue mayor movilidad como consecuencia de la desaparición del dolor.
Espero que tenga un poco de suerte y todo le vaya bien. Pida siempre una segunda oinión antes de tomar la decisión quirúrgica y asegúrese de la experiencia del cirujano. Es lo más importante.
Un saludo
Buenas tardes Doctor, los resultados de la Resonancia fue extrusión L5S1, con migracion cefalica y secuestro de un fragmento discal que obliteral el canal espinal a dicho nivel y comprime las raíces nerviosas, eso se debe a que, porque me realización una disectomia en L5S1 mas normalizacion en L4L5 donde me colocaron unos espaciadores, quisiera que me orientara sobre el resultado de la RM, ya que me a quedado dolor solo en la pierna izquierda
Estimada Xiomara:
Si hay una extrusión discal es normal que tenga dolor en la pierna (ciática). Dependiendo de la intensidad del dolor y la incapacidad que le genere, puede usted optar por nueva cirugía o por esperar con tratamiento médico a ver si va mejorando en unos meses.
En ocasiones, los cambios biomecánicos que causan los espaciadores interespinosos (suponiuendo que se trate de este tipo) en el centro de presiones del disco pueden incluso favorecer la aparición de nuevas hernias discales. Si vuelve a necesitar cirugía, tendrán que sustituir los fijadores interespinosos por otro tipo de fusión más rígida y definitiva
buenas tardes Doctor saludos, mi inquietud es si me colocaron unos espaciadores en L5SI, L4L5, para estabilizar y evitar que el disco se vuelva a herniar, poque entonces se volvio a reproducir, sera conveniendo que asiste a rehabilitacion para que el fisiatra me indique algun tipo de terapia, seria factible esa posibilidad para que me ayude a calmar el dolor de la pierna izquierda, estoy con tratamiento la gabapentina por las noches y el pranex cada 12 horas, pero el dolor sigue alli permanente en algunos momentos mas fuerte que otros.
Estimada Xiomara, este tipo de dolor tarda bastante tiempo en calmar con fisioterapia. Mientras no pierda la funcionalidad del pie y controle el dolor con medicación, puede esperar con tratamiento 3 a 6 meses para ver si evoluciona favorablemente.
Los dispositivos interespinosos mejoran la estabilidad, pero no la aseguran como otros sistemas rígidos.
Un saludo
Dr. Buenas tardes, por favor su opinión me diagnosticaron discopatia degenerativa severa de dos niveles L4 -L5 Y L5-S1 con degeneraciones discales, espondilo artrosis multinivel, estrechamiento del canal medular, hipertrofia facetaria y ligamentaria, todas ellas condicionan severo daño en la columna lumbar, candidato a cirugía artrodesis lumbar con sistemas de protesis, diagnóstico lumbago con ciatica.
Esa es la explicación del dr, requiero saber si con esa cirugía podré realizar nuevamente fútbol y gimnasio ya que ahora me afecta muuuucho akl caminar akl agacharme, mi vida cambio por completo, el flor es todo el tiempo, muchas gracias espero su respuesta pronto, me olvidé comentar que opina de la cirugía ADR (Artificial Disc Replacement) es una alternativa mejor a la cirugía de fusión y mucho menos invasiva. Un saludo cordial.
Estimado Sergio
Si todos los diagnósticos que refieres están correctamente realizados (entiendo que tienes más de 45-50 años, porque son menos probables por debajo de esa edad) el reemplazo discal (ADR) no estaría indicado, ya que todos esos cambios ocurren por inestabilidad de la columna y colocar prótesis móviles te devolvería a una situación de inestabilidad, especialmente después de extirpar los ligamentos necesarios para implantar esas prótesis. Lo más efectivo, aunque no sea aparentemente tan fisiológico, es inmovilizar esas vértebras y descomprimir el canal para que deje de dolor.
Un saludo
Buenas Tardes Doctor me operaron hace 10 meses de 2 hernias lumbar L4,L5 y me colocaron un espaciador coflex de titanio,los primeros 3 meses estuve mejor pero empezando el 4to mes para volver al trabajo empeore al caminar .. mucho con dolores en ambas piernas,contracturas dolor de rodillas y cadera hasta le fecha el dolor de cadera ha mejorado,aparte tengo dolor y ardor en la cintura con contracturas hasta el dia de hoy,
segun la ultima RM solo tengo Hipolordosis y en la electromiografía tengo denervación sub aguda de raiz L5 ,S1.
hago terapia fisica,…ejercicios ,magnetoterapia,, y natación todos los dias y tomo tramadol celecoxib ,
mi consulta es si el titanio que tengo es el que me da este dolor se podra retirar ?
y si la denervación dela raíz podre mejorar ,estoy preocupada porque no logro mejorar y solo logro caminar 1/2″ cuadra hace 6 meses porque no hay fuerzas en mi piernas.
antes de la operación nunca tuve estos tipos de dolores solo era adormecimiento de la pierna derecha y nunca ,me dolió la lumbar
Espero algun consejo que me pueda ayudar a salir de esto
De antemano muchas gracias por su tiempo
Vilma- 45
Estimada Vilma
Es difícil opinar sin ver imágenes del proceso, pero de entrada ya hay algo que no encaja: los dispositivos como Coflex empeoran la hipolordosis, por tanto una posibilidad es que tal dispositivo le esté alterando la biomecánica de la espalda y ahora tenga que compensar los cambios de ese segmento con sobreesfuerzos de los demás segmentos (para que me entienda…) El dolor de espalda podría venir de ahí, pero el dolor u hormigueos en la pierna pueden tener otros orígenes como lesión tras la propia cirugía, anclaje por fibrosis o radiculitis dinámica por inestabilidad.
Necesita una segunda opiniòn de un especialista en cirugía de columna y, según el diagnóstico, quizá ser vista por un especialista en tratamiento del dolor.
Un saludo
Buenas de nuevo doctor (me contestó más arriba si recuerda). Le quería hacer una pregunta adicional. Como le comenté me hicieron un hemilaminectomía y microdisectomía en L5S1 hace años y ahora mi disco ha perdido mucha altura y está negro, tengo muchos problemas para mantenerme un rato de pie, aunque sentado y tumbado no me duele. Le quería preguntar si un dispositivo interespinoso me ayudaría, puesto que compensaría este espacio que se ha perdido con la altura del disco y sobre tdoo si es COMPATIBLE la colocación de un dispositivo con la HEMILAMINECTOMIA. Entiendo que estos dispositivos se colocan entre láminas, por lo que probablemente no lo sea. La verdad que tampoco tengo claro si me ayudaría en mi problema.
Gracias ante todo
Estimado Loren
La pérdida de altura discal no puede ser compensada por un dispositivo interespinoso. Además de que en L5-S1 no siempre es posible colocar estos dispositivos, si la hemilaminectomía fue completa, la rigidez de la espinosa será menor. Personalmente desaconsejaría este tipo de dispositivo para tu patología.
Un saludo
Estimado doctor, le comento mi caso porque llevo un año con un dolor dorsal/lumbar (a mitad de la espalda) y en el columna justo entre una de las espinosas.
Duele al moverme e incluso al tocar. Este dolor me apareció después de haber jugado un partido de baloncesto.
He hecho RMN, radiografías y gammagrafía y todas salieran bien, pero lo cierto es que no puedo ponerme recta ni tampoco curvar mínimamente hacia atrás. Cualquier impacto como por ejemplo bajar un escalón me produce dolor agudo.
He ido a varios médicos, fisios, osteópatas. Me han infiltrado cortisona y muchos antinflamatorios pero a los 15-20 dias me vuelve a doler. He hecho rehabilitación con microondas, electrodos y ultrasonido y tampoco he notado resultados.
Me comentan que es el ligamento interespinoso que esta inflamado pero no me dan una solución.
Puede usted aconsejarme algo? Tiene solución?
Muchas gracias, por su opinión .
Estimada Paulina
La rotura parcial o total de ligamentos interespinosos causa una inestabilidad que, en los casos más graves, es difícil de tratar. Las contusiones y roturas leves mejoran con infiltración, fisioterapia y ejercicio, pero en casos más graves podría ser necesaria la cirugía.
La inestabilidad debe tratarse con un plan de ejercicio isométrico intenso. Hay que reducir la movilidad en la zona, ya que ésta impide la cicatrización. En una región más baja sería adecuado un lumbostato, pero a nivel dorsal sería demasiado aparatoso, así que intentar mantener la zona lo más estable posible durante un mínimo de 3 meses es una cuestión de atención mental. Ejercicio y poco movimiento son las claves para evitar una cirugía. Inyecciones semanales de colágeno soluble pueden ser un complemento para ayudar a la reparación del tejido, pero tampoco son una garantía.
Espero haberte ayudado. Un saludo
Llevo 3 años con dolor lumbar, al comienzo me hicieron rizolisis pero empeoré bastante. Un traumatólogo me dice que puedo tener síndrome de baastrup porque en la radigrafía se ven juntas las apófisis espinosas. En resonancia no se aprecia con claridad y me recomienda hacerme PET-TAC pero no me lo paga el seguro y es muy caro. ¿Hay alguna otra forma de diagnosticar con precisión un baastrup?
Estimado Roberto, el PET-TAC es una prueba que podría ser considerada excesivamente cara en un contexto de patología benigna. La gammagrafía puede dar alguna pista, pero es poco específica. Realmente lo más efectivo en el diagnóstico es una infiltración local (guiada por Rx para asegurar el nivel) con anestésicos de larga duración. Si el efecto analgésico es positivo durante el tiempo de acción del anestésico, la certeza del diagnóstico es alta.
Un saludo
Estimado Doctor:
Tengo 50 años y desde 1993 estoy operado de una escoliosis de doble curvatura. La mayor dorso lumbar y convexidad izquierda de 55 grados, se intervino mediante artrodesis con material ISOLA fijado ne los elementos posteriores y un injerto autologo obtenido de la cresta iliaca. La fijación se hizo desde L4 a D10.
Desde entonces he tenido episodios aislados de dolor de naturaleza claramente muscular, que remitian con fisioterapia y farmacologia.
El motivo de mi consulta es que desde principios de 2017 presento un fuerte dolor en la pierna derecha, que no me permite ni apoyarla en el suelo, debiendo permanecer tumbado al ser ésta la unica postura que mitiga el dolor. El dolor se localiza concretamente a nivel de la incle, trocanter superior del femur y baja hasta la cara interior y posterior de la pantorrilla.En los últimos 30 días he estado tomando antiflamatorios y analgesicos lo que me ha permitido ponerme en pie y dar unos diez-quince pasos sin dolor, pero a partir de ahí éste reaparece de nuevo con gran intensidad y debo tumbarme para aliviarlo.
En las pruebas realizadas ( RMG/TAC) se observa lo siguiente:
Cuerpos vertebrales de altura y morfologia conservados. Espacio L4-L5 disminuido en altura con sintomas degenerativos, pequeña protusión discal posterior que contacta con sacro dural insunuandose a nivel de la región inferior de ambos foramenes.
Espacio discal L5-S1 levemente disminuido en altura, con signos degenerativos y protusión discal posterior asimetrica de predominio para mediana-foramidal izquierda. Diametro del canal raquideo respetado. Espondiloartrosis moderada. Sin fracturas ni aplastamiento que no obedezcan a la Ley de Heuter Volkmann de las Escoliosis.
Mis preguntas serían:
– Se explicaria el dolor referido con la clínica descrita?
– A que tratamientos conservadores podría recurrir antes de someterse a una posible intervención ( Mi Traumatologo me sugiere infiltraciones de ozono en disco y area afectada)?
-Si mi caso es quirurgico ( esto es la opinión de mi Neurocirujano, que propone una reabsorción de la porción de disco extruida y una lamisectomia para agrandar el canal por donde pasa el nervio afectado) sería suficiente para la estabilización de las vertebras intervenidas un dispositivo Intraespine? ( esta es su propuesta) o sería necesaria una artrodesis más completa para asegurarse la estabilidad de dichas vertebras?, lo que supondría por otra parte la perdida de la totalidad de la movilidad a nivel lumbar que ahora tengo.
Esperando su respuesta, gracias por su atención.
Estimado José, no parece que la afectación descrita en la resonancia sea directamente causante del dolor, aunque habría que considerar la posibilidad de que la imagen real empeore cuando el cuerpo está en carga. No obstante, existe un diagnóstico que suele obviarse con demasiada frecuencia y que cuadra bastante bien sintomáticamente con lo que relata. Necesita una exploración de sacroilíaca y, ante la duda, una infiltración selectiva de prueba.
Un saludo
Gracias doctor por su rapida respuesta. Cuando habla de infiltracion se refiere al ozono que recomienda mi traumatologo? Saludos.
Negativo. La infiltración diagnóstica se hace con anestésico local para identificar el origen del dolor. No es un tratamiento como tal.
Un saludo
Luego de prolongados tratamientos con antiinflamatorios y técnicas de relajación, etc, a mi esposa, luego de estudios de TAC le dieron como única opción la operación (descompresión en L 4 y L 5) Luego de leer muchos casos similares en su blog, en ningún caso escuché la palabra «artosis» (comento que escribo desde Argentina) y me extraño, ya que el problema de hernia de mi esposa está asociado a esa patología. De hecho ese parece ser el problema central (artrosis) CVonvengamos que la dilatación en la zona es asombrosa. Consultando con el neurocirujano que la atiende, recomendó la descompresión de la zona sin ningún tipo de implante. Pero luego de una interconsulta con un traumatologo especialista en columna, recomendó sí o sí un implante con fijación a la columna. Perdón si los términos son vulgares…Mi esposa tiene 56 años y dado los dolores detrás del glúteo que se extienden hacia los dedos del pie, los dolores casi le impiden una vida normal. Pregunta, y perdón si lo pongo en apuros: un neurocirujano, sin ser especialista en columna, aún a pesar de su experiencia en dicha operación, es concordante en conocimiento a un traumatologo con especialidad en columna?? Gracias doctor
Estimado Luis, la visión de dos especialistas en columna respecto del mismo problema puede variar tremendamente debido a múltiples factores, entre ellos su «escuela» de formación. Los vicios de escuela (tanto por exceso como por defecto, se suavizan con los años de experiencia y son menos acusados en los cirujanos que practican todas las vías de abordaje a la columna, ya que el no estar limitado a un solo tipo de técnica elimina los sesgos de formación. Nadie puede decirle quién tiene más razón de los dos. Si conociera el caso en detalle podría decirle con cuál de los dos estoy más de acuerdo en este caso en particular, pero por mucho que se avanza en la cirugía de columna, la tendencia a ir a una cirugía de mínimo daño contra la de ir a una cirugía de máxima resolución, sigue siendo una controversia hoy por hoy. Fíense de su intuición… y asegúrense especialmente de la abundante experiencia del cirujano.
Un saludo
Gracias por vuestra respuesta doctor…Realmente es así. Es increible la disparidad de criterio sobre un mismo diagnóstico diría yo. Sin embargo me permito extenderme en el concepto del neurocirujano que considera que el simple dolor (simple una forma de decir) extendido hasta los dedos del pie casi al punto de adormecimiento, con la simple descompresión se soluciona, ya que «NO PRESENTA DOLORES DE ESPALDA EN GENERAL». y no se justifica algo más invasivo…Por otro lado, el traumatólogo considera que dicha operación solo es un paso previa a lo que considera que desde un principio se soluciona con limpiar la zona y fijarla con una prótesis y dos clavos…Qué disparidad, vuelvo a repetir!! En fin, la operación está programada para el próximo martes y sumado a un nuevo «posible» consejo suyo, (SERÍA BIENVENIDO) más la intuición por usted sugerida, nos ponemos en las manos del cirujano del momento y en las de Dios. Muy atento. Siga adelante!!
Si han optado por la cirugía más sencilla, sin duda le desaparecerá el dolor de la pierna. El 60% de estas intervenciones nunca vuelven a dar un solo problema más. Si por el contrario aparecen nuevos síntomas, siempre habrá ocasión de revisar o cambiar la metodología.
Un saludo
Coincido con usted doctor. Gracias por su atención y amabilidad. Dios lo bendiga!
Buenas tardes, Dr. Diego Fernández.
Tengo 42 años y me siento bastante frustado.
Hace justo 2 años me operaron de laminctomía L5-S1. Teniá dolor radicular en la pierna derecha que no desapareció tras diversos tratamientos. Por lo que la solución fue la microcirujía. A la semana de la intervención comencé a mejorar notablemente y fue mejorando sucesivamente hasta los tres meses que comenzó a aperecer molestias lumbares muy leves. En la revisiones posteriores el Dr. me indicó que hiciera vida completamente normal y así fue lo que intenté siempre con mucho cuidado. Las molestias fueron a mayores hasta que al año fuí a revisión al neurocirujano que me intervino. Llevé conmigo una Resonancia en la cual aperacia todos los discos en perfectas condiciones excepto el L5-S1 que aparecía en negro. El Dr. me hizo incapié en que debia de dejar los miedos en la consulta y realizara una vida completamente normal. Si me dijo que le preocupaba un poco lo de el disco en negro.
Desde entonces intetnté hacer lo que me aconsejó. Ahora bien, llevo desde el año pasado sintiendo cada vez que doy un mal paso o doy algún traspiés un dolor intenso el la parte baja de la columna bastante fuerte con radiacion hacia la pierna. A la hora de estornudar o toser con algo de fuerza tengo mucho dolor lumbar. Y también a la hora de acostarme y girarme tengo dolor.
Fui a otro Neurocirujano en el mes de mayo que me acosnsejó realizar actividades de ejercicios en piscina pero nada.
Mi duda es si la posible solución tiene que ser pasar de nuevo por quirófano o puede haber algún tipo de tratemiento que evite estos dolores. Lo que más me preocupa es el estar caminando y al bajar un escalon sin control o algún desnivel es el ese dolor tan extraño y «doloroso» que sufro. Y ya no se se es sugestión pero tengo como adormecimien to de la pantorrilla derecha hasta el pie.
Si me pudiera dar alguna opinión al respecto quedaré enormemente agradecido. Y sino, también. He estado leyendo casi todos los comentarios y ha sido de gran ayuda para muchos con dudas como un sertvidor.
Un cordial saludo,
Alex.
Estimado Alex, todo los síntomas que refieres son propios de una inestabilidad residual por incompetencia del disco. Lo único que se puede intentar antes de la cirugía es una discolisis o nuceoplastia con el fin de endurecer el núcleo pulposo por cicatrización, al mismo tiempo que se destruyen algunas terminales nerviosas del anillo discal. Esto puede eliminar el dolor en un porcentaje no extraordinario de casos. A cambio es poco arriesgado.
Si esto tampoco funciona, la cirugía mas aconsejable en un disco único con laminectomía previa es la fusión por via anterior u oblicua (OLIF), de la que hablaré en un próximo artículo.
Un saludo
Buen día Dr le comento que me detectaron en una resonancia magnética Discartrosis L4-L5 y L5-S1. Protusion discal postero central que comprime saco dural, hernia de disco extrus medio lateral izquierda L5-S1 subligamentaria que comprime saco y raíces nerviosas, canal lumbar estrecho L4-L5 y L5-S1. Estenosis foraminal bilateral L5-S1. Hace dos semanas el dolor era muy invalidante actualmente ya es mucho menor y realizó algunas actividades sin embargo aún tengo algo de dolor lo que quiero saber es si es necesario operar o con terapia puedo evitar la cirugía, por otro lado me recomienda la quiropráctica
Saludos desde Mérida Yucatán México.
Estimado Ángel, esa tendencia a mejorar indica que podrá evitar la cirugía con toda probabilidad. Luego todo dependerá del tipo de actividades que desempeñe en su vida diaria. Si recae con frecuencia, la cirugía volverá a ser una opción. Mientras vaya bien, olvide las operaciones y vaya al gimnasio.
Un saludo para Mérida
Buenas doctor
Hace 9 años ya casi fui operada de espondilosis tesis bilateral grado de 45 grados, con inestabilidad lumbar. Estuve con ello años antes de que se decidieran a operarme, lo que influyó en mi recuperación. La verdad había que operar y se ha notado, pero convocó con el dolor, veces mayor veces un poco menor. Las segundas intervenciones tengo entendido no suelen dar buenos resultados. Sigo con medicación intento aguantar, pero es duro. Al menos ahora me hace efecto medicación, pero tengo problemas gastrointestinales además de dolores lumbares esquíotibiales, calambres, dolor plantar y a veces es peor si me al irme a dormir. Hago estiramientos pero la musculatura no ayuda se acorta y vuelve a tensarse. Intento hacer o hacer menos pero es a veces descanso mejor di hay contracturas y peor porque me debilita musculatura y aparecen mas contracturas y tensión sacra bursitis. Andar es a veces peor y creo voy para atrás en cuanto a las distancias. Cuanto mas metros me contractura mas, aun con buen calzado y debo parar. Es duro equilibrar tantas cosas pero ahí estoy. A veces pienso si otra intervención podría ayudar si existe posibilidad de mejora dadas mis secuelas. Que me recomienda?
Estimada Sui
Para valorar si es necesaria otra intervención hay que conocer bien el resultado de la primera, si queda algo inestable o si la corrección es insuficiente o si aún existe compresión en algún nervio,…
Una segunda intervención puede ser resolutiva si siguen existiendo problemas que resolver, pero operar para ver si algo mejora, sin tener claro el objetivo, no tiene ningún sentido. Consulte alguna opinión más y que revisen sus pruebas o las pidan nuevas si es necesario.
Un saludo
Estimado,
Mi consulta es la siguiente: Hace 5 semanas que me diagnosticaron doble hernia discal en L4-L5 y L5-S1, con perdida de material discal en L5 y con compresión neuroforamen.
Los sintomas que tengo son, sentir dormida la pierna izquierda, perdida de fuerza y sensibilidad en el pie izquierdo, sin poder levantar el pie.
Me hice un bloqueo radicular y no mejoro mi sintomatolgia. El especialista en columna me aconsejo la cirugía, me informo que seria conveniente usar dos espaciadores en vez de fijar las vertebras. Cual seria la mejor opción en este caso?
Tengo 36 años y trabajo en una oficina.
Muchas gracias
Estimado Leandro, no poder levantar el pie es un signo de gravedad y puede quedar como secuela si no te operas con celeridad. Dado que no hay dolor lumbar y tu actividad es principalmente sedentaria, la microdescompresión y quizá algún espaciador colocado sin excesiva tensión, puede ser suficiente. Ahora bien, a partir de los dos meses de la cirugía, inicia ejercicios de potenciación lumbopélvica para prevenir futuros problemas y dolor lumbar.
Un saludo
Buenas tardes, doctor
Hace dos años me intervinieron quirúrgicamente a causa de una hernia discal extrusiva L4-L5 que me afectaba a la pierna izquierda. Me «limpiaron» la zona de la vértebra afectada por la hernia y me colocaron un bacjac (estabilizador). Me recuperé bastante bien y los dolores que me comprimían el nervio y se me extendían hacia la pierna izquierda desaparecieron, salvo pequeñas molestias ocasionales.
Desde hace un año, me ha pasado en varias ocasiones -siempre relacionado con cambios atmosféricos fuertes- que tengo un dolor agudo en el lado derecho de la zona lumbar (el lado contrario del que me operaron). El fisio, tras tratarme, me ha comentado que parece que se trata del piramidal, que se me inflama y eso produce el dolor en la zona lumbar, glúteo y cadera. Tras reposo relativo, aplicación de frío-calor y fisioterapia se me acaba calmando, pero me dura unos cuantos días durante los cuales lo paso bastante mal a la hora de llevar una vida normal.
A este respecto, mis preguntas son: ¿Cree que mis molestias en el piramidal pueden venir causadas por la intervención quirúrgica o que esa intervención quirúrgica haya causado inestabilidad lumbar o similar? ¿Cómo puedo evitar estos dolores a largo plazo? ¿Qué tipo de deporte es el recomendable en estos casos? ¿Es algo que se llega a curar?
Muchas gracias de antemano por su atención y por resolver nuestras dudas de forma tan desinteresada!
Saludos,
Laura.
Estimada Laura, la patología del piramidal no suele asociarse a dolor lumbar, sino sólo glúteo y ciático. Es más probable que se trate de algo de inestabilidad residual en el segmento. El mejor deporte en estos casos es la gimnasia orientada a la región lumbopélvica, evitando a su vez los estiramientos en flexión de la columna lumbar. Con esto no se cura el problema, pero se compensa bien y suele controlarse el dolor.
Un saludo
Hola, tengo 45 anos y llevo tres meses con dolores en la espalda me han diagnosticado degeneración discal l4 l5 con mínima hernia discal posteromedial y apenas extruida, llevo tomando antiinflamatorios 3 semanas y me ha mejorado algo. He ido a un neurocirujano y me ha recomendado la colocación de un DIAN y me ha dicho que en dos meses estará haciendo una vida normal sin dolor. Le dije que si me operan en dos semanas pero ahora me están entrando dudas, Que me aconseja
Estimada Pruden, podría resultar… Depende del grado de inestabilidad que genere esa discopatía. A veces DIAM puede ser insuficiente para casos más inestables, pero es un buen interespinoso para pacientes jóvenes con actividad y que no tengan una inestabilidad grave.
Un saludo
Muchisimas gracias por sus consejos, ayuda a mucha gente ante tantas cosas que ignoramos y a la nos enfrentamos solos
Tengo muchas dudas aunque he decidido hacerlo porque me explicaron que al menos retrasaría la extrusión o salida de la hernia
Buenas tengo 52 años tuve un accidente de trabajo tuve acuñamiento la L2 con cifoplastia y Artrodensi en L1 y L3 llevo 4 meses toda vía estoy de vaja y dolores en la parte baja de la espalda,trabajo de tractorista todo el día dando botes y cogiendo pesó : podre seguir ejerciendo el trabajo o podre tener algun tipo de incapacidad.Gracias
Estimado Rafael
Tras la consolidación completa de la artrodesis y la fractura, podrá trabajar nuevamente en lo mismo. Otra cosa es que la artrodesis fracase o que queden cambios en la curvatura de la columna que quizá puedan afectarle de alguna manera.
Un saludo
QUERIDO DOCTOR ESTOY CON DOLORES TERRIBLES A LO LARGO DE MI COLUMNA VERTEBRAL , CERVICALGIA , LUMBOCIATICA , EL DOLOR LUMBAR ES TIPO ARDOR HINCA COMO AGUJA Y SE VA PARA PIERNAS SOBRE TODO IZQUIERDA , HACE UN MES Y MEDIO ME HICIERON UN BLOQUEO CON LIDOCAIDA Y METILPREWDNISOLONA DE 80 MG A NIVEL LUMBAR Y RESULTA SER QUE HIZE ALERGIA A LIDOCAINA , O QUIZAS A LOS CONSERVANTES DE LIDOCAINA SULFITOS Y PARABENOS Y HE DESARROLLADO POLINEURITIS TOXICA , MI RMN DICE LO SIGUIENTE
COLUMNA CERVICAL
RECTIFICACIONH DE LA LORDOSIS CERVICAL FISIOLOGICA Y CAMBIOS DEGENERATIVOS , PROTRUSIONES DISCALES C4-C5, C5-C6 , C6-C7
COLUMNA DORSAL
HERNIA DISCAL CENTRAL A NIVEL D2-D3 QUE COMPRIME SACO DURAL ANTERIOR SIN CONDICIONAR COMPRESION RAICES NERVIOSAS
NODULO DE SCHMORL EN D3 Y D4
COLUMNA LUMBAR
RECTIFICACION LORDOSIS LUMBAR
PROCESOS DEGENERATIVOS DE DE DISCOS LUMBARES
L4-L5 DISCO HERNIADO COMPRIME SACO DURAL ANTERIOR SIN CONDICIONAR COMPRESION RAICES NERVIOSAS
ELECTROMIOGRAFIA DE MIEMBROS INFERIORES
AFECTACION EN TERRITORIO DERMATOMA CORRESPONDIENTE L4-L5 BILATERAÑL COMO PRIMERA POSIBILIDAD RADICULOPATIA DISCAL..
ESTOY CON GABAPENTINA DE 300 MG BID , NUCLEO CM FORTE BID, VITAMINA B1 Y B6 Y PREDNISONA EN UN CICLO DE 20 DIAS DOSIS DECRESCIENTES , TRAMADOL EN GOTAS Y GLUCOSAMINA CONDROITIN , MAS COLAGENO
HAGO FISIOTERAPIA
MI PROBLEMA ES CRONICO , PERO TENGO COMO 5 AÑOS QUE ME DA MUCHA BATALLA Y HA AFECTADO MI CALIDAD DE VIDA ..
CREE UD MI CASO ES QUIRURGICO EN LUMBARES ?? Y TENDRE BUEN PRONOSTICO SI ME SOMETO A CIRUGÌA ??
UN ABRAZO
Estimada Juanita
La patología que presenta no parece candidata a cirugía, sino más bien a ejercicio de corrección y reeducación muscular global de la espalda. La fisioterapia con estiramientos o corrientes y calor puede aliviar momentáneamente, pero a largo plazo la hará dependiente de ella y cada vez más debilitada. Necesita claramente ejercicio dirigido por un profesional y conseguirá estar mejor en 4-6 meses. Luego continue con mantenimiento semanal de por vida. Sólo de esta forma conseguirá dejar la medicación progresivamente, ya que esta es otra fuente de problemas crónicos.
Propóngaselo en serio, sea perseverante y lo conseguirá.
Un saludo
Buenos días doctor. Es la primera vez que le escribo y después de leer lo que les ocurre a varios usuarios estoy intranquilo. Tengo 41 años, nunca me dolió la espalda pero a principios de este año tras un mal movimiento cogiendo peso con la espalda doblada me dio un lumbago, no se me iba así es que fue al médico, me hizo una resonancia y salió degeneración discal l4-l5 pequeña hernia discal posteromedial apenas extruida y con forámenes libres. En principio no me cogía ningún nervio pero tenía un dolor constante en la parte baja de la espalda que me impedía estar mucho tiempo de pie o sentado. Me recomendaron pilates, fisioterapeuta, osteópata, etc., lo hice, pequeñas mejorías pero siempre volvía. El neurocirujano me dijo que no se operaba y que pasaría al cabo de unos meses, me recetó mañana y noche Etoricoxib 90 mg durante tres meses, mejore bastante pero a la mínima que hacia un esfuerzo volvía el dolor. Fui a otro neurocirujano que había operado a unos amigos con éxito y me recomendó poner un dispositivo diam l4 l5 y me dijo que en unos dos meses ya podría trabajar. Ha pasado mes y medio, estoy andando bastante desde el primer día, hago ejercicios guiados por un fisio y he empezado a nadar sin embargo las molestias y la inestabilidad en la parte baja de la espalda no se me acaba de ir y aumenta cuando hago algún esfuerzo.
He leido en el chat que algún usuario tenía el mismo problema y les ha dicho que en los casos de mucha inestabilidad el diam no es suficiente para solucionar este problema, mi pregunta es ¿Cómo se yo si mi inestabilidad es muy grande y en su caso que tendria que haber hecho o que podría hacer ahora?. ¿Se me acabará de ir estas molestias?.
Todo esto se lo he comentado a mi neurocirujano y me ha dicho que tengo que tener paciencia, que a unas personas se les pasa antes y a otras después, que seguro que en otros dos meses ya puedo trabajar normalmente. Mi trabajo es profesor de educación física.
Hola doctor quisiera que me de su consejo llevo 2 años con dolores lumbares y ciatico me cuesta estar de pie y sentado me da como electricidad en glúteos y piernas siento como ardor y irritación me cuesta llevar uno vida normal los resultados de resonancia dan que tengo el disco L5 S1 tiene señal irregular iso-hipo intensa en T2 por degeneración -desecación incipiente con mínimo engrosamiento anular y protusion de tejido blando hacia la zona central y subarticular a derecha del canal espinal a nivel discal y el electromiograma da neurogeno que muestra compromiso de tipo radicular deficitario en territorio de miotomas L5 S1 bilateral de aspecto crónico y expresión leve a moderada.no se observan signos de denervacion actual.el especialista me recomienda colocar un espaciador alif de peek con placa y tornillo por via anterior usted que opina es la operacion ideal daría resultado. ya que vivo medicado y el bloqueo tampoco funcionó espero su respuesta saludos
Estimado Pedro
Antes de considerar fallido el resultado de una intervención hay que dejar pasar un mínimo de 6 meses. Mientras tanto, siendo profesor de educación física, debes aplicar tus conocimientos para mejorar la estabilidad lumbopélvica con trabajo intenso principalmente isométrico (planchas y lo que ahora se denomina trabajo de core) de glúteos, abdominales, lumbares y oblícuos.
Es cierto que en personas jóvenes con actividad muy dinámica, DIAM puede ser insuficiente, pero suplementando con una buena potenciación muscular es posible mantenerse sin dolor. Si a pesar de todo siguieras con dolor, el siguiente paso sería combinar una rizolisis por radiofrecuencia y, en último caso, una artrodesis circunferencial o (OLIF o TLIF). Por lo tanto, aplícate con el ejercicio.
Un saludo
Estimado Sergio, si llevas 2 años con el problema y no has mejorado con un protocolo intensivo de fisioterapia y ejercicio (sobre todo éste último), entonces la cirugía puede ser resolutiva. Pero hay que tener indicios claros de que el problema viene de ese disco, es decir, que los discos adyacentes estén completamente sanos, que haya signos degenerativos en las articulaciones interapofisarias u otros signos de inestabilidad (directos o indirectos) que aumenten las probabilidades de éxito de un ALIF. Si se cumple todo esto y consideras tu dolor como incapacitante para el estilo de vida que es aceptable esperar a tu edad, entonces estarías en disposición de asumir una cirugía.
Un saludo
Estimado doctor, tengo 40 años y desde hace casi una década sufro dolores de espalda. Pese a pedirle resonancia, mi médica siempre me decía que era lumbalgia. Eso aun después de tener varios episodios de quedarme enganchado varios días sin apenas poder moverme. Me hice un seguro privado y la resonancia me diagnosticó una hernia discal globulosa central L5-S1, con disminución significativa de canal raquídeo a este nivel. Resto de niveles discales sin alteraciones. Atrofia parcial de musculatura paralumbar.
De eso hace ahora dos años. Los dolores se intensificaron y hace un mes fui operado de una discopatía L5-S1 con estenosis de canal severa con gran protrusión discal central y estenosis foraminal bilateral. El neurocirujano realizó una descompresión de canal y estabilización con dispositivo interespinoso Gelfix L5-S1. En la impresión diagnóstica del alta de hospitalización hay un apartado que dice Impresión diagnóstica: (M49.86) Espondilopatía en enfermedades clasificadas bajo otro concepto, región lumbar (Diagnóstico principal) (M.99.33) Estenosis ósea del conducto vertebral, región lumbar.
Cuando falta menos de una semana para la revisión, sigo con los dolores que, además, ahora se han «bajado» hacia los glúteos y las piernas, sobre todo la derecha, cuando antes de la operación eran prácticamente siempre limitados a la zona lumbar. También noto una sensación de rigidez en toda la zona baja de la espalda.
A la espera de lo que me diga el neurocirujano, ya me adelantó tras la intervención que no había hecho todo lo que habría querido, debido a que tenía la hernia «muy calcificada». Me explicó, asimismo, que lo realizado a muchos pacientes les servía para estar dos o tres años sin dolores, mientras que otros se quedaban igual. La alternativa en el caso de pasarme esto último, me dijo, sería una artrodesis, una operación mucho más agresiva.
La pregunta es si usted cree que debería someterse a esa operación, qué riesgos tiene o si cree que hay alguna otra alternativa.
Muchísimas gracias por su atención. Un cordial saludo.